25-26-27
/ 3-16
La noche ha sido muy
tranquila, y fría, hemos vuelto a poner la calefacción toda la noche y amanece
soleado aunque a las 8,30 h., hace 2º de temperatura, tras desayunar, preparamos
la ruta y decidimos ir hoy a Segovia y como no tenemos prisa el resto de la
ruta los haremos a partir del lunes próximo, pues en este fin de semana hay
mucho tráfico y estará todo lleno de gente.

Salimos con dirección a
la capital, cuando a unos kilómetros de Turegano nos encontramos con una
estampa muy sorprendente e inesperada ya que es difícil de observar

Tras estar un buen raro
observando a los buitres que no se movían de donde se encontraban, iniciamos de
nuevo el camino,


llegamos a media mañana a SEGOVIA, nos dirigimos al área de servicios de ACs., que se encuentra justo al lado de la plaza de toros, una vez estacionados, algo difícil, por la cantidad de ACs., que se encuentran en estos días en la ciudad, he contado 70 autocaravanas, salimos a dar un paseo por la ciudad, que aunque no es la primera vez que la visitamos, siempre encontramos nuevos alicientes para visitar.
llegamos a media mañana a SEGOVIA, nos dirigimos al área de servicios de ACs., que se encuentra justo al lado de la plaza de toros, una vez estacionados, algo difícil, por la cantidad de ACs., que se encuentran en estos días en la ciudad, he contado 70 autocaravanas, salimos a dar un paseo por la ciudad, que aunque no es la primera vez que la visitamos, siempre encontramos nuevos alicientes para visitar.
Durante la
Edad Media la Comunidad de villa y tierra de
Segovia se extendió más allá del Sistema Central. También se cree
que la ciudad fue abandonada tras la invasión islámica. Cuando Toledo
fue conquistada por Alfonso VI de León y Castilla, empezó la
repoblación de Segovia en 1088 con cristianos procedentes del norte de la
península y de más allá de los Pirineos.
El final de la Edad Media es una época de esplendor,
en la que acoge una importante aljama hebrea; sienta las bases de una poderosa
industria pañera; desarrolla una espléndida arquitectura gótica y es corte de
los reyes de la Casa de Trastámara (ya Alfonso X el Sabio había acondicionado el
alcázar como residencia real). Finalmente, en la iglesia de San Miguel de
Segovia Isabel la Católica es proclamada reina de
Castilla el 13 de diciembre de 1474.
En 1764 se inauguro el Real Colegio de Artillería, la primera
academia militar de España, que todavía se encuentra en la ciudad.
Nos dedicamos a pasear
por la hoy bulliciosas calles, y buscamos un sitio para comer, pero siendo la
hora de comer no encontramos ningún restaurante para comer cochinillo y judiones, lo típico de la ciudad, por lo que
reservamos mesa para el día siguiente en el Mesón El Hidalgo, que se encuentra
en la C/ José Canalejas, en un edificio señorial.
El Alcázar de Segovia, es uno de los palacios reales, apareciendo
documentado por primera vez en 1122, aunque es posible que en época anterior hubiera algún otro edificio,
debido a la situación privilegiada en la que se encuentra.
Fue una de las residencias favoritas de los Reyes de Castilla, construido en la
transición del románico al gótico, y en el que destaca la decoración
mudéjar de sus amplios salones. El edificio se articula a través de dos patios
y posee dos torres, la del Homenaje y la de Juan II.
Fue residencia favorita de Alfonso X el Sabio y de Enrique IV, y de él partió Isabel la Católica para ser coronada reina
de Castilla en la plaza mayor. Devastado por un
incendio en 1862,
fue posteriormente reconstruido. Alberga en la actualidad el archivo General
Militar de Segovia y el museo del Real Colegio de Artillería,
gestionado por el Patronato del Alcázar.
Como he comentado siendo la hora de comer y no
consiguiendo restaurante, nos acercamos a un restaurante de cocina rápida y hoy
comemos pizza, después nos acercamos a la plaza Mayor, junto a la catedral y
tomamos café en unos de los muchos bares de la misma y reposamos.
Nos encontramos con algunos amigos y nos damos un paseo por la ciudad, aunque queremos dejar las visitas a monumentos, para el domingo que habrá menos personas, así que vamos paseando hasta la judería, donde la confluencia de las culturas se nota en cada una de las calles y casas de dicha zona.
dicha procesión dura hasta las 23,00 horas en que nos retirarnos a descansar después de un ajetreado día, tomamos un café y nos acostamos.
26-3
Hoy sábado amanece de nuevo soleado y con buen tiempo, desayunamos y nos
dirigimos al hotel
San
Antonio el Real en la sala Vicaria, donde se celebra la asamblea anual de la Federación
Española de Asociaciones Autocaravanistas.
El segundo plato como no, cochinillo también muy
bueno, aunque para mi gusto, la grasa que se mezcla con la carne hay trozos que
no consigo tragar, pero también me gusta, aunque para volver a comer, pediría el cabrito o
cordero.
De postre nos ponen en típico Ponche Segoviano,
compuesto, por un
Bizcocho
relleno de crema y cubierto con una fina
capa de mazapán y todo esto se espolvorea con azúcar glass, haciendo unas
marcas con un hierro al rojo.
Después de la buena comida nos dedicamos
a pasear de nuevo por las calles para rebajar la abundante y buena comida que
hemos degustado, haciendo hora para volver al área y descansar de otro día sin
parar.
27-3 Hoy domingo, al levantarnos, vemos mucho
ajetreo en el área, pues la gente va volviendo a casa por lo que se está
quedando vacía, esta mañana nos la tomamos de relax, despedimos a los amigos
que se marchan y nosotros nos dedicamos a planear nuestra ruta la próxima
semana.
Comemos en el auto, hoy junas ligeras
verduritas, para contrastar la pesada
comida de ayer, después de comer y reposar un rato, nos dirigimos de nuevo
hacía el centro, pues queremos visitar hoy la catedral. Nos percatamos que las
calles ya no están con tanta gente, hay más tranquilidad en los monumentos.
La Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
de Segovia,
es conocida como “ la Dama de las Catedrales” por sus dimensiones y su
elegancia, es una catedral construida entre los siglos XVI
y XVIII,
de estilo gótico con algunos rasgos renacentistas. Es una de las catedrales
góticas más tardías de España y de Europa, erigida en pleno siglo XVI
(1525-1577), cuando en la mayor parte de Europa se difundía la arquitectura
renacentista.
Posee una
estructura en tres altas naves y girola, destacando sus
hermosas ventanas y calidad de los
numerosos vitrales.
La poderosa torre
alcanza casi los 90 metros. El chapitel original enteramente gótico construido
de madera de caoba americana, de estructura piramidal alcanzaba la mayor altura
de España, desaparecido durante un incendio
La visita es ilustrativa de la grandiosidad de las catedrales españolas, pues si la de Burgos es excepcional, esta no es menos y es digna de visitar y disfrutar de los tesoros en ella depositados.
Después de la
visita a la Catedral, nos dirigimos a visitar la antigua Sinagoga Mayor de
Segovia, hoy Iglesia de Corpus Cristi, que, se conoce la existencia de la
Sinagoga en el año 1410 en un libro existente en la catedral, por hechos de los
cronistas en 1410 hubo un intento de profanación de una forma sagrada, este
hecho no contrastado, y como detrás de toda tradición hay un hecho histórico,
los cabecillas fueron condenados y la sinagoga confiscada a los judíos.
En 1419, ya estaba
abierta como iglesia y en 1421, bajo la advocación de Corpus Cristi
Para disfrutar de
la misma, dejo este enlace, ya que vale más una imagen que mil palabras
Ya se va yendo la
tarde y no queremos marcharnos de Segovia, sin probar las torrijas que
tiene buena fama, y desde luego muy
buenas que tomamos para merendar con un buen café con leche, pues el tiempo va
refrescando, así que decidimos volver paseando al área y retirarnos has mañana.
28.3
Otro día mas y en esta ocasión Domingo, se nota que el tiempo está cambiando,
ya que las nubes van cubriendo el cielo y no se nota tanto el frio, pero no
presagia nada bueno, pues se espera que llueva y que vuelva el frio.
También se nota
que ya la gente va de vuelta a casa, pues quedamos unas cuantas Acs., en el
área, así que con más tranquilidad y sin el bullicio de estos días atrás,
desayunamos sin prisas, con mucha tranquilidad, cuando salimos ya es casi medio
día y vamos a dar una vuelta por donde ya hemos caminado aunque en esta ocasión
como digo con más tranquilidad y sin tanta gente por las calles.
Tomamos unas tapas,
que nos sirven de comida y ya por la tarde, comienza el mal tiempo, por los que
decidimos retirarnos a la Ac.
Las fuentes están inspiradas en la mitología clásica, incluyendo deidades,
alegorías
y escenas mitológicas. Se construyeron en plomo para prevenir la corrosión,
aunque pintadas a imitación de bronce para ennoblecerla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario