DIA
30.1.18. HOSPITAL DE ORBIGO /
ASTORGA 17 Km. -3º / 6º
La etapa de hoy,
decido hacerla corta, debido a que los próximos días tengo unas etapas bastante
duras y creo que dosificando las fuerzas podré llevar a cabo sin problemas las
etapas que vienen, aunque el pie me dsigue dando problemas.
Desde el Albergue
salgo de nuevo al puente y atravieso el pueblo por su calle principal y me
lleva hasta la salida, y tomo el andadero que va junto a la N-120. La
vegetación son chaparros y el andadero discurre con altibajos, mas bien
toboganes que suben y bajan de manera corta y rápida se suceden uno tras
otro, que termina por dejarme las
piernas doloridas.



Una vez arriba, me
dirijo a comprar silicona para intentar reparar las botas que están abiertas, en una tienda detrás del Ayuntamiento, la reparación que hago consiste en poner silicona en la parte abierta e ir
poniendo trozos de cordón, para cerrar la abertura y que no entre el agua,
veremos haber lo que dura.



Después de la comida, y deseando descansar nos dirigimos al
albergue, donde Jesús tiene turno y yo me retiro a descansar.
Ya anochecido,
oigo música en el comedor y cuando accedo al mismo, encuentro aun peregrino coreano
cantando y tocando la guitarra y la verdad con una muy buena voz.
La historia de
este coreano que dice llamarse Basilio, lleva unos 8 años fuera de su Corea y
de su familia, ha estado durante ese tiempo recorriendo parte de Sudamérica y
ahora estaba en el Camino de Santiago como etapa final de su periplo antes de
volver a casa.
Pasamos un rato agradable y me retiro a descansar, pues mañana hay una dura etapa .
DIA
31.1.18. ASTORGA / FONCEBADON 27 Km.
-3º / 0º
Ha sido una noche
tranquila, y he descansado bien, me levanto y después de preparar la mochila me
dirijo a uno de los pocos bares abiertos que
a estas horas de la mañana (7,45 horas) están abiertos, en esta ocasión
desayuno churros con café con leche.


paso por la Catedral y el Palacio episcopal con dirección a Castrillo de Polvazares y Santa Colomba de Somoza, por un paseo paralelo a la LE-142, el Camino cruza un puente que salva la A-6 y seguidamente se convierte en un andadero que me lleva hasta Murias de Rechivaldo.
Sigo por la pista
de grava y bolos de rio siempre rodeados de monte bajo, y en este día helado,
como en días anteriores, el frio sigue siendo la tónica , pero para caminar es
una buena opción, tras Murias se divisa una larga recta, que termina al pie de
la carretera que asciende a Rabanal del Camino.
Tras cruzarla y
seguir un buen tramo por el andadero que va ascendiendo de manera paulatina
llego a Santa
Catalina de Somoza también pueblo de arrieros maragatos, al
salir de Sta. Catalina, y casi sin notarlo se sigue ascendiendo hasta llegar a
la población de El Ganso.

Rabanal del Camino, es la novena etapa según el Codex Calixtinus partía de León y finalizaba en Rabanal del Camino.
Desde Astorga median tan sólo 20,3 kilómetros y algunos peregrinos alargan la
jornada cinco kilómetros y medio más hasta Foncebadón.

Después de mi
visita, me dirijo a la tienda y compro unos yogures y barritas energéticas para
aprovisionarme, y sigo ascendiendo por el camino que surge a mano izquierda de
la carretera, esta algo resbaladizo por el barro, pero la ascensión no es muy
dura, pero se va haciendo larga, en uno de los cruces del camino con la
carretera, se tiene una vista impresionante de Astorga desde lo alto.


Me retiro a
descansar, pues hoy ha sido la subida, pero mañana esta terminar de
ascender a la mítica Cruz de Ferro y el
descenso al que desde luego si le temo por la pronunciada bajada y por ver el
estado del firme.
DIA
1.2.18. FONCEBADON /PONFERRA 27 Km.
-3º / 0º




Sigo con el descenso y el primer lugar
habitado que me encuentro es el refugio de Manjarin, el albergue más peculiar del Camino gestionado por
Tomás Martínez, el hospitalero templario, que se dice ser el último templario.

Está documentado
por D. Juan Uría que los vecinos de esta localidad estuvieron libres de
impuestos a cambio de colocar ochocientas estacas para indicar el camino a los
viajeros.


Sigo descendiendo y entre un tramo de carretera y una senda habilitada para evitarla, llego a Riego de Ambros, cruzando el pueblo, como al medio del mismo, un cartel marca la senda, que desciende bajo la sombra de castaños de años incontables, formando un gran grupo.
Tras otro tramo de
senda, se sale de nuevo a la carretera y se vuelve a dejar para iniciar un descenso tortuoso que
dejará huella en los músculos de las rodillas, por la pendiente tan
pronunciada.

Llego a
Molinaseca, y cruzo el puente medieval sobre el río Meruelo, que en verano,
hacen de él piscinas naturales, deteniendo parte del cauce, mientras cruzo la
población comienza una lluvia fina que va creciendo en intensidad, por lo que
bajo un techado me coloco el chubasquero y sigo caminando, tomo el Camino
antiguo que va justo paralelo a la carretera, y que me lleva hasta el albergue
San Nicolás de Flue.
Un albergue bien
equipado y aquí aprovecho para lavar y secar la ropa por 6 €, ya que en el
albergue se paga la voluntad, deposito 5 € que es lo que normalmente se abona
en los albergues públicos. Ducha, comida y compras, en esta ocasión una sopa
para por la tarde-noche
Ha sido un buen
día, pequeños sustos por el firme, pero he cumplido una de las tradiciones del
Camino dejar una piedra en la Cruz de Ferrro, con los nombres de mi nieta y
mío, siempre algo queda.
DIA
2.2.18. PONFERRADA / VILLAFRANCA DEL
BIERZO 25 Km.
-3º / 0º
Un buen desayuno para comenzar el día, salgo
del albergue y me dirijo por las señalizaciones del Camino, que me llevan al castillo de los Templarios, sigo, pasando por el museo de la Radio y la inmediata plaza de la Virgen de la Encina.
Conforme voy caminando me voy dando cuenta que las calles y las aceras están con una fina capa de hielo, teniendo que ir con mucho cuidado para no resbalar, voy cruzando grandes y largas avenidas atravieso Compostilla y sigo hasta Columbrianos.


Llego a Fuentes
Nuevas, a la entrada un crucero con las figuras de Santiago Peregrino y Cristo
Crucificado da la bienvenida, aquí dentro del pueblo, el hielo, no se nota
tanto, pero de nuevo al salir en la pista sigue la helada, haciendo el caminar
lento y tedioso. Llego a Camponaraya, cruzo la población y por una pista de
gravilla cruzo un puente sobre la A-6, en este tramos voy descendiendo y
ascendiendo pequeñas lomas todas ellas en la Hoya del Bierzo, salpicado de
viñedos y chopos.


Llego hasta el centro de la población
buscando el albergue San Nicolás, que es el que consta abierto en estas fechas,
pero al llegar veo que se encuentra cerrado, y al preguntar a unas señoras
sobre si sabían el motivo de estar cerrado, contestando que desconocían el
motivo.
En ese momento pasa otra señora y al saber el
motivo, me dice que ella es propietaria de un albergue que está muy cerca, a
unos 100 metros y que puede abrirlo.
Me facilita la dirección y hago algunas
compras y me dirijo a la Yedra que efectivamente se encuentra detrás del
Ayuntamiento y me está esperando en la puerta del Albergue llamado Yedra,
efectivamente todo es nuevo, y como calefacción tiene una estufa de butano que
la verdad, al principio hacía frio, pero un par de horas después la estancia
esta caldeada.
Tras una buena ducha, preparo para comer y me
tumbo a descansar, mañana, tengo una etapa bastante complicada, espero que no
llueva.
DIA 3.2.18. VILLAFRANCA DEL BIERZO / O CEBREIRO 28 Km. 0º / -4º
A última hora del día ha llegado al albergue un peregrino en bicicleta que viene desde Finlandia, tomo el desayuno que hay preparado en el albergue, consistente en café con leche, y pastas variadas, preparo la mochila y como no, me equivoque, pues está lloviendo, así que equipado con el chubasquero, comienzo la etapa.
Salgo de
Villafranca, por el arcén de la carretera, que bordea el rio Valcarce, y tras
un km., llego a la antigua N-6, donde un carril peatonal está separado por un
muro que no llega al metro de altura, de la carretera, el primer pueblo que me
viene al paso es Pereje y seguidamente Trabadelo con soberbios castaños.
Sigo por el
carril peatonal, sigue lloviendo a ratos bastante fuerte, llego a hasta Ambasmestas que cruzo y me dirijo a Vega
de Valcarce aquí llevo unos 16 km. de etapa,
y ya comienzo a ver nieve ya comienzo a notar la subida y llego a Ruitelán,
donde a la salida, la subida se recrudece un poco, la verdad que esta subida no es nada para lo
que me espera, aunque hay un pequeño respiro para llegar a Las Herrerías, a la
que accedo por un puente de piedra que salva el río Valcarce. Nada mas salir de las Herrerias, comienza a nevar y comienza un duro repecho por asfalto, en la guía dice que este tiene casi un kilómetro por lo que no puedo subirlo al ritmo que llevo, en la ascensión, se va notando el peso de la mochila, en plena subida a la izquierda sale una pista marcada para los caminantes
Ya en la senda, la ascensión da un breve y de nuevo una calzada sombría que asciende duramente bajo el dosel de las hojas caducas de castaños y robles, siguiendo llego a La Faba, la nevada se va haciendo más intensa quedan unos 5 km para O Cebreiro.
Nevando sigo caminando y lo que era umbría se convierte en un terreno abierto y campos de pasto para los animales, parece que la subida ha dejado de ser tan dura, siendo ams suave hasta el último pueblo de León en el Camino Francés siendo la Laguna de Castilla.
Sigo subiendo y veo el primer mojón que marca los kilómetros que quedan para Santiago de Compostela y que desde aquí ira decreciendo, este primer mojón marca el 152,2 km., desde aquí sólo me queda un kilómetro para llegar a O Cebreiro, que es todo un manto blanco y sigue nevando a ratos con bastante intensidad.
Al llegar me dirijo a la iglesia prerrománica de Santa María la Real, en todas las calles de O Cebreiro, hay bastante gente que ha subido en vehículos particulares y autocares, parece ser que para disfrutar de la nevada que está cayendo.
Como el albergue esta a la otra parte del pueblo, decido comer antes de acudir y en uno de los muchos restaurantes entro y pido un caldo gallego para entrar en calor y una ración de pulpo a feira.
Tras una buena comida, me dirijo al albergue, está haciendo ventisca, que con -4º, da una sensación térmica de unos -10º. Los albergues que como en las mayoría de las localidades del Camino en Galicia, son propiedad de la Junta, aquí se abonan 6 € por la estancia y facilitan unas sábanas desechables. Aunque también hay albergues privados, pero en estas fechas es raro que haya alguno abierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario