DIA 4.2.18. O CEBREIRO / TRIACASTELA 25 Km.
-7º / -4º


como en los accesos, y no solo la caída durante la noche, sino que además seguía nevando y no había vistas de que fuera a remitir, ya que para salir del albergue he de sortear la montaña que hay en la puerta y el camino.


La caminata por la carretera, se hace
pesada ya que la cuneta esta helada, y solo se puede caminar por el asfalto
cubierto de nieve, y cada vez es más difícil, por la cantidad de nieve que se
está acumulando.
Al poco veo al compañero, saliendo por
un lado de la carretera, y diciendo que era imposible continuar por el Camino,
así que se lanza a caminar por la carretera, y digo lanza, porque va muy rápido
y pronto lo pierdo de vista, quedándome de nuevo sólo.

San Roque con 1270 mts., al llegar al alto, ya no sólo es la nieve que está cayendo, sino que además el fuerte viento que hace que se forme una ventisca lanzando los copos de manera inmisericorde contra el cuerpo, y de la sensación térmica que baja hasta sufrir +/- los -10º / -12º.




Ya de vuelta en el albergue, me tumbo en
la cama a descansar, pues el día ha sido de los más duros del Camino, menos mal
que con la calefacción y el saco de dormir entro en calor.
Mañana será otro día
DIA 5.2.18. TRIACASTELA
/ SARRIA por SAMOS 25 Km. -1º / 3º
Me levanto, tras arreglar y preparo la
mochila, las botas están secas y de nuevo creo que aguantaran, ya es algo que
tengo en mente, terminar el camino con estas botas que ya han hecho 2 Caminos
con anterioridad y este el 3º, y quiero que regresen conmigo a casa y dejarlas
en algún lugar donde estén hasta que se deshagan, así que espero poder hacerlas
llegar al final
Salgo a comenzar el día hace -1º, y está
cayendo una fina llovizna, que cae sin que tenga visos de parar, así que salgo
del albergue y voy atravesando la población, a la mitad, hay un bar abierto y
paro a desayunar una café con leche y tostadas.


Los mojones jacobeos que marcan la distancia de medio
en medio kilómetro no los veremos en este itinerario, poblado sin embargo por
las características flechas amarillas.


Salgo de Samos
y el Camino continua por la carretera Teiguín aquí el Camino sale de la
carretera para seguir por caminos y posteriormente por pistas y tramos
asfaltados, atravieso de nuevo el río Sarria por un puente medieval con una
capilla.
Ya cerca de la población de Sarria llego a Aguiada,
donde se junta el itinerario que viene de San Xil, desde aquí, sólo quedan unos 4 km., hasta el centro de Sarria,
dirigiéndome al albergue municipal, pues no hay ningún otro albergue privado
abierto.


La subida al albergue es una escalinata que tras la caminata se hace eterna. El albergue se va llenando de gente de los que venimos
de más lejos, como los que de los que comienzan aquí, (desde aquí es el último
lugar para conseguir la Compostela) por lo que hay más personas que en los
albergues anteriores
DIA 6.2.18. SARRIA / PORTOMARIN 25 Km.
-1º / -3º
Otro
día mas y ya va quedando menos para llegar a Santiago, tras curarme los pies y
como cada día preparar la mochila y acondicionarla para que se acople mejor para
el camino, inicio el día, no llueve , eso si sigue el frio y es normal ya que
las montañas están todas nevadas y aquí también ha estado lloviendo estos días
atrás.


Se
sigue por una pista asfaltada que me lleva a Velei y Barbadelo, llego a Mercado
da Serra, y como el bar está abierto y sigue haciendo mucho frio, hago una
parada para tomar un buen café con leche y unas pastas para entrar en calor y
seguir la etapa.
Salgo del bar y sigo las indicaciones de los
mojones que me internan por un camino arbolado que acompañan al caminante hasta
una fuente en recuerdo de la mascota Pelegrin del Xacobeo 93 (año en hice mi
primer camino).Los tramos de carretera y camino se van alternando de manera continua y entre muros de piedra y castaños, llego por fin al deseado Km. 100.
fotos de rigor, comienza a nevar. Aunque no está cuajando (la verdad estoy arto de la nieve, lluvia y el frio, pero es lo que hay) y hay que seguir caminando, y tanto porque en este punto me cruzo con una mujer llevando las vacas por el camino, (me trae un buen recuerdo del Camino que hice con Mari en el 2003, seguro que cuando lo lea lo recuerda como yo ahora). Sigo el Camino, por pista asfaltada para tomar una senda en ligera cuesta al abrigo de los robles y pinos.
Etapa
dura o blanda
Según
las piernas que la hagan
Muchas
subidas y bajadas
Con
pendientes prolongadas
Riachuelos
en el Camino
Embarran
a su paso
Barro
negro de los campos
Etapa
dura o blanda
Según
las piernas que la hagan





Cruzo la población por la calle mayor y me dirijo al albergue privado Folgueira que se encuentra a las afueras. Un buen albergue y nuevo.
DIA 7.2.18. PORTOMARIN / PALAS DE REI 25 Km. -2º / -4º
He paso una
muy buena noche, y tranquila, con buena calefacción y como todos los días
después de asearme y curarme los pies, sobre todo el derecho que es el que peor
tengo, desayuno en el mismo albergue, ya que también dan este servicio.


cuesta y coger por el puente de la carretera, está bien señalizado y comienza una fuete ascensión de +/- un kilómetro, una vez arriba, el Camino sigue por un llano entre pinos y prados, este tramo dura poco y enseguida sale un andadero pegado a la carretera, tanto por la izquierda, como por la derecha, en estos tramos también los pinos están entre el Camino y la carretera, aislando un poco el ruido de los vehículos.







Cuando llego
a Ventas de Narón, comienza una suave pendiente, que me acerca a Os Lameiros, junto al Camino, se alza el célebre crucero de Lameiros. Es de doble cara
y fue colocado en 1670. En un lado está representada la imagen de Cristo y en
la otra la Virgen de los Dolores. En la base podemos distinguir unas tenazas,
una corona de espinas y una calavera, referentes al calvario de Jesús.
Voy
atravesando pequeñas aldeas, en las que
algunas tienen mucha historia como Novelúa
, también junto a la Casa de
Carneiro, que tuvo como huéspedes ilustres a Carlos V, en marzo de 1520
cuando viajaba para ser coronado emperador, y a Felipe II, en mayo de 1554 de
camino a La Coruña para casarse con María Tudor.
Desde aquí cada +/- dos o tres kilómetros voy atravesando aldeas algunas
pequeñas de dos o tres casas, otras más grandes, por fin dejo la pista asfaltada carretera para transitar en paralelo a la
N-547, después O Rosario, lugar donde los peregrinos rezaban un rosario ante la
vista del Monte Sacro. Según la leyenda, en sus laderas, los
discípulos del Apóstol Santiago domaron a los toros bravos que trasladaron el
cuerpo del Santo.

Cuando llego
al albergue tras la ducha, compruebo como están los pies, y aunque han estado
todo el día empapados, parece que mejorando, las botas de nuevo están totalmente
abiertas, el hospitalero me ha dicho que hay zapatero, que me las puede reparar
en el día.
Así dejo las
botas secando frente a la estufa y tras comer, me dirijo
al taller, el zapatero, me dice que tiene 84 años, y la zapatería, mas de 200 años, es digna de verla y hago unas fotos con el permiso del paisano. Y las repara en unas 2 horas, me dice que no es lo ideal, pero que seguro que aguantan hasta Santiago.

al taller, el zapatero, me dice que tiene 84 años, y la zapatería, mas de 200 años, es digna de verla y hago unas fotos con el permiso del paisano. Y las repara en unas 2 horas, me dice que no es lo ideal, pero que seguro que aguantan hasta Santiago.
De regreso
al albergue, de nuevo el propietario me dice como dejar cerrada la puerta
cuando por la mañana salga, ya que de nuevo otro día sólo en el albergue
No hay comentarios:
Publicar un comentario