miércoles, 2 de septiembre de 2015

3ª PARTE DE 3 MESES POR LA PENINSULA IBERICA


ENLACES DE FOTOGRAFIAS:



TERCERA PARTE (21 al 31 mes de octubre 2012)

21/10/12.

Otro nuevo día amanece soleado y con una temperatura agradable, así que hay que aprovechar el buen tiempo, y después del desayuno y como es habitual sin prisas salimos con dirección a Vitigudino camino de Lumbrales, llegamos a Vitigudino rondando las 12,00 horas y visitamos el centro y la iglesia, que tiene una torre que es visitable y accedemos desde el interior del templo, en el primer descanso es el coro desde el que algunos fieles se preparan para seguir la eucaristía, desde aquí y por una pequeña puerta se accede a una escalera de caracol, que nos lleva hasta otro piso elevado y ascendiendo por esta escalera, otro tramo nos lleva a lo alto de la torre propiamente dicha, donde se encuentran las campanas, abro la puerta que da acceso al campanario, estando estas protegidas por mallas metálicas.

Mari se queda en la escalera y no quiere subir hasta el campanario y mientras intento hacer unas fotografías, comienzan a tañer con fuerza dos de ellas, dándome un susto de padre y muy señor mío, que hace que cierre la puerta rápidamente y que comience a bajar las escaleras al piso inferior con el corazón a cien.

Después de la visita, vamos a dar un paseo por el pueblo y ya siendo las 13,30 h., hora de tomar el aperitivo que tomamos en uno de los muchos bares que se encuentran en la plaza, el aperitivo, consiste en queso, jamón, chorizo y hornazo, con el buen vino de la tierra.

Después de comer salimos hacía Lumbrales, distante unos 25 km., ya que queremos visitar el " Castro de las Merchanas ", así que hacía allí nos dirigimos, a la llegada al pueblo, las señales nos indican el camino hacía el Castro, tomamos una carretera unos 4 km., hasta una indicación que marca un desvio de otros 3 km., por una pista de tierra perfectamente para poder circular con la Ac., y llegamos hasta un estacionamiento en una zona de la dehesa, y desde aqui nos marcan las señales un camino de unos 800 metros hasta el Castro propiamente dicho.

Vamos caminando por una vereda rodeada de muros de piedra típicos de zona hasta la zona señalada como mirador y bajamos hasta el castro, e
l recinto amurallado cubre una superficie de alrededor de 5,3 hectáreas y puede remontarse más allá de los inicios de la segunda Edad del Hierro, en torno al 500 a. de J.C., algunos materiales encontrados pueden hacer pensar que la raíz del castro fuese anterior, y
en el que vivían unas 100 personas, de la tribu de los Vettones, en el Castro, se puede observar la muralla y las calles defensivas, estas estaban salpicadas de piedras de punta esto era para evitar las incursiones de los enemigos.

Este Castro se encuentra en unos terrenos privados que fueron donados a cambio del precio simbólico de 1 € por la familia Gracia Comeron y acondicionado entre los gobiernos de España, Portugal y fondos Europeos Feder.


Volvemos sobre nuestros pasos, y ya en el pueblo nos dirigimos al Centro de Acogida de Visitantes, estando cerrada y en el jardín de la puerta se encuentra un verraco llamado el Burro de la Barrera  hallado en el Castro, junto con otro que se expone en la plaza donde hemos estacionado siendo esta escultura zoomórfica de granito, sin patas ni peana, que tendría como misión proteger el ganado y los campos .

Seguimos paseando y nuestros pasos nos dirigen al Museo arqueológico  y a la casa del Conde estando cerrados ambas viviendas, así que nos vamos a tomar un vino y un café y hacemos hora para retirarnos y escribir esta crónica diaria.

22/10/12.

Hoy amanece nublado y con un  poco de "chiriviri", que cae de forma  esporádica,  la noche ha sido más calurosa que en días anteriores quizá porque ha estado nublado, y esto hace que el tiempo no sea tan frio.

Desayunamos e iniciamos la marcha, tenemos unos 50 km., hasta nuestro destino hoy que es Ciudad Rodrigo, pero antes de llegar hemos visto que hay algunos pueblos donde queremos parar para visitarlos.

La carretera es recta, abriéndose paso entre la dehesa, cortando ésta en dos  y formando una zona gris entre el verde de las encinas y monte bajo, a unos 5 km., de Lumbrales, nos encontramos con una señal que nos indica "Mirador de las Monjas" perteneciente a la cercana localidad de Ahigal de los Aceituneros, así que nos desviamos como unos 2 k., y llegamos a un aparcamiento en un pequeño altozano desde el que se divisa una pequeña parte de " Las Aribes", de la zona sur, esta zona virgen que por motivos de supervivencia humana, se han ido cultivando con el paso de los tiempos. Después de recrearnos la vista con lo
que nos ofrece la naturaleza, seguimos ruta.

Seguimos la carretera que ahora va separando campos de cultivo algunos recién labrados, destacando los colores de la tierra, que va  pasando del marrón oscuro al rojo fuerte, salpicado estos tonos y matices, con otras zonas de pasto donde se pueden observar rebaños de ovejas y manadas de vacas que pastan en estas zonas.


El camino nos lleva hasta San Felices de los Gallegos localidad incluida en la ruta de la Salamanca Monumental, junto con otras localidades de la provincia, estacionamos en la Plaza de España, sigue cayendo el "chiriviri", aunque se puede pasear sin problemas, fue fundada en el año 690 por don Félix, obispo de Oporto, y fue repoblado por una colonia de gallegos. Fue alternando su pertenencia a las coronas española y portuguesa, hasta que en el siglo XV los Reyes Católicos otorgan la posesión de la villa a la Casa de Alba. Por ello desde la antigüedad conserva el nombre la villa por su fundador ( D. Félix ) y sus repobladores (Gallegos),

En el centro del pueblo se ubica un convento de clausura de las RR MM Agustinas, con su propia iglesia. Llama la atención el campanario, separado de la iglesia principal.

La plaza es la típica  "charra" castellana, con soportales y empedrada, vamos caminando hacia el castillo destacando la Torre del Homenaje, rehabilitada a finales de la década de 1990 y que, actualmente, alberga un centro de interpretación en el que se recoge la historia del pueblo. Junto a ella también se conservan una buena parte de las murallas con almenas pertenecientes al Castillo edificado a finales del siglo XIII y principios del XIV, además de varios arcos de entrada a la población, casas blasonadas, puentes medievales, fuentes, un hospital del siglo XVI y más edificaciones que constatan la importancia de esa villa en aquella época.

Tras la visita seguimos la ruta, que no lleva a nuestro destino, llegamos a Ciudad Rodrigo sobre las 12,00 horas, estacionamos en una calle cercana al estacionamiento del mercado ya que se encuentra completo de vehículos. Nos acercamos a la oficina de Turismo, donde nos informan sobre que visitas realizar.

En esta nos informan que hoy es día de puertas abiertas de los jardines del Parador de Turismo, ubicado en el Castillo de Enrique II de Trastámara. Mandado construir por dicho rey en el año 1372, con modificaciones posteriores (torre caballera, 1466-1472, y barrera interna, Antonio del Águila, 1507), y que sólo abren los lunes de 10,30 a 13,30 horas, así que aprovechamos para realizar nuestra primera visita.

Desde el jardín del palacio, situado en la parte trasera del parador, se puede observar unas vistas preciosas sobre el río Ágeda (afluente del río Tormes) que atraviesa la ciudad, en estos ahora desiertos jardines, se siente la tranquilidad de la soledad donde sólo hablan los pájaros y el susurro del viento al rozar las hojas de los árboles y plantas.

Ya hemos cumplido  con la visita más importante de hoy, se hace la hora del aperitivo y tomamos un vino en uno de los muchos bares que se encuentran en la zona del centro neurálgico de la ciudad la Plaza Mayor. Para acompañar el vino demandamos un pincho llamado  " preñao", consistente en un bollo pequeño con un chorizo dentro cocinado, (parecido al que comimos en Rio de Onor  en Portugal), estando riquísimo tanto por la elaboración como por el sabor, ya que no es fuerte sino, con un sabor suave que apetece degustarlo.

Después del aperitivo, elegimos un restaurante donde comer y a ser posible comida típica, una vez sentados y ante un vino de la tierra, pedimos para mi " patatas meneas ", consistente en patatas hervidas, hechas puré, y refritas con especias de ajo, clavo y pimentón, tienen un sabor picante por el pimentón, pero están muy buenas, y Mari pide sopa castellana, y de segundo ternera, en fin un buen menú.  Después de la comida, el aparcamiento del mercado está bastante libre, por lo que buscamos un buen estacionamiento para poder pasar esta tarde y mañana, pues Ciudad Rodrigo se merece mas de un día para poder visitar toda la ciudad.

Después de descansar y dormir la siesta, salimos un rato a conocer una parte de la ciudad amurallada, comprobando como en otras ciudades que hemos visitado, también hay casas señoriales de apellidos como los Nieto y los Chaves, también estaban establecidos en esta ciudad (aunque no puedo determinar si pertenecían a la misma rama de la familia).

Paseamos por extramuros y vamos conociendo un poco más la historia de la ciudad, la que, por lo que hemos visto nos queda todavía  una gran cantidad de cosas que ver.


Ya anochecido, nos retiramos a descansar.

23/10/12.  

Hoy amanece soleado y apetece caminar así que desayunamos e iniciamos nuestra visita. Con los folletos de la Turismo, conocemos que en la época romana se cree que esta ciudad, era conocida como Miróbriga según inscripciones encontradas datadas de dicha época y por la ubicación que en las mismas se señalan, ya que además se nombran otras otras como Bletisama (Ledersma), Salmantica (Salamanca).

En primer lugar nos dirigimos a conocer la Catedral de Santa María construida entre los s.  XII al XIV. Iniciada bajo el reinado de Fernando II de León es románica en transición al gótico. La torre se construyó entre 1764 y 1770,  declarada Monumento Nacional el 10 de agosto de 1889, en la parte interior, se puede contemplar la Entrada del Pórtico del Perdón del XIII,  el claustro y el museo diocesano, en el que se muestran pinturas y esculturas desde el siglo XII, así como muestras monedas, desde épocas romanas hasta fechas recientes

Terminada la visita, nos dirigimos justo enfrente y ubicado en la misma plaza de Herrasti, se ubica el Museo del Orinal, quizá por lo inusual del mismo queremos visitarlo, ya en la entrada se advierte al visitante que hay expuestas unas 1300 obras de todas las épocas.

Tanto la catedral como el museo, se encuentran ubicados en la
Plaza de Herrasti, se nombró así en honor al General Andrés Pérez de Herrasti, defensor de la plaza durante la Guerra de la Independencia y contiene un monumento en su nombre y la tumba del guerrillero de la Guerra de la Independencia Julián Sánchez el Charro junto a la abertura provocada por los bombarderos en la muralla.


Paseamos por la ciudad y nos dirigimos a la exposición conmemorativa de los 200 años de las batallas en las ciudades próximas a  Ciudad Rodrigo en la Guerra de la Independencia.

La  exposición se inicia con 82 láminas de Francisco de Goya relativas a la colección " Los Desastres de la Guerra ",  realizados entre los años 1810 y 1815. El horror de la guerra se muestra especialmente crudo y penetrante en esta serie. Las estampas detallan las crueldades cometidas en la Guerra de la Independencia Española. En vida de Goya sólo se imprimieron dos juegos completos de los grabados, la primera edición apareció en 1863, publicada por iniciativa de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Siguieron otras en 1892, 1903 y 1906.

Continuando con una amplia muestra de documentos originales de la época, incluyendo mapas geográficos  y militares, grabados, oleos, armamento, cartas, restos de las batallas, en fin dibuja la historia de Ciudad Rodrigo y su zona de influencia, tanto española, como portuguesa desde el 1808 al 1813, mostrando los sitios de la ciudad en 1810, por los franceses y en 1812 por parte de los ingleses.

En uno de los apartados está expuesta la máscara mortuoria de Napoleón Bonaparte en 1883, sacada en yeso, unos días después de su muerte tiene una placa de bronce , esta máscara fue extraída por Francesco Antommarchi, su médico personal.

Una de las premisas que en este viaje estamos aprendiendo, es  que hay que conocer nuestro pasado para entender nuestro futuro y Ciudad Rodrigo es una buena muestra de cómo esta frase es verdad.

Comenzamos a deambular por la ciudad, admirando su casas señoriales, con sus fachadas y escudos situados en las esquinas de las casas, tallados en piedra que el tiempo inexorablemente va deteriorando, como el Palacio Renacentista de los Águila, Palacio de los Ávila y Tiedra, Palacio de los Condes de Alba de Yeltes, Casas de los Vázquez, de los Miranda, de los Nuchez de Chaves, de los Cerralbo, de los Gomez de Silva, etc. etc., etc., hasta un total de unas 30 casas, palacios, iglesias y lugares de interés en el interior de la ciudad amurallada.

Recorriendo las calles empedradas nuestros pasos nos dirigen hacia la Plaza Mayor, ya va siendo hora de tomar el aperitivo y hoy nos decidimos por el Mesón La Artesa situado frente al Ayuntamiento, nos atrae el buen olor que sale de la cocina, por lo que pedimos un vino blanco y el mosto de siempre (no hay manera de que la señora se tome un vino), y de pinchos nos decidimos Mari por " un pincho de foie con mostaza caramelizada " y yo un " pocholo ", primer premio de pinchos de este año en la ciudad, consistente en " Huevos rotos con farinato bajo una capa de crema de patata servidos en una "piña" de porcelana abierta", deliciosos y sorprendidos.

Por la tarde salimos de nuevo y seguimos callejeando, se nos hace a hora de los vinos y volvemos al mismo mesón y nos tomamos los vinos con " vieira gratinada " y calamares con cebolla, y un ración de riñones a la plancha, en fin todo  delicioso y ya siendo hora nos retiramos.

24/10/12.

Hoy amanece nublado y con alguna lluvia esporádica, así que con calma desayunamos y salimos con dirección a la Alberca, ya que queremos ir al área, el paisaje va cambiando en cuanto salimos de Ciudad Rodrigo, en los días anteriores veíamos rebaños de ovejas y vacas, ahora se ha convertido en dehesa y principalmente vamos viendo piaras de cerdos negros pastando bajo las encinas que cubren los terrenos por los que discurre la carretera.

Cuando  nos vamos acercando al Parque natural de las Batuecas-Peña de Francia, se vuelve más agreste, cambiando la fisonomía del terreno, ya que la planicie se vuelve montaña y van apareciendo ya los castaños y robles y abedules. Llegamos a la Alberca, y cuál es nuestra sorpresa que el área carece de agua por lo que sólo podemos vaciar aguas grises y negras, al parecer hay problemas por la sequia y está cortado el suministro de agua, no nos quedamos, ya que conocemos la población y necesitamos cargar agua.

Seguimos con nuestro viaje y el camino que hemos escogido nos lleva a otro de los pueblos comprendidos en la Ruta de los Lugares Históricos de Salamanca, llamado Mogarraz, pueblo serrano y con las mismas construcciones de los pueblos charros de la montaña, aunque este tiene una peculiaridad que se observa nada más entrar en el pueblo. Nos llama la atención ver en las fachadas de las casas fotografías de personas en algunas sólo el hombre y la mujer y en otras al parecer toda la familia, requerimos a uno de los vecinos con los que nos encontramos en la calle y nos dice que dichas fotografías, se corresponden con los propietarios de las viviendas y algunos de ellos muestran a toda la familia.

Eso sí,  nos quedo una duda, ya que en la fachada de la Iglesia de la localidad había expuestas fotografías de hombres con uniforme, por lo que no pudimos averiguar el motivo, aunque puede y digo puede que sean personas que fallecieron en el ejercicio de sus funciones en el ejército o en el servicio militar. Además de en otra de las paredes de la Iglesia mostraban las fotografías de mujeres y hombres, y desconozco el motivo de que estuvieran en dicho lugar.

Algunas de las casas datan del año 1789, y se encuentran en perfecto estado de conservación.


Seguimos por esta vía, con dirección a Beja, y nada más salir del pueblo, nos encontramos con un mirador llamado Peña de la Cabra, desde el que se divisa, el Valle del Rio Francia y Miranda del Castañar, con los bosques de arbolado que rodean dichos lugares. En este lugar se encuentra una fuente y de ella nos servimos el agua que necesitamos.

Continuamos bajando hacia el valle y la carretera nos lleva a Bejar, nos dirigimos al estacionamiento que tenemos para poder pernoctar, pero cuál es nuestra sorpresa que al llegar al mismo, comprobamos que el jueves hay mercado desde las 7 a las 15 horas. Sigue lloviendo así que esperamos que pare un poco y poder salir a conocer la ciudad, pero la lluvia no cesa y no es posible visitarla, ya que con la cantidad de agua que cae no apetece salir del coche.

Como no podemos pernoctar decidimos ir a Candelario ya que en la zona deportiva nunca hemos tenido problemas, llegamos con una lluvia constante y sobre las 18,00 horas en un momento deja de llover, por lo que aprovechamos para dar una vuelta, estirar las piernas y volver a sentir el rumor del agua bajando por los regatos, admirar las " batipuertas" algunas de ellas autenticas joyas y caminar por la calles empedradas.

Además para comprar chuletón de ternera de la tierra que cada vez que hemos acudido a este pueblo hemos comprado y puedo decir que es muy bueno.

Ya anochecido, vamos a tomar el vino de la tarde, y nos dirigimos al único bar junto a la plaza del Humilladero que está abierto, y que al demandar el vino y el mosto de rigor y junto, nos sirven un pincho de chorizo ibérico. Y como ya es normal se nos hace la hora de retirarnos.

25/10/12
.

Un nuevo día la noche ha sido muy tranquila hemos dormido muy bien, y amanece con nubes, hoy queremos llegar a Plasencia, pero antes queremos recorrer y conocer Hervás, situada en el valle de Ambroz y las localidades de Jerte y Cabezuela del Valle.

Nos dirigimos a Hervás y tomamos un tramo de la autovía, dicha localidad tiene salida en la misma y cuando llegamos nos recibe una fina lluvia que cae de manera esporádica, aparcamos en la zona deportiva y nos dirigimos caminando al centro de la localidad conocida por su barrio Judío.

La villa de Hervás, surge allá por el siglo XII de una ermita situada a la ribera del río Santihervás, del cual procede su nombre, la villa edificada en su día por monjes templarios. Tras la disolución de la Orden, a principios del siglo XIII, se construyó un castillo donde se fueron asentando diversas familias.

Caminamos por las estrechas calles que se remontan al s. XV, cuando se estableció una importante comunidad
hebrea, el caminar por estas estrechas calles nos remonta a otra época, en que los vestigios hebreos importantes que perduran como legado en el municipio, son los entramados de calles y edificios judíos que conforman, la ahora célebre, Judería de Hervás, y aunque la Sinagoga no ha sobrevivido, si que en su lugar se encuentra una vivienda que al parecer, se construyó sobre ésta. 

Hago un inciso en el relato, para explicar de porque se llaman " GUETOS ", este nombre deriva del original  que quiere decir  "Fundiciones de Hierro" y se llaman así desde que en el XV un funcionario eclesiástico veneciano, confinó a todos los Judíos en el barrio de las fundiciones y tras 50 años el Papa Pablo IV, decretó que todos los Judíos de Roma debían ser desterrados en 4 manzanas sobre la ribera del Tiber. LLamándose desde esas fechas los barrios judíos "guetos"

Quedando clara la explicación del origen de la palabra "Gueto", seguimos con la visita que nos lleva al hospital y a la Iglesia de San Juan Bautista,  pertenece al antiguo convento de los Padres Trinitarios que fundaron Don Juan López Hontineros y Doña María López Burgalés, (judíos conversos) en 1664. La fachada se trata realmente de una réplica muy fiel de la portada de la iglesia de San Nicolás en Valladolid, antigua de los Padres Trinitarios Descalzos, que estaba concluida en 1640.

En aquella época había muchas guerras y los Padres Trinitarios se dedicaban a rescatar a los prisioneros sin que se distinguieran por su raza o religión incluidos los judíos y prueba de ello es que en el retablos, se muestra un ángel con dos prisioneros uno a cada lado uno cristiano y otro judío, siendo  los retablos mayor y laterales barrocos del siglo XVIII, de excelente dorado y calidad general.

Además de esto, recordar que gracias a estos Trinitarios, hoy tenemos y disfrutamos de una obra universal EL QUIJOTE, ya que fueron estos monjes quienes rescataron a Cervantes de las mazmorras de Argel.

Una vez caminado por el amplio barrio judío y recorrido las estrechas callejas, nos dirigimos hacía el aparcamiento, y salimos hacía el valle del Jerte, para llegar al mismo debemos atravesar el puerto de Honduras, con una longitud de 32 km., comenzamos al ascensión con una subida prolongada y sin una excesiva dureza, la carretera va encajonada entre bosques de castaños, abedules, robles y sobre todo helechos que tienen una tonalidad amarillenta y anaranjado que nos recuerda que estamos en otoño, seguimos subiendo y cuanto más nos acercamos a la cina comienzan a aparecer las nubes, estamos a unos 1400 metros de altitud, y las vistas del valle de Ambroz son preciosas.

Cuando alcanzamos la cima la niebla ya casi nos va cubriendo cuando de pronto, nos encontramos con una bandada de perdices (15 ó 20) que nos salen de la nada y no llegan a posarse sobre la carretera, ya que alzan el vuelo antes de tocar suelo. Comenzamos ahora la bajada que puedo imaginar que en un principio no es pronunciada, ya que la niebla ahora nos envuelve por completo vamos bajando en una marcha corta 2ª, y no se distinguen ni la vegetación de los arcenes.

Cuando estamos en el km. 23 comienza a despejarse y podemos vislumbrar el valle del Jerte, del que no es tan espectacular como el que acabamos de dejar atrás, ya que la vegetación ha cambiado desde hemos coronado la cumbre, ahora se van viendo robles, castaños y ya en las laderas bajas cerezos, típicos de esta zona y ahora no tienen el esplendor como cuando están en flor.


Llegamos al cruce de la N-110, y nos dirigimos hacía Jerte, la niebla deja paso a las nubes y nos dirigimos a la "Garganta de los Infiernos" Reserva Natural desde 1994, con una superficie de unas 7.000 has., en el Centro de Interpretación nos muestran las diferentes rutas alguna de ellas de una duración de hasta 9 horas de sólo ida., nos informan que a unos 5 km., está el centro de Reproducción de Salmónidos en el que se reproducen las truchas que luego repueblan los ríos de la Comunidad Extremeña.

Como ya es hora de comer, lo hacemos en el aparcamiento del Centro y las nubes se van concentrando en la ladera de la montaña indicando que la lluvia no tardará en aparecer, así que nos dirigimos por una pista de cemento y nos lleva hasta el Centro, donde nos van informando de los pasos a seguir desde que las truchas están en las balsas hasta como les extraen los huevos y los fecundan y que se convertirán en alevines y van pasando de piscina a piscina, hasta que proceden a su suelta.

No es la típica piscifactoría ya que todas las truchas son para repoblación, no para la venta. El río Jerte baja con fuerza por esta zona, a la que se le ha efectuado ha construido un azud por el que se desvían las aguas que entran para surtir las piscinas. Estas truchas una vez "ordeñadas", dan entre 1500 y 2000 huevos por kilo de pez.

Una de las cosas que mas nos ha llamado la atención es la cantidad de gatos que hay en el recinto, y  algunas de las balsas están rodeadas de cables con electricidad para evitar que estos   " lindos mininos " hagan de la suyas.

Adquiridos nuevos conocimientos salimos hacía Cabezuela del Valle en nuestro camino a Plasencia, cuando llegamos al pueblo, la lluvia es impresionante la cortina de agua es de las que dejan mucha cantidad de agua. Esperamos hasta que la lluvia nos da un respiro y salimos a dar una vuelta por el pueblo, destacan los soportales con postes de madera, que aguantan unos balcones típicos de las casas, algunas de ellas blasonadas y con inscripciones que datan algunas desde el año 1664, las inscripciones están en castellano antiguo, la Iglesia de San Miguel Arcángel construida entre los s. XVI XVII,  fue edificada sobre una antigua sinagoga y muestra importantes contrafuertes, construidos tan cerca  de las cercanas casas que sólo dejan un pequeño espacio entre las paredes de ambas formando un estrecho callejón por donde poder acceder a la plaza.

La lluvia comienza de nuevo esta vez casi con la misma virulencia que hace un rato, por lo que volvemos hacía el auto para seguir nuestro viaje, antes de llegar vemos una tienda donde se exponen productos de la tierra y Mari quiere comprar algún producto, nada más acceder a la tienda la dependienta está abriendo unos paquetes de los extrae quesos de la Torta del Casar, y como le habíamos prometido a nuestra hija, compramos uno para llevárselo, además de algunos recuerdos del valle. Y continuamos el viaje.

Llegamos a Plasencia, con lluvia durante el resto del trayecto que nos ha traído hasta aquí, buscamos un lugar para estacionar y tenía conocimiento del aparcamiento en la estación de autobuses, esperamos hasta encontrar en el que pudimos estacionar sin muchas dificultades.

Una vez estacionados, salimos a pasear para conocer y ver un poco la ciudad antes de que se haga de noche.  Salimos hacía el centro y a unos 500 metros encontramos un gran estacionamiento a la parte izquierda de la calle por la vamos andando vemos que el nombre del mismo es "La Isla", seguimos por a calle y vemos que tiene un ascensor para salir del aparcamiento y llegar a la altura de la calle, por medio de una pasarela.

Cruzando la calle se encuentran unas escaleras mecánicas como en los grandes almacenes que te elevan hasta la parte superior de la ciudad, ascendemos por ellas y lo primero que vemos es la estatua del fundador de la ciudad el Rey Alfonso VIII, en el 1186, en época en que las guerras eran cotidianas, ya que sólo 10 años después en 1196, los almohades al mando de Abén Jucef, conquistaron la ciudad, y un año después fue de nuevo recuperada por el Rey fundador, quien ordenó que se amurallara totalmente en el 1201, entramos a la ciudad por una de las puertas, llamada del Sol.


Del esplendor posterior de la ciudad, también fue posible por la sede Episcopal que se instaló dos años después de su fundación, teniendo jurisdicción incluso sobre Medellín y Turjillo, ya que a lo largo del XVI, el viejo templo románico fue convirtiéndose en la nueva Catedral. También el Obispo D. Juan de Caravajal, crearía los Estudios de Humanidades primeros estudios de rango universitarios que tuvo Extremadura alla por el 1.446.

Penetrar a la antigua ciudad por la citada puerta (del Sol), es un gran contraste, ya que la calle que nos lleva a la Plaza Mayor es junto a las calles adyacentes, son las arterias comerciales más importante de la ciudad, donde se ubican los comercios de moda con las marcas más conocidas, tanto de ropa como de complementos, calzado, etc., autentico motor comercial de la ciudad

Llegamos a la Plaza Mayor que se abre en un espacio abierto y con soportales típicos de Castilla, entre callejas y en uno de los ángulos se encuentra el Ayuntamiento. Ya ha anochecido, las luces de las farolas y la de algunos edificios se van encendiendo y la lluvia hace de nuevo su aparición, así que decidimos regresar de nuevo al aparcamiento, y de camino por la Av. de la Vera, nos encontramos con el Bar La CASUCA, nos llama la atención el ambiente que se hay en la barra y decidimos entrar tomamos lo que ya es costumbre (un blanco verdejo de rueda y un mosto), y nos ponen de tapa "patatas revolconas" y cocreta de jamón casera, ambas de muy buena calidad y cantidad, (aconsejamos la visita del mismo, por el trato, tapas, precio y además se puede consultar internet ya que tienen un ordenador a disposición de los clientes).

Y regresamos a casa que se encuentra a unos 100 metros del estacionamiento de la estación de autobuses.

26/10/12.

Otra noche lluviosa, aunque ahora de buena mañana, no llueve, y después de desayunar, decidimos cambiar de sitio, y nos dirigimos al aparcamiento de la Isla, ya que es más amplio (cuenta con 344 plazas) y un poco más cercano al centro.


Una vez estacionados, salimos para ver la ciudad el tiempo es nublado aunque no llueve y apetece caminar, en primer lugar nos dirigimos a las Catedrales, en plural. En la ciudad existen dos catedrales: la
Catedral Vieja y la Catedral Nueva. La primera fue construida entre los siglos XIII y XIV, de estilo románico y con arquitectos como Juan Francés, destacando en la misma su sala capitular.

La Catedral  Nueva, proyectada a finales de siglo XV y dirigida por arquitectos, pretendía en su origen sustituir a la catedral vieja, tiene dos fachadas renancentistas de estilo plateresco, la principal de Juan de Ávila datada en 1558 y la del Enlosado atribuida a Diego de Siloé entre 1538 y 1548, guarda el retablo del XVII, en el retablo guarda la especial imagen de madera de la Virgen del Sagrario del s. XIII. Siguieron las obras  pero por diversos problemas las obras se pararon en 1760. De esta catedral nueva destacan el coro de Rodrigo Alemán y el retablo mayor de Gregorio Fernández.

Cuenta la Catedral además de uno de los coros mas bellos de España, con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, que en principio perteneció  a la Catedral Vieja, y que se trasladó al este nuevo enclave en 1567, esta maravilla, está hecha de madera de nogal de estilo Gótico-Flamigero, destacando la silla central del Obispo y las dos que el Maestro constructor Rodrigo Alemán dedicó a los Reyes Católicos.

Continuamos caminando y nuestros pasos nos llevan a la Oficina de Turismo, que se encuentra en un antiguo convento y se expone una pequeña muestra de textos judíos, ya que en la ciudad residían en una comunidad importante. Uno de los documentos expuestos, es el Decreto de expulsión de los judíos de los Reyes Católicos, cuyo original se encuentra en el Archivo de Simancas.  Además de este, se encuentran otros como un documento de compra venta de una casa en la c/ Zapatería de esta localidad, así como un par de estelas funerarias con la menorá ( es un candelabro o lámpara de aceite de siete brazos, uno de los elementos rituales del judaísmo y asimismo uno de sus símbolos más antiguos; representaría los arbustos en llamas que vio Moisés en el Monte Sinaí )  grabada en la piedra.

Continuamos nuestro recorrido saliendo por la puerta Berrozana, del XVI y que ostenta el escudo de los reyes Católicos y una estatua de San Miguel, seguimos caminando entre callejas empedradas que rememoran tiempos pasados, algunas de las casas señoriales están en muy bien estado y otras en las que se nota el declive de los señoríos y el paso del tiempo.

Entre las que no se nota el paso del tiempo se encuentran el Parador Nacional, ubicado en el Convento de San Vicente Ferrer, del s. XV, el Palacio del Marqués de Mirambel, La Casa del Deán, Palacio de los Condes de Torrejón y Doctor Trujillo actual Palacio de Justicia, y así hasta una veintena de Palacios y casas señoriales.

Una de las que nos llamó la atención es la llamada Casa de las Argollas, situada en la c/ del Rey la historia dice, que de esta casa salió el cortejo de Juana la Beltraneja para casarse con el Rey portugués Alfonso V en el 1475.

( Las argollas, representan la jurisdicción propia y especial de la casa., tales como el derecho de asilo , de de portazgo de jurisdicción civil y criminal concedidos por los reyes Alfonso X el sabio y Sancho IV el Fuerte a Pedro Sánchez de Grimaldo y las Corehuela. Con posterioridad la casa paso a poder de los Trejo y finalmente fue vendida al linaje de los Nieto, cuya heráldica    permanece en los ángulos de la torre, único elemento arquitectónico que permanece del edificio histórico.

Entre sus paredes se gestó el casamiento por poderes entre  Juana la Beltraneja y Juan V de Portugal )


Seguimos caminando y en la zona conocida como barrio de los Caballeros se encuentra la Iglesia de San Nicolás ubicada en la plaza del mismo nombre del s. XIII. Nos muestra la iglesia un voluntario, que nos da las explicaciones y nos muestra el templo. En la que destacan, el pórtico y la pila bautismal románicas, además destaca el retablo de la Asunción de 1561, situado en la capilla del Obispo de Coria D. Pedro Carvajal Girón, además el Fuero de la Ciudad fijaba la portada norte, como lugar para resolver los pleitos y juicios entre cristianos, moros y judíos.

Desde aquí sale la c/ Zapaterías que nos lleva a la Plaza  Mayor, mientras caminamos por ella nos viene el recuerdo del documento de compra-venta de la casa que vimos en la Oficina de Turismo, y en el nº 22 en el suelo hay una placa en la que consta el nombre de Yuçe Caçes deYudá Caçes 1464 y Mencia Pantoja 1480, en recuerdo de las ventas.

Seguimos y ya va siendo hora de tomar el aperitivo, y como la calle nos lleva a la Plaza Mayor, paseamos bajo los soportales de la Plaza para ver en que Restaurante tomamos el vino del aperitivo, y nos dirigimos al Bar Rte. Español, y como en siempre ocurre no en todos los lugares por muy conocidos y/o famosos que sean no siempre son los mejores,  y me explico:

(cuando entramos, en la barra 4 camareros, y 3 clientes y nosotros, nos ponemos en la barra para solicitar la comanda, los camareros discutiendo entre ellos por un pedido  que al parecer no habían servido-pedido bien y estaban poniendo como caldo perejil a los clientes delante de nosotros " también clientes", estuvimos viendo como discutían y sin atender a los clientes de la pasaron casi 5 minutos esperando mientras veíamos pasar de un lado a otro de la barra como almas en pena, y sin decirnos que era lo que queríamos tomar, así que con las mismas nos marchamos y ya en la puerta el camarero cachondo de turno, nos espetó " se van los señores", no conteste por educación pero se merecía tener un  pequeño espacio en este relato, para advertir que si quieren tapear en la Plaza Mayor de Plasencia, NO VAYAN AL BAR-RTE. ESPAÑOL)

Salimos con un buen cabreo, cruzamos la Plaza y nos dirigimos a una tasca típica llamada  " La Pitarra del Gordo ", y a buena hora, ya que la atención, la bebida  y las tapas excelentes además del precio, la primera ronda consistió en un vino blanco y un mosto, el vino de Rueda y el mosto Pitarra dulce, que se encuentra en barricas de barro justo encima de una tarima frente a la barra, que según Mari de los mejores que había tomado, con un pincho de jamón. La segunda ronda otro vino blanco pero el camarero me dijo que probar un vino del que dijo llamarse rueda del Guadiana, y otro mosto, y esta vez con una tosta untada de chorizo patatera, bueno ni que decir tiene que degustamos el aperitivo, olvidando pronto el trato del otro establecimiento que mucho uniforme, mucho camarero, pero la un gran desastre en lo concerniente al trato y atención al cliente.

Regresamos para comer y como ya casi es normal comienza una fina lluvia, que nos hace retrasar de nuevo la visita y sobre las 18,00 horas sigue la lluvia y aún así decidimos salir de nuevo a pasear por la ciudad en este caso de nuevo nos dirigimos al Ayuntamiento con su " abuelo Mayorga ", que se encuentra encaramado en la torre de la ventana del Ayto. y es el encargado de dar las horas, cuando lo vemos nos viene a la mente la pareja de  "Maragatos " del Ayto. de Astorga.

 En la parte lateral del Ayuntamiento, se encuentra la cárcel construida en el XVII, teniendo , teniendo en la fachada  un escudo del rey Felipe IV. Deja de llover, seguimos paseando por las calles empedradas, y nos dejamos llevar por la carencia de las calles y de nuevo nos lleva a la muralla que protege el casco antiguo desde la época fundación de la ciudad, permitiendo el paso a dicho casco antiguo sólo a través de sus puertas: Puerta de Trujillo, Puerta de Coria, Puerta de Berrozanas, Puerta del Sol, Puerta de Talavera, Puerta del Clavero y Postigo del Salvador.

Junto a la muralla hay construcciones destacables como la Torre Lucía, una torre en cuya parte superior se encendía antiguamente una hoguera por las noches, usándose como faro para los caminantes que se acercaban a la ciudad

El acueducto medieval de Plasencia fue construido en el siglo XVI sustituyendo a otra obra del siglo XII. Traía agua a la ciudad desde Cabezabellosa y El Torno. Se conservan 55 arcos, la mayoría de ellos en el barrio de San Antón, a los cuales se les conoce como Arcos de San Antón. Otros arcos permanecen en pie en un merendero junto al hospital

Haciéndose la hora de retirarnos a descansar


27/10/12.

Otra mañana en este viaje que nos va llevando a conocer una zona de nuestro país que hasta ahora era desconocida para nosotros y que estamos descubriendo, salimos hacía Coria localidad ciudad monumental, llegamos y estacionamos junto a la estación de autobuses un buen lugar, tranquilo y espacioso, y nos acercamos caminando a la zona antigua, antes de llegar a recinto monumental, nos encontramos con una estatua dedicada a "La Doncella y el Minorauro".

Tras la invasión musulmana la ciudad de Coria llamada por los romanos CURIUM, en el siglo VIII, la población emigra hacía el norte habiendo enfrentamientos continuos en las fronteras durante los siglos XI y XII, hasta que en 1142 es conquistada definitivamente por Alfonso VII.

Accedemos al interior de la vieja villa por la puerta de San Francisco, abierta en la muralla construida por los romanos entre los siglos III y IV, siendo Emperador Domicio Aureliano y que daba acceso a lo que antiguamente era un arrabal y ahora es una parte más de la localidad. Siguiendo la muralla nos encontramos con la Puerta de Guía que da acceso a otra parte de la villa.

Nos adentramos en el caso histórico y lo primero que vemos es junto a la puerta, el castillo del Ducado de Alba y Marques de Coria, que se encuentra en un estado bastante ruinoso, encontrándose cerrado al público, seguimos por la zona que en tiempos fue el barrio judío en el que se pueden observar las viviendas típicas con la puerta de entrada de pequeñas dimensiones y con inscripciones en el granito que se encuentra en la parte superior de la misma.

Nuestros pasos nos llevan a la plaza de la catedral donde el primer edificio a la izquierda es el Palacio Episcopal del s. XVI, y que en la actualidad es un hotel. Justo al lado se encuentra la catedral, construida sobre anteriores restos románicos y coincidiendo con la parte meridional de la muralla romana, construido este gran templo gótico-plateresco, cuyas obras se prolongaron desde el XV hasta XVIII, con una superposición de estilos lo que debió ser una compleja y dilatada  biografía constructiva de la vetusta Diócesis Cauriense.

 Seguimos el camino marcado para realizar la visita y nos encontramos con la casa del obispo construida en tiempos del Obispo Jerónimo Ruiz de Camargo en 1630, según denota la inscripción en el escudo de la fachada de la puerta principal. Nuestros pasos nos llevan al antiguo Ayuntamiento erigido en 1479 y restaurada en diversas ocasiones según consta en el Registro de la Ensenada, justo al lado se encuentra la vieja Cárcel Real, hoy actúa como un área externa del ayuntamiento.

En esta misma calle llamada de las monjas, se encuentra el Convento de la Madre de Dios  construido en el s. XIII por las hijas del Ilustre noble Arias Rodríguez Maldonado, dedicada a las Franciscanas de la Tercera Orden Regular  (T.O.R.), reconstruido en los s. XV y XVIII, vimos que se podía visitar y solicitamos la visita atendiéndonos una de las hermanas que nos abrió el gran portón  que da acceso al interior. Entramos y nos encontramos con un  
bello claustro y que según nos explico la monja que nos guiaba, se trata de un estilo gótico-renacentista de factura mudéjar de principios del XVI, en su decorativo pavimento de bolos de río formando dibujos con temas variados y que según los estudiosos tienen como fondo las enseñanzas del Antiguo y Nuevo Testamento y que rodean al claustro construido de como un trapezoide irregular en el que las columnas que sustentan la parte superior no se encuentran alineadas, sino que cada una de ellas se encuentra en una posición distinta respecto a las otras dando una sensación de desorganización organizada, sabiendo en cada momento el lugar que debe y tiene que ocupar cada una de ellas. En el centro del claustro, se encuentra un pozo del que extrae agua potable y con una temperatura constante de 19º tanto en invierno como en verano. Este pozo el brocal, está construido formando un heptágono.

Finalizada la visita compramos unas magdalenas de las que las monjas hacen en el obrador del Convento y además de estas tienen una gran variedad de pasteles.

Ya se nos está echando la noche encima, así que nos volvemos poco a poco hacía la Ac., y vamos comentando si volver sobre nuestros pasos unos 25/30 km., para ver el Monasterio del Palancar del que se dice que esta entre los más pequeños del mundo y del que nos han hablado la monja que nos ha guiado por el Convento y algunas otras personas.

28/10/12.

Después de lo provechoso de los días anteriores, y como las visitas que estamos realizando, nos están gustando, aunque tenemos que hacer unos 30 km., en sentido contrario al que llevamos, hoy no queremos dejar de visitar el Monasterio del Palancar, situado en la localidad de Pedroso de Acim, como digo a unos 30 Km., de Coria
.

Así que desayunamos y nos preparamos para dirigirnos al citado Monasterio, conocido como uno de los 3 Monasterios más pequeños del mundo. Llegamos a las 10,00 de la mañana y comprobamos que las visitas son guiadas, el Monasterio lo fundó San Pedro de Alcántara, al haber recibido una casa con un huerto, propiedad del Señor Rodrigo de Chaves 1557, frente a la Fuente del Palancar.


 La primera visita, es a las 10,15 horas, así se hace la hora, se abre la puerta y nos atiende uno de los 4 hermanos Franciscanos que ocupan en la actualidad el mismo. Lo primero que nos muestra es la Iglesia nueva, edificada en el s. XVIII, y de aquí pasamos al claustro de la misma época, ya que después de la canonización de San Pedro de Alcántara en 1669 y su posterior nombramiento como Patrono de la diócesis de Coria en 1674, la afluencia al Monasterio hizo preciso ampliar el mismo, con las construcciones que estábamos contemplando la iglesia en el 1704 y el nuevo Monasterio junto con el claustro en 1762.

Después de contemplar la iglesia y el claustro ( el Monasterio no es visitable), nuestro guía nos introduce a través de una pequeña puerta a lo que fue el original y primer Monasterio nos encontramos en un pequeño espacio con 4 palos no labrados a modo de columnas de madera que originalmente era el claustro muy bien proporcionado aunque de minúsculas medidas, ya que sólo mide un metro cuadrado de superficie en su parte interior, los palos soportan el claustro alto en el que se situaban las celdas de los religiosos y la enfermería y en la parte baja las dependencias comunes, capilla, cocina refectorio y portería, el agua de lluvia se recogía en un pequeño aljibe situado junto a la minúscula cocina.

Nos muestra una de las celdas de la parte inferior y que ocupaban los religiosos,  se trata de una estancia de unos 3 metros de largo por menos de un metro de ancho, con un ventanuco y como cama una tabla adosada  a la pared, como todo mobiliario. Si pensábamos que esto era austeridad, no nos habían mostrado la que ocupaba San Pedro, su celda consistía en un cubículo del que dice Santa Teresa de Jesús “ Paréceme fueron cuarenta años los que me dijo había dormido sólo hora y media entre noche y día. Lo que dormía era sentado y con la cabeza  arrimada a un maderillo que tenia hincado en la pared. Echado, aunque quisiera, no podía, porque su celda, como se sabe, no era más larga de cuatro pies y medio “

La celda del Santo se encuentra situada en el bajo de la escalera que subía al claustro superior, donde no se puede uno poner de pie, el santo dormía sentado y con la cabeza apoyada en un madero y con los pies estirados, y dormía diariamente 1 1/2 (una hora y media).

Era según los documentos que se conservan sobre su vida un autentico asceta vivía con extrema pobreza, siempre caminaba descalzo, teniendo los pies desfigurados debido a los golpes, arañazos y cuando no roturas que se producía al caminar por aquellos caminos de antaño, y según estos, se curaba las heridas cosiéndose los pies, con una lezna de zapatero.


La iglesia del convento, es una pequeña estancia en la que te sobrecoge por las pequeñas dimensiones como el resto de las estancias, en la actualidad, ha sido restaurada en fechas recientes, resaltando los colores vivos que se han utilizado.  

La cocina se trata de una pequeña habitación, en la que un rincón de la misma, se ubica el hogar junto con unos pequeños taburetes donde se cocinaba la comida de los monjes, seguidamente nos dirigimos al refectorio ( comedor ) consistente en una habitación que sólo tiene unos bancos de piedra corridos a ambos lados de las paredes sin un solo mueble, ya que comían en escudillas sentados y apoyándolas en sus rodillas.

 La sensación de pobreza, de oración y de servicio hacía lo que el Santo creía es tanta que cuando terminamos de ver el Monasterio piensas que muchas de las enseñanzas que en su día intento transmitir, y que con el paso del tiempo han quedado olvidadas.

Biografía de San Pedro de Alcántara



Desde aquí, nos dirigimos hacia el exterior, no es la grandeza de otros Monasterios, este tiene una pequeña extensión de terreno que cuidan con esmero y con mucho trabajo como digo los 4 hermanos que habitan en la actualidad el Monasterio.

Finalizamos la  visita y reanudamos la ruta de nuevo volviendo sobre nuestros pasos, nos dirigimos hacía Moraleja, en la que intentamos contactar con un compañero y al no localizarlo, dejamos aviso y seguimos hacía Alcántara, nuestro destino en el día de hoy, la carretera discurre entre la dehesa no difiere mucho de las de las otras provincias que hemos recorrido, tras un tramos de curvas abiertas y cómodas para circular, divisamos desde un alto la localidad de Alcántara, vamos bajando y de pronto aparece ante nosotros el puente romano, es de una belleza y perfección que te invita a parar y admirarlo, construido entre los años 75 y 104 d.C., "para que durase mientras existan los siglos" en palabras de su constructor Cayo Julio Lacer, se encuentra en una entalladura del río Tajo de 194 mts. de longitud y 71 mts. de altura, construido con 6 arcos desiguales y 5 pilares elaborado por sillares de granito almohadillado de 40-50 cm., y sobre el que discurría la calzada Norba (Cáceres), con Conimbriga (Condeixa-a-Velha), muy próximo a este puente y cruzando el río Erjas que hace frontera con Portugal, se encuentra otro puente romano, construido por el mismo constructor y de la misma época resultando una réplica en miniatura del puente de Alcántara.

Tras un buen rato admirando esta obra de arte, cruzamos al otro lado donde hacemos otro alto, en esta parte se encuentra el templo dedicado al Emperador Trajano, no será hasta el s. XIII cuando se cristianiza bajo la advocación de San Julián.

Nos dirigimos al pueblo, para buscar un estacionamiento, no es fácil, ya que el centro se localizan calles estrechas y es difícil para estacionar un vehículo de estas dimensiones, así que nos dirigimos hacía las afueras, y justo frente a la oficina de turismo hay aparcamientos donde podemos estacionar sin problemas, ya que lo hacen autobuses que acercan a los estudiantes a los cercanos colegios.

Una vez estacionados, nos dirigimos caminando al centro y nos gusta en primer lugar comprobar que los carteles con el nombre las calles están además explicados del porque del nombre de las calles, así vamos recorriendo las estrechas calles como en la mayoría de las localidades que estamos visitando, todas ellas empedradas y jalonadas con casas señoriales que recuerdan el florecimiento de estas. Nuestros pasos se dirigen a la plaza donde se ubican el Ayuntamiento construido en tiempos del Rey Felipe III, habiendo sufrido muchas modificaciones, entre ellas tiempos de los  Reyes Carlos II y  III, en que se ampliaron las dependencias y se construyeron además la Cárcel Real en 1694 y el Pósito de Granos en 1760.


En la parte opuesta de esta parte de la Plaza, en el preciso lugar donde nació  Juan Garabito Vilela de Sanabria, que tras su ingreso en la Orden Franciscana paso a llamarse Pedro de Alcántara, se encuentra la Iglesia erigida en su honor en 1673, sufragada por el pueblo. se encuentra la Iglesia de San Pedro de Alcántara, e encuentra la Iglesia de San Pedro de Alcántara, Seguimos nuestra andadura por esta bella ciudad, y nos fijamos en sus hermosas y grandes chimeneas algunas de las cuales son verdaderas obras de arte por el trabajo tan bien hecho y los adornos que hacen de ellas una excelente obra sobre otra (la casa que la sustenta).

Seguimos por el itinerario marcado en la guía de visita y nos lleva a la casa de los "Barrantes Maldonado", Una de las familias más antiguas y más ilustres, Alcántara de entre los que destacan personajes como Pedro Barrantes Maldonado, hermanastro de San Pedro, en el interior de la vivienda entre otras curiosidades destaca en una de las crujáas esculpida en piedra la cabeza del moro Alhamar  que mató a D. Gonzalo Sánchez Barrantes, su hermano Alonso, vengó su muerte el 10 de agosto de 1487 en Málaga, cortándole la cabeza y trayéndola a su casa, además, en este patio hay dos lápidas con inscripciones referentes a D. Pedro Barrantes Maldonado.

Atravesamos la plaza de la Iglesia parroquial de Santa María de Almocóvar, levantada sobre lo que fue una mezquita árabe y su portada está considerada una de las más bellas del románico de Extremadura, en su interior destacan entre otras obras el Cristo de la Biemparada del s. XVII, un eccehomo conocida como "el asomao a la ventana", y en el baptisterio, guarda la pila bautismal con tapa de madera donde fue bautizado San Pedro de Alcántara.

Seguimos nuestro deambular y llegando a la calle Cuatro Calles, nos encontramos con la "Casa Natalio", casa propiedad de la familia Oviedo, restaurada y que alberga el Centro de Interpretación de Visitantes del Parque Natural del Tajo Internacional, es de reseñar que en una de las dependencias de esta vicienda, no se puede visitar ya que en ella se encuentran en el interior 3 clases de murciélagos, uno de ellos en peligro de extinción y están protegidos.

Seguimos con la visita al Centro, donde en la parte superior, al visitante se le muestran imágenes en directo de nidos de Cigüeña Negra, Alimoches y una vista general del Parque todo ellos a través de cámaras instaladas en las inmediaciones y que emiten la señal como digo en riguroso directo.

Finalizada la visita, nos internamos en el antiguo barrio judío notando la diferencia en la estructura de las viviendas, y la altura de las puertas., seguimos nuestro caminar y nos dirigimos al Conventual de San Benito.

 Como es domingo, el convento no se puede visitar, pero si el lunes por lo que decidimos continuar la visita y dejar la visita del convento para el día siguiente, ya que este tuvo una gran importancia en el crecimiento de la ciudad.

En los s. XI y XIII, por su carácter fronterizo, se vería afectada por incursiones militares cristianas, de esta belicosidad nacen las Órdenes Militares con la voluntad de repoblar el territorio y afianzar los enclaves conquistados. La Orden de San Julián de Pereiro fundada en tierras portuguesas, en 1176, se traslada en 1218 a tierras de la villa de Alcántara, para crear la Orden Militar de Alcántara, desempeñando un importante papel en la Reconquista, época en la que fue anexionando extensos territorios que le proporcionaron una relevante posición económica y militar. Los freyres alcantarinos, eran mitad monjes mitad soldados, tras la conquista definitiva de Alcántara se trasladan a  un Convento situado a las afueras de la villa, hasta la construcción de este Conventual, que será su emplazamiento definitivo.

Justo en la parte superior del puente, llamado el Cerro de las Monjas se localizan los restos de una fortaleza árabe, que responde al perfil de las alcazabas musulmanas, su construcción al parecer data de los tiempos de Abderraman I. En el s. XV, la  Orden Militar de Alcántara, se realiza un primer recrecimiento de la muralla y ya en el s. XVII se levantaron dos recintos uno de ellos exterior y defensivo y oro interior que guarnecía a la población, se construye con once baluartes y cuatro puertas.

Quedando en la actualidad el Arcos de la Concepción como única puerta del segundo recinto amurallado y que da acceso al casco histórico, siendo la última remodelación en 1611 como indica el escudo en tiempos de Felipe III, en su  interior había una ermita dedicada a la Virgen de la Concepción.

Ya va oscureciendo y el tiempo refresca un poco, por lo que decidimos volver a la AC., pero antes paramos en uno de los bares cercanos al estacionamiento a tomar un café y después nos retiramos a descansar.


29/10/12.

La noche ha sido muy tranquila hemos descansado muy bien, y hoy de nuevo tenemos otras visitas que realizar en el pueblo, así que nos dirigimos al convento de San Benito para visitarlo, en la puerta de acceso al convento como pomo, muestra una pera de bronce ( en recuerdo del inicio de la Orden San Julián de Pereiro (Pera) en portugués), y en la otra hoja de la puerta una rama del mismo árbol, en la actualidad este convento es la sede de la fundación San Benito de Alcántara siendo el máximo patrono la empresa Iberdrola, entre otras patrocina una semana de teatro clásico en el mes de agosto.


La puerta se abre a la hora señalada para la visita y una señora nos invita a pasar para mostrarnos el mismo, es empleada de la Fundación y nos muestra el interior de la mismo, explicándonos cada una de las salas visitables.

Durante el reinado de los Reyes Católicos, comienzan las obras de construcción, perteneciendo a esa época el Claustro de planta cuadrangular. La Iglesia inconclusa dedicada  a la Inmaculada Concepción, de trazas renacentistas, consta de tres naves de bóvedas de crucería nervada dos escudos del rey Carlos V, presiden la nave central.

La fachada exterior conocida como Galería de Carlos V, es renacentista, compuesta por tres galerías superpuestas, flanqueados por sendos cubos con los escudos de Carlos V, Felipe II, La Orden  de Alcántara y dignidades que impulsaron la construcción. Destaca también la Sala Capitular, la bóveda, y la zona de celdas hoy un bello patio con mirador al Tajo, en este patio en  dos de las paredes separadas del patio, forman un laberinto con salientes tipo
"puzle", que si se juntaran coincidirían ambas sin ningún tipo error.

Este conjunto arquitectónico es uno de los más representativos del renacimiento extremeño, sufriendo un gran deterioro en el XIX, debido a la desamortización y al abandono, fue declarado Monumento Nacional en 1914.

Finalizamos la visita y seguimos con el programa de hoy, ya que queremos hacer una visita a la llamada " Piscina de la Cantera", se encuentra a unos 5 km. del pueblo saliendo en dirección a Portugal y nada más cruzar el puente romano sale un desvío a la derecha que lleva directamente al lugar de donde se extrajeron los materiales allá por los años 60, para la construcción de la presa y que hoy de forma natural por las aguas que manan en esa zona, se ha convertido en una piscina para uso y disfrute de los vecinos.

Antes de llegar a la Cantera, se encuentra una señal que indica el Mirador, pero primero vamos a la cantera y al bajar nos acercamos al mirador en ambos lugares se puede acceder sin obstáculo alguno con la Ac., pudiendo maniobrar para dar la vuelta sin ningún problema. El mirador se trata de una plataforma sustentada por vigas de hierro que sale fuera de la plataforma de roca, quedando suspendida en el aire y en el que se divisan con unas vistas inmejorables, tanto el pueblo, como la presa y por supuesto el puente romano.

Sacamos las fotografías de rigor y plasmamos para recordar lo que vamos viendo, para recordar y mostrar a los que quieran compartir con nosotros nuestras vivencias, en este caso nuestros pequeños viajes.

Ya es medio día cuando iniciamos el camino hasta Algarrovillas de Alconetar, lugar que como la mayoría ni conocíamos de su existencia y que el mapa de carreteras que portamos, consta como pueblo singular, llegamos a la hora de comer y buscamos un lugar donde comer, encontramos un Rte., donde entre otras viandas el menú consta entre otros productos una menestra de verduras variadas y de segundo huevos rotos, servidos en una cazuela, así que demandamos estas y nos regalamos una comida típica que acabamos sin dejar nada.

Reposamos un poco y salimos a caminar un poco para conocer el pueblo, una de las primeras sorpresas nos la da el nombre de una calle " SALSIPUEDES ", que nos hace sonreír por la ocurrencia del nombre. Seguimos por calles que van recordando más a calles de pueblos de castilla que a los últimos que hemos visitado en Extremadura, la Plaza Mayor, con arcadas góticas y fachadas clasicistas; obra de los siglos XV y XVI, está declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional.

Se encuentra flanqueada de casas, en su mayoría de dos plantas, con soportales apoyados en columnas de granito y arquerías de ladrillo, sobre las cuales se alzan galerías de ventanales y arcos de medio punto.

Es digno de mención el Palacio de los Condes de Alba y Aliste (antiguos señores de la villa), convertido hoy día en un hotel de 4 estrellas. Es una de las plazas de origen medieval más bellas de España, y sobresale su gran extensión. Donde en agosto, se celebran unos espectaculares festejos taurinos.

Otra joya con la que cuenta Garrovillas es el Corral de Comedias, de estilo típico del Siglo de oro español y diferente a los demás corrales por tener un tercer nivel o piso para ver las representaciones, su construcción es de mediados de los años 80 del siglo XX.

Fuera de la Plaza destacan por su arquitectura popular el barrio de los Castillejos y la calle de las Seis Rejas donde se ubica la Casa de los Templarios. La casa es renacentista, del siglo XVI. Se trata de una construcción notable, de sillería y sillarejo. Posee rejas en las ventanas del cuerpo bajo y notable balcón de esquina de finales del 1500). Junto a esta se ubica también el Convento de la Salud. De las monjas Jerónimas, el convento también se construyó sobre una casa señorial del siglo XVI

El franciscano Convento de San Antonio de Padua, fundado en 1476 por el Conde de Alba de Liste, se encuentra a unos 600 metros del pueblo y está en ruinas.

El templo parroquial de Santa María de la Consolación  levantado entre 1494 y 1520 es una construcción de una sola nave, en sillerías graníticas bien escuadradas y mampostería revocada de cal, habiéndose utilizado posteriormente el ladrillo en obras de reforma.

La Iglesia de San Pedro , se cree que fue construida en la segunda mitad del siglo XV. El templo es de estilo gótico, construido en sillería granítica, con tres naves en una sola planta longitudinal, rematada con una hermosa torre de tres cuerpos en planta rectangular, separados por molduras. Las tres naves están separadas por pilastras de cantería granítica y cubiertas con bóvedas de crucería estrellada; la nave central y las laterales con bóvedas en ojiva. El retablo es de estilo renacentista, con algunas tablas del siglo XVII; es de destacar la pila bautismal de estilo románico, en una sola pieza de granito y el bellísimo órgano del siglo XVIII en un bueno estado de conservación.

Junto a estas,  se encuentran casas antiguas, quizá de origen judío por las construcciones, en la misma iglesia, se muestran hallazgos de origen romano formando una escultura con una variedad de objetos de dicha época.

En un pequeño espacio abierto junto a la puerta principal, se muestra un monumento al músico renacentista Domingo Marcos Duran, autor de LUX BELLA, primer tratado musical en lengua castellana (1492), sobre este tratado, el autor dice:

 " La letra del primer tono, significa movimiento con alería y disposición. Este tono place y es conforme a los alegres y liberales, muy claros y de muy limpia conversación. Jamás dicen cosa a ninguno con que reciba enojo o daño. Apartan la cizaña y discordia y ponen concordia y paz....."

Ya va haciéndose hora de seguir para evitar que nos caiga la noche encima antes de llegar a Cáceres, pues queremos pernoctar en el área.

Llegamos ya anochecido al área y se encuentra completa, estacionamos fuera de la misma y esperamos a que por la mañana quede algún espacio libre.

30/10/12.

Amanece lluvioso, pero hoy tenemos una cosa que es primordial y es buscar una lavandería para lavar la ropa que hemos ido acumulando, desayunamos y nos dicen que en la C/ Virgen de la Montaña nº 28 hay una lavandería de Autoservicio, para ir a la misma cargado con una bolsa, tomamos el bus nº 8 en la Av. Héroes de Baler, que nos deja en la plaza Conquistadores y justo frente a la parada, se encuentra la lavandería llamada Bio-Lavatu, tiene lavadoras de varios tipos y también secadoras.

El dejar preparada la ropa nos lleva toda la mañana, y para regresar al área tomamos el mismo bus, pero al otro lado de la plaza junto a la caja de ahorros que hay en una de las esquinas. El tiempo está cambiando continuamente, lo mismo sale el sol que llueve, así que cuando llegamos al área cargados con la ropa limpia, sigue lloviendo.

Como llevamos unos días de mucho ajetreo, pensamos que bien podemos tomarnos unos días de tranquilidad, así que por hoy, ya hemos cumplido, el resto de la tarde lo dedicamos a arreglar un poco el auto, y descansar.

31/10/12 .

Hoy un poco mas descansados nos levantamos sin  un objetivo determinado, sólo tenemos que buscar un centro médico para tener unas recetas de medicamentos que necesito, así que después de desayunar tranquilamente salimos y nos dirigimos hacia el centro donde localizamos el centro médico y me expiden las recetas de los medicamentos que necesito.

Regresamos caminando y aunque hemos visitado en otras dos ocasiones la ciudad hoy tenemos la oportunidad de visitarla sin ninguna clase de prisas, ya que es el Tercer Conjunto Monumental de Europa y Patrimonio de la Humanidad, y siempre hay detalles que tras una visita quedan por visitar

Al pasar hemos visto en la plaza Mayor que hay una exposición de la Caixa que se llama " Orígenes, Los Cinco Hitos en la Evolución Humana "  entramos en el recinto y nos encontramos la explicación de la evolución del Mono al Hombre, como evolucionó desde que se encontraba viviendo en los árboles, pasando por el Bipedismo, las Herramientas, El Fuego, hasta La Autoconciencia, mostrando esta evolución con figuras que muestras esta evolución, en fin una muestra que nos da una gran idea de cómo fue la vida de estos nuestros antepasados, hasta llegar a nuestros días.

Salimos de la exposición y comenzamos a callejear y nos adentramos por callejas en las que parece que el tiempo se ha parado, visitamos la Iglesia de San Juan, donde se encuentra la Virgen de San Juan (Reina de las Misiones), caminamos entre casas de ladrillos  nos encontramos en el Arco de Santa Ana de 1758, teniendo una preciosa bóveda y con una hornacina con la figura de la Santa en la parte superior.

Frente al Arco, se encuentra el Palacio de los Duques de Adanero, con  una fachada manierista construida en 1596, seguimos caminando descubriendo de nuevo algunos edificios de la ciudad como el Palacio de los Golfines de Abajo, nuestros pasos nos llevan a la Iglesia de San Mateo, situada en la parte más alta de la ciudad (450 metros de altitud), con un  conjunto de elementos góticos, renacentistas, platerescos y barrocos, se tiene constancia en un documento fechado en 1345, siendo  reformada y completada en siglos posteriores, en esta misma plaza llamada de las Veletas, es de por si un complejo, con el Convento de San Pablo, en 1499, era un recogimiento de beatas, en 1519, Paulus II, autorizo a la fundadora a erigir el Convento bajo la Regla y Orden Tercera de San Francisco, hoy lo habitan religiosas de la Orden de Santa Clara.

En esta plaza de las Veletas, también se ubica la Casa y Torre de las Cigüeñas construida entre 1466 y 1480, en la actualidad está al Servicio del Jefe del Ejercito en la plaza de Cáceres.

En la otra parte de la Plaza, se encuentra el Museo de Cáceres, en la casa que da nombre a la Plaza "Casa de las Veletas", al que entramos, se muestran desde " Estelas Antropomorfas grabadas en pizarras de la Edad del Cobre-Bronce  III-II milenio a.C., aparecida en las Hurdes, algunas y otros lugares. En otras salas se muestran figuras de guerreros, berracos etc., de los s. IV y II a- C., siguiendo con placas grabadas con inscripciones de la época romana, mosaicos, esculturas, etc.

Salimos al claustro, y en uno de los laterales y sobre una puerta se puede leer una inscripción en una lápida de piedra que dice:

" Antigua obra de los moros a quienes valerosamente el Rey Alfonso expulsó de esta bella mansión. Salvada  de las ruinas resurgió desde entonces la hermosa obra de la casa de Ulloa "

 después nos dirigimos a la joya de la casa, el aljibe árabe, del tiempo de la ocupación musulmana, éste se practico, sobre una oquedad del peñasco sobre el que se asienta el actual museo, los muros tienen más de 1 metro de espesor, formando un rectángulo de 13,50 metros de largo, por 9,90 metros de ancho, las columnas toscanas labradas en granito, su construcción debe ser paralela a la construcción del Alcázar que mandó levantar Alha-el-Gami, en el 1151, aunque por las características bien pudiera fecharse en el s. XI. El ejemplo más parecido a este aljibe, quizá sea el de Granada.

Salimos del Museo, y nos adentramos en el Barrio de San Antonio antigua judería.

Seguimos caminando y nos vamos encontrando a nuestro paso Iglesias como la San Francisco Javier, Casas Señoriales como la Casa de los Becerra, en la que se muestran objetos procedentes de colecciones de la familia entre las que destacan, una colección de objetos de oro en la que se recogen figuras de distintos lugares del mundo, piezas de plata, y porcelanas procedentes de la Casa de   La Granja de San Idelfonso.

Llegamos a la plaza en la que se encuentra los Palacios de los Golfines, uno de los Palacios se asienta en la actualidad la Diputación de Cáceres, junto a la Iglesia Con Catedral de Santa María, iniciada en el s. XIII y finalizada en el XVI, con una mezcla de románico, góticos y renacentista, no la pudimos visitar por estar en obras, así que continuamos y llegamos al Palacio y Torre de Carvajal, construidas ambas en el XV, hoy sede del Patronato de Turismo.

Es uno de los Palacios visitables, en la entrada nos encontramos con una maqueta de la ciudad monumental, seguidamente nos encontramos con el claustro y desde aquí pasamos a los jardines donde podemos contemplar una higuera que se dice es milenaria teniendo el tronco como desfigurado por bultos que según nos dicen es debido a la edad.

Volvemos sobre nuestros pasos y nos dicen unos empleados que la capilla del Palacio es también visitable, se encuentra en los bajos del interior de la torre y para acceder se ha de entrar en las oficinas del Patronato. Cuando accedemos a la misma nos encontramos con un pequeño habitáculo que en tiempos fue la capilla y destacan las pinturas policromadas de las paredes y  un ventanuco que da a la calle y sobre la misma el escudo de los Carvajal y la franja roja que cruzaba el escudo ahora era negra, esto se debe a que según la leyenda dice:

" Cuenta la leyenda que los hermanos Pedro y Diego Alonso de Carvajal fueron condenados a muerte por el rey Fernando IV de Castilla, acusados de haber robado las tierras del noble favorito del Rey y de haberlo asesinado. Antes de morir, los hermanos lanzaron una maldición al monarca y le emplazaron a un juicio ante Dios, que tendría lugar antes de 30 días.

Cuando llegó la fecha señalada el rey falleció, pasando a la historia como Fernando " El Emplazado". Fue así
como los hermanos Carvajal, demostraron a todos una vez muertos, su inocencia. Desde entonces, la banda roja del escudo de los Carvajal tornó a negra según se puede apreciar en su escudo. " 

Terminada la visita seguimos caminando y nos encontramos en la Plaza Santa María enfrente del Palacio Episcopal, que en 1261, se concedieron a D. Fernando Obispo de Coria " unas tiendas para hacer las casas episcopales. En estas casas, se hospedo Felipe II en 1583, cuando regresaba de proclamarse rey de Portugal.

Salimos de la zona monumental, por el Arco de la Estrella, aquí una placa recuerda que el 30 de junio de 1477 la Reina Isabel juró los fueros de la ciudad, en la parte derecha según se baja a la Plaza Mayor, se encuentra la Torre Bujaco, con 25 metros de altura, árabe del s. XII construida sobre sillares romanos, y en uno de los laterales se encuentra el " balcón de los fueros”.

Continuamos paseando por la Plaza Mayor y comemos en uno de los restaurantes de la misma comida típica como las migas extremeñas. Después de la comida damos un paseo y nos dirigimos al área donde pasamos el resto de la tarde y ya de noche nos retiramos a descansar.



 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario