4 RUTA DE SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2016
20/9/16
Otro nuevo día, con una
noche tranquila y con un tiempo mejor que el pasado día, amanece con sol y
12º, tras el desayuno, utilizamos los
servicios del área para dejar la AC., preparada para otros 2 ó 3 días.
Iniciamos la ruta de
hoy, como en días anteriores, circulando por carreteras sinuosas, pero con un
buen asfalto, ascendiendo y bajando cuestas que de unas a otra nos muestran
unas vistas espectaculares de los valles que vamos dejando.
Llegamos a la ciudad de
AMARANTE, en la que esta es la 2ª
vez que pasamos por dicha ciudad y aunque en esta ocasión llevábamos
coordenadas diferentes a la anterior visita, tampoco ha sido posible estacionar
para ver la ciudad y seguir ruta, ya que el lugar donde señalaba, estaba lleno
totalmente, y tampoco hay mucho espacio por la zona para poder estacionar
vehículos tan voluminosos, así, que seguimos la ruta.
Cuando llegamos, el espacio es amplio y podemos estacionar
sin problemas, cuando nos dirigimos a la puerta de acceso, comprobamos que esta
cerrada, según la historia, el topónimo de Mancelos procede de Minutiellus,
un diminutivo del nombre romano Minutius.
Posteriormente el rey Juan III legó el monasterio a los monjes
dominicos de Gonçalo de Amarante, confirmado el acto por el Papa Pablo III
en 1542. Destaca en el cartulario del convento de San Gonzalo de Amarante
existió un documento de Afonso Henriques que mencionaba la donación
de una carta de coto en 1131 al monasterio de Mancelos y las tierras adyacentes
por la cuantía de "duzentos módios" a Raimundo García, Pedro Nunes,
Gondezendo Nunes y Soeiro Pimentel por los servicios prestados al monarca.
Las regalías conferidas por aquel documento incluían al prior
del convento, que podía elegir al "juez del coto" y redirigir
"una carta de oídor o de magistrado".
Como es ya mediodía decidimos comer en este tranquilo lugar y
descansar un rato.
Penafiel ocupa una
posición estratégica, dominando desde un pequeño monte las orillas de los ríos
Sousa y Tâmega, afluentes del Duero, así como la carretera que enlaza Oporto a
Vila Real.
El nombre de Penafiel, se deriva de un legendario episodio que tuvo
que ver con la Reconquista y que recuerda la heroica resistencia del antiguo
castillo de Pena. Respecto al patrimonio
edificado, la marca más notoria es la del granito, tanto en construcciones
populares, como eruditas.
Refiérase, por otro
lado, la importancia de las iglesias románicas dispersas por toda la comarca
(S. Gens, Entre-os-Rios, Gândara, etc.), aunque en la ciudad imperan la iglesia
mayor renacentista y el santuario de la Piedad, con una mezcla poco común entre
el estilo bizantino y el neogótico.
Tras la visita al
centro volvemos sobre nuestros pasos y las escaleras y cuestas que hemos
bajado, ahora subimos para dirigirnos al estacionamiento de las ACs.
21/9/16
Hoy ha sido una noche
con bastante ruido, ya que como he comentado, el área se encuentra al borde de
la carretera y esto la hace un poco ruidosa, pero para descansar está bien.
Amanece todo nublado, y
no podemos concretar si es debido a la bruma que emerge del río o que está
nublado por el tiempo, nos tomamos las cosas con calma, ya que hoy tenemos un
recorrido más bien corto, ya que como he expuesto, nos encontramos en la RUTA DEL ROMANICO, por lo que decidimos
dirigirnos a dos Monasterios que están cerca.
Este Monasterio fue
fundado en el siglo X, siendo en primer
lugar un palacio. Que Sirvió de refugio a la Radulf Abad, durante la invasión
de Almanzor (994). Y posteriormente en Monasterio que ocupó una comunidad de
benedictinos.
Después de la extinción
de las órdenes religiosas en 1834, el convento fue vendido en una subasta
pública, pero la iglesia permaneció abierta al público.
Cuenta con un estilo
arquitectónico en la transición entre románico y gótico. Se integra en el monasterio una iglesia
románica de tres naves de proporciones apreciables, en el que se encuentra un
hermoso rosetón en la fachada. Dentro de
este monasterio está enterrado Egas Moniz, preceptor de Alfonso I de Portugal.
Tras la visita nos
dirigimos a otro Monasterio de la Ruta del Románico, en este caso se trata del MONASTERIO DE SAN PEDRO de la localidad
de CÊTE, siguiendo las mismas pauta
que los anteriores, sólo podemos visualizarlo por fuera, en este podemos
observar que solo lo muestran los martes de 14 a 17 horas.-
La consagración del
túmulo de D. Gonçalo Oveques cuya capilla funeraria se encuentra en la torre de
San Pedro podrá estar en el origen del Monasterio de San Pedro de Cête.
Según obra en
documentos su existencia se encuentra entre
924, y en 985 es posible encontrar referencias a una basílica en honor de San
Pedro. Otros historiadores indican este noble como el responsable por la reconstrucción
del monasterio, pues que habria vivido en el siglo XI.
La construcción hoy
existente, sin embargo, no corresponde a épocas tan tardías, presentando varios
arreglos góticos efectuados en finales del siglo XIII e inicios del siglo XIV,
conforme inscripción visible en la pared Norte de la capilla mayor, junto al
sarcófago del Abad D. Estêvão Anes, fallecido el 23 de julio de 1323 y
responsable por la reforma completa de la iglesia.
Después de la visita de
ambos Monasterios, deslucida por no encontrarlos abiertos, aunque si hemos
podido observar su grandiosidad aun al paso de los siglos.
Desde que salimos de
Verin, hemos seguido el curso del río Támega, por carreteras jalonadas de
angostas arboledas, y por desgracia por zonas devastadas por voraces incendios
dejando una impronta de devastación y desolación.
Una vez estacionados, nos
dirigimos a conocer el caso urbano de la localidad, se trata de 2 calles
perpendiculares que van desde el río hasta la carretera de manera ascendente.
Tras el paseo tomamos
un aperitivo en el bar del puerto y después comemos en la AC., después de la
comida y de reposar, y aunque nos gusta el sitio, decidimos dirigirnos al lugar donde tenemos
previsto pernoctar, se encuentra en la localidad de MELRES, ubicada sólo a 15
km de donde nos encontramos.
Cuando llegamos, vemos
que se trata de una playa fluvial, con varios estacionamientos, y que en estas
fechas no hay problemas para estacionar, pero que en temporada estival, seguro
que hay problemas, ya que es un lugar idóneo para el baño en el Duero, teniendo
hasta socorrista, y leyendo una placa conmemorativa, la playa se ha inaugurado
en junio de este mismo año.
Una vez estacionados
las mujeres y Alfonso, salen a dar un paseo, mientras me quedo desarrollando el
resumen diario de lo acontecido en la ruta, pues si no, quedan muchas cosas en
el tintero.
22/9/16
Una vez arreglada la
AC., nos dirigimos al camping Salgueiro en Oporto, donde pasaremos los próximos
días en compañía de amigos portugueses y españoles.
23
al 29 /9/16
Camping SALGUEIROS, en
la localidad de CANIDELO GAYA ( VILANOVA DE GAYA), lugar donde se celebra la
Acaqmpada de Jubilados en Portugal, perfecto para visitar Oporto y alrededores,
con muy buena combinación de transporte público y con un precio aceptable, ya
que es propiedad municipal.
30/9/16
Hemos acordado hacer la
ruta hasta la Acampada del Marisco ir juntos 10 autocaravanas. Salimos del camping y nos dirigimos hacia la
localidad de PLAYA DE ANGEIRAS, donde queremos ver las barcas de pescadores
arrastradas por tractores para sacarlas del agua, así como la pesca que estas han
realizado, en su mayoría sardinas.
Cuando llegamos,
comprobamos que todas las barcas están en seco, y al preguntar nos dicen que
normalmente es temprano cuando los tractores realizan dicha función. El aire
esta impregnado del olor a las sardinas que están asando en los muchos bares
que jalonan esta zona de la playa, por lo que algunos deciden ir a comer,
mientras otros comemos en nuestra AC.
Después de la comida y
del reposo, nos dirigimos al destino donde realizaremos la pernocta, en la localidad
de VILA DO CONDE, estacionamos donde
teníamos planeado, un parquin situado frente a la ría y muy cerca de la
desembocadura.
Ya va atardeciendo y
nos dirigimos al parquin para descansar y pasar la noche.
1/10/16
La noche ha sido muy
tranquila, ha llovido durante un rato, pero la mañana se despierta con un sol
radiante y aunque temprano hace fresco, da la sensación de calor.
Tras el desayuno,
nos dirigimos a conocer la ciudad, en el pequeño puerto ubicado en el interior
de la ría y a los pies de la ciudad se
encuentra anclado una perfecta réplica
de una Nao portuguesa del siglo XV construida en
Vila do
Conde. Su réplica se llevó a cabo hace poco. Es una manera muy entretenida de mostrar la
vida a bordo de uno de los barcos que viajaban a las Indias en el siglo XV.
Está construido en granito en estilo manuelino, y consta de tres cuerpos: Una base hexagonal en la que hay varias inscripciones alusivas a sus diversas localizaciones anteriores, un fuste en forma de cordón, y un capitel con el blasón real. Está declarado Monumento Nacional de Portugal.
Atraviesa la ciudad por varios kilómetros, pero donde se puede observar en su mayor esplendor es cerca del monasterio de Santa Clara, para el que fue construido. Su función era, pues, abastecer de agua a los pobladores de este monasterio.
Es un lugar que tanto
en verano como en invierno, por la noche queda vacio, por lo que para pernoctar
en este lugar y para estar seguro pernoctar en compañía. Como vamos 10 ACs.,
estacionamos y pasamos el resto del día en este lugar.
El atardecer desde esta
playa con unas vistas privilegiadas al océano es espectacular, así como la
visión del limpio cielo por la noche, debido a la ausencia de contaminación
lumínica.
2/10/16
Este día recibimos una
muy mala noticia en la que tenemos que regresar urgente a casa por un problema
grave familiar.
7
al 13/10/16
Estos días los pasamos
en el camping Paisariñas de Portonovo, donde el Club de Vigo, organiza como
cada año la Fiesta del Marisco, os muestro algunas de las fotos de lo que ha dado desi esta Fiesta
Flor de la Fruta
de la Pasión
Después de pasar unos
días con los amigos, regresamos a casa.
Fin de este buen viaje,
que nos ha traído, conocer lugares nuevos, visitar algunos que ya conocíamos y
degustar comidas típicas de los lugares de visita. Ha sido un viaje con
algunas incidencias, algunas dejandolas solo como anecdotas.
Tambien por desgracia un óbito que aunque era esperado no por ello ha sido menos doloroso, sufrido y padecido, la vida siempre tiene un principio y un fin.
Tambien por desgracia un óbito que aunque era esperado no por ello ha sido menos doloroso, sufrido y padecido, la vida siempre tiene un principio y un fin.
Este relato se lo
dedico a una de las mujeres que más me ha querido en mi vida.
VA
PARA TI MAMA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario