5.- RUTA SEMANA SANTA 2017
PONTEVEDRA
DÍAS
del 12 al 15.4.17
MIERCOLES: Cuando iniciamos el paseo hasta el
centro de Pontevedra, nos encontramos
con una ciudad en la que el tráfico rodado brilla por su ausencia, nos
adentramos por las calles, donde las personas caminan por el centro de las
calzadas, y nos encontramos con el Santuario de la Peregrina, Patrona de la
ciudad, se encuentra en una de las innumerables plazas que se jalonan por
cualquier rincón de la villa, siendo estas de todos los tamaños, lo mismo las
hay grandes como la que se abre al lado del Santuario, como otras pequeñas,
como la de la Leña pequeña, coqueta y recogida.
Le otorga a
Pontevedra la capitalidad del Camino Portugués a Santiago,
ya que es punto de parada obligada para todos los peregrinos que hacen el
camino a los que la Virgen Peregrina, la virgen de los peregrinos, ofrece su
protección.
Decayendo la
tarde, decidimos cenar en alguno de los innumerables bares y restaurantes de la
zona, nos decidimos por una sidrería que se encuentra en un lateral del
Santuario, una vez sentados en uno de los rincones con encanto que tiene,
demandamos, sidra tanto gallega como asturiana, que nos sirven en unos
escanciadores que solo con apretar un botón, sirven la sidra cayendo a los
vasos.
Y para
acompañar, pedimos como no el pulpo, chorizos al vino, y una tortilla de lacón
con grelos que nos encantó y que por lo que vimos en días sucesivos, no la
hacían en ningún lado, sólo en esta sidrería.
Ya es totalmente
de noche y paseando nos dirigimos al área donde nos retiramos.
Una de las
narraciones que nos hizo la guía fue en la Real Basílica de Santa María la
Mayor, ya que la entrada principal está en la parte trasera, y el motivo, fue
debido a que esta, fue sufragada por los pescadores y querían verla cuando
regresaran del trabajo diario.
Sobre el
nacimiento de la ciudad de Pontevedra existe una leyenda de origen renacentista
que dice que el responsable de la fundación de la villa fue Teucro,
uno de los héroes de la Guerra de Troya.
La leyenda dice
que llegó a estas tierras tras ser rechazado por su padre Telamón
y fundó un asentamiento con el nombre de Helenes
y después de eso se casó con Helena la hija del rey Putrech quien en ese
momento dirigía el ejército griego hacia la ciudad de Atenas.
En la fachada del ayuntamiento de Pontevedra tiene escrito el siguiente texto:
FVNDOTE TEVCRO VALIENTE DE AQVESTE RIO EN LA ORILLA PARA QUE EN ESPAÑA FVESES DE VILLAS LA MARAVILLA DEL ZEBEDEO LA ESPADA CORONA TU GENTILEZA VN CASTILLO PVENTE Y MAR ES TIMBRE DE TV NOBLEZA |
Te fundó el valiente Teucro en la orilla de este río, para que en España fueses una maravillosa villa, del cebedeo la espada corona de tu gentileza; un castillo, un puente y mar, que es timbre de tu nobleza. |
En las calles,
debido al buen tiempo, se están preparando los pasos para desfilar estos días,
VIERNES: Otro día de nuevo con sol y aunque de
buena mañana hace fresco se prevé otro día con sol y calor, hoy tenemos una
visita a un parque arqueológico al aire libre, los organizadores, nos
sorprenden con unos churros que nos dan en el autobús, y salimos a las 9,00 de
la mañana del área que nos llevan a la cercana localidad de Campo Lameiro,
donde se encuentran los Petroglifos (Grabados en
piedra), de la Edad de Bronce
El día lo finalizamos,
dando un paseo y regresando caminando por la orilla de la ría, que nos lleva
hasta el Puente de los Tirantes, lugar donde se encuentra el área.
SABADO: De nuevo otro día soleado, y en este
caso por mi esperado, pues ha llegado el día en que si todo se desarrolla como
esperamos, dejare de ser Secretario de la Federación Española de Asociaciones
Autocaravanistas (FEAA), después de 5 años dedicados a esta. Y 9 años en total
en distintos cargos y trabajando por y para los usuarios federados y por ende a
los no federados, ya que los logros conseguidos por los Clubes y Asociaciones,
no sólo son para los socios que mantienen a éstos, si no que son para todos los
usuarios.

A los que deseo
el máximo de los éxito en el desarrollo de los cargos.
Finalizadas las
Asambleas nos dirigimos dentro del recinto, donde se están realizando pruebas
de conducción con autocaravanas, en las que se realizan frenadas en seco y
mojado, haciendo las delicias de los espectadores que en su mayoría son
conductores de autocaravanas.
Después de la
cena hay un grupo, que toca en directo, siendo una velada que como colofón al
fin buen de semana que hemos pasado
Reseñar que
Pontevedra es una ciudad para vivirla y la creación de este espacio para los
autocaravanistas y sus vehículos, va a ser una vía de entrada para dar a
conocer esta magnífica ciudad, no solo a los españoles, sino que será una
puerta abierta a visitantes de toda Europa.
Mi más sincera enhorabuena
a todos los que han hecho posible esta área, Ayuntamiento y AGA, y por descontado a su Presidente Manuel, a toda su familia y a los miembros del Club AGA,
que han hecho posible que pasáramos un fin de semana descubriendo una gran
ciudad y unas gentes acogedoras
No hay comentarios:
Publicar un comentario