KALTENKIRCHEN (A), OSNABRÜCK (A),
TECKLENBURG (A) UTRECH (HL).
31/7
Hemos dormido en el parquin, sin ruidos con algo de
lluvia, y amanece soleado, aunque las previsiones son de lluvias esporádicas,
veremos haber como llevamos el día.
Tenemos 270 km., hasta nuestro destino en la
localidad de KALTENKIRCHEN (D),
desayunamos y nos preparamos, tenemos todo el trayecto por autovías, tanto en
Dinamarca E20, que al entrar en Alemania se convierte en la E45.
Compruebo el GLP y veo que aunque no falta, siempre
es conveniente tener de sobra, y busco en la aplicación un lugar cerca de
nuestra ubicación, nos tenemos que desviar unos 5 km., el navegador nos
lleva a la localidad de Assen (DK) N 55º 29´33” E 9º
45´34” es una estación de
servicio, que solo suministran GLP, no hay recarga de bombonas de gas.
Una vez cargado el depósito, seguimos la ruta,
comienza a ponerse el cielo muy oscuro que no presagia nada bueno, por lo que
creemos que es el momento de parar y tomar un café, entramos a una de las muchas áreas que hay en esta vía y
nada mas estacionar cae una nube de agua que apenas se ve nada, esperamos un
buen rato, hasta que ha dejado de llover y continuamos el viaje.
Como nos pasó a la ida, las obras siguen en marcha,
menos mal que en estos momentos no llueve, pues los carriles son más estrechos
y con lluvia sería mucho más peligroso la conducción.
Llegamos al área N 53º 50´15” E 9º 56´47” se encuentra frente a unas piscinas termales, ya es tarde y
preparamos la comida, después descansamos un rato y nos vamos a dar un paseo, y
de nuevo otra vez una lluvia torrencial que dura unos minutos pero que nos deja
calados, regresamos al área, y preparamos la ruta de mañana.
1/8
Una noche
algo movida, hasta altas horas estuvieron llegando ACs y Campers, por lo demás
tranquilo, es un buen lugar para el que quiera quedarse a disfrutar a las aguas
termales que se encuentran justo enfrente del área, también dispone de conexión
de luz, por eso creemos que esta tan solicitada, ya que además de gratuita.
Hoy queremos llegar hasta la localidad de OSNABRÜCK (D), una ciudad de camino
hacía Normandía, dista de donde nos encontramos 257 km., unas 4 horas, ya que
las autopistas están en obras y esto retrasa la llegada, pero no tenemos prisa,
tenemos todo el día por delante.
Salimos a las 9,30 y en cuanto llegamos a Hamburgo
que se encuentra a unos 35 km., ya comienzan las colas, por las obras, tardamos
casi una hora pasar la ciudad y dirigirnos hacía Bremen, donde también
encontramos obras, cada 30 o 40 km., hay tramos de 10/15 km., de obras en los
que hay que circular entre 60 y 70 km/h., por la estrechez de las carreteras,
ya que hacen carriles de 2 metros de ancho y hay que circular con mucho
cuidado.
Llegamos a Osnabrück
a las 13,30 y voy a la oficina de la piscina para gestionar el pago del área, N
52º 18´07” E 8º 2´58” el coste de
10 € por 24 h., y repostar agua 1 € 100 litros. Te dan un cartón que se pone en
el interior del parabrisas para control.
Una vez gestionado la estancia, comemos y nos
preparamos para dirigirnos al centro de la villa, se encuentra a unos 4,5 km.,
de distancia, pero justo por la parte trasera de la piscina se encuentra la
parada del bus, los números 32 y 33, la parada de la piscina de llama Nettebad,
la cadencia de paso es cada 20 minutos, tomamos el primero que llega y en unos
pocos minutos nos deja en el centro de la ciudad.
Comenzamos a callejear y nos adentramos en una gran
zona comercial relativamente nueva, ya que los edificios son de mitad del siglo
pasado, pues esta ciudad fue casi totalmente destruida por los bombardeos
aliados. Nuestros pasos nos llevan a la zona que no fue destruida,
La ciudad fue fundada por el rey franco
Carlos Magno en 780. Desde ahí combatió a los sajones y les impuso el
cristianismo. Durante la Edad Media
Osnabrück perteneció a la Liga Hanseática. Al concluir la guerra de los Treinta
años se firmó en 1648 la Paz de Westfalia en Osnabrück y Münster. Después de la Paz de Wesfalia, el obispado de Osnabrück se gobernaba, como curiosidad histórica, alternando por un obispo católico y un conde protestante, respectivamente. Actualmente la mitad de la población osnabruguense es de confesión católica, la otra de confesión protestante.
Durante la Segunda Guerra Mundial el 75 % de la
ciudad fue destruida por los bombardeos aliados. Los monumentos principales y
el casco viejo fueron reconstruidos después de la guerra.
Las piezas más antiguas de la estructura que han sobrevivido hasta el día de hoy son la fuente bautismal de 1220 y la cruz de triunfo desde 1230.
Iglesia de Santa María, gótica, protestante
(frente al Ayuntamiento)
No hay decoración suntuosa; la iglesia es casi
sombrío, comparado con el ambiente a veces profusa de una iglesia católica.
Cabe destacar el altar con decoración, hecho de Amberes, en el siglo XVI y el
gran triunfo Cross, que se hizo en el siglo 13. (Ver las fotos). St. Marien
Iglesia central en la histórica plaza de Markt de Osnabrück.
El
Ayuntamiento
Estar en la sala donde se firmó el Tratado de Paz de
la Guerra de los 30 años fue indescriptible, en especial cuando el guía (con
vestimenta de época) recorre el historial del edificio, la cultura de la época,
un circuito por la ciudad y su torre, de manera magistral. Es una experiencia
inolvidable.
El
Teatro Municipal
Las raíces de la compañía se remontan a 1771, con
presentaciones teatrales en el Schloss Osnabrick.. En 1832, la ciudad de
Osnabruck se hizo cargo del complejo como su primer teatro municipal.
De 1905 a 1909, se construyó el teatro principal. El
29 de septiembre de 1909, Julio César fue la primera obra que se escenificó en
el teatro recién terminado. El edificio Domhof sufrió daños por bombardeos en
1945 durante la Segunda Guerra Mundial. Las autoridades militares británicas
prohibieron las representaciones teatrales después de la guerra, levantando la
prohibición en julio de 1945. La reconstrucción y restauración del Domhof
comenzó en 1949, y se completó en 1950.
Estamos descansando un rato viendo las peripecias de
la gente (la mayoría principiantes) y de nuevo desandamos el camino hasta donde
hemos bajado del bus y buscamos en la parada de enfrente el número, para volver
al área.
De nuevo en el área una buena merienda con una café
y a preparar la ruta de mañana.
2/8
Otra noche tranquila, han llegado muchas ACs, pero
sólo hay sitio para 5, los demás han estacionado en el gran parquin de la
piscina que esta junto al área. Amanece nublado con unos ratos de sol,
desayunamos y preparamos el auto, vaciamos aguas grises y negras y repostamos
agua potable (1 € = 100 litros), ha sobrado ya que teníamos unos 80 litros,
pero siempre es conveniente llenar y vaciar, ya que no sabes que te
encontraras.
Nos disponemos a salir, cuando de nuevo el navegador
falla, no recordaba que es viernes y es este día (viernes). Así que de nuevo le
pongo las actualizaciones de Tom Tom y a funcionar una semana más,
Hoy teníamos pensado ir a varios sitios, pero
conforme van pasando las horas, hemos decidido ir al que teníamos en principio
pensado.
Cruzamos la frontera Holandesa y nos dirigimos hacía
la localidad de UTRECH (HL), ya que
esta en el camino que tenemos marcado para llegar a Normandía (Francia).
Hoy hemos recorrido 260 km., ha estado lloviendo a
ratos y a veces muy fuerte, pero no hemos tenido ningún problema, llegamos al
parquin donde queremos estacionar N 52º 4´12” E 5º 5´4” es un parquin a las afueras de
la ciudad y muy bien ubicado para visitar la ciudad.
Es importante seguir estos pasos para poder
aprovechar el pago del parquin “ cuando entras la máquina te entrega un tique
que tienes que validarlo en la máquina de pago antes de 10 minutos, el pago es
como con una máquina normal, y hay dos opciones una que es sin tique de bus
4,30 € y otra con billete de bus, para utilizarlo hasta 5 personas y son 5 €.”
Una vez validado, se puede hacer lo que quieras pues
ya tienes el tique para cuando quieras ir al centro. Nosotros cogimos el bus nº
85 tiene la parada a unos 100 metros de la entrada del parquin, al subir al
bus, solo hay que mostrar el tique y sin problemas.
En unos 10 minutos llegamos a la Estación Central y
desde aquí caminando en otros 10, llegas al centro.
UTRECH. Situada en las
orillas del Rin, fue una destacada fortaleza romana y después un gran centro
medieval productor de lana y exportador de ganado vacuno de la apreciada raza
frisona. Los orígenes de la ciudad se remontan a época romana.
En época del emperador Claudio se ordenó la
construcción de una línea defensiva a lo largo del Rin, dando lugar a la línea
fronteriza más al norte del imperio. Una de las fortalezas se construyó en un
cruce en el río, recibiendo el nombre de Trajectum o Ultra Trajectum.
Con el paso del tiempo, y bajo la influencia de los
avatares de los diferentes períodos históricos, estos vocablos fueron derivando
paulatinamente en diversas formas (Uut- Trecht, Trecht), debido sobre todo a un
error de pronunciación hasta alcanzar el nombre actual de Utrecht.
El nombre Utrecht aparece más de una vez en la
historia relacionado con tratados y negociaciones importantes. Aquí se llevó a
cabo entre otros, el Tratado de Utrech de
1713
relativo a la Guerra de Sucesión Española en el siglo XVIII, que además determinó
las soberanías sobre varios territorios entre las diversas potencias europeas,
incluyendo territorios coloniales. Este tratado ponía fin a la Guerra de
Sucesión Española
Utrecht es conocida por la catedral de la ciudad y los canales
en el centro de la ciudad. Es considerado el segundo destino turístico más demandado de los Países Bajos, después de Ámsterdam, debido fundamentalmente a la belleza y disposición de la urbe y la intensa actividad cultural y de ocio que presenta.
La situación central de la ciudad por un lado y su diseño medieval por otro han determinado en gran medida el desarrollo de la vida social de Utrecht. Desde hace siglos, la belleza del centro, rodeado por un canal circular, sigue atrayendo a un gran número de personas, mientras, del mismo modo, oficinas, empresas y servicios encuentran en Utrecht un lugar central y bien comunicado que es muy accesible.
CATEDRAL
UNIVERSIDAD
Hasta mediados del decenio de los noventa, se le llamó la Real Universidad de Utrecht (Rijksuniversiteit Utrecht, RUU). Su lema es Sol Iustitiae Illustra Nos, es decir, "Sol de Justicia, ilumínanos."
No hay comentarios:
Publicar un comentario