DUNKERQUE
(F),
DIEPPE (F), CAEN (F), BAYEAUX (F),
BAYEAUX (F), LOGUES SUR MER (F), COLLEVILLE SUR MER (F), POINTE DE HOC (F), LA CAMBE (F), ST. MERE DE LA IGLESIA (F), AVRANCHES (F).
5/8
El área donde hemos pernoctado hoy se encuentra en
la localidad de Nevele (B) fuera de
las rutas y apartada de la autopista unos 5 km., pero ha valido la pena, tanto
por poder vaciar y llenar, como por la tranquilidad, aunque justo al lado hay
un parque para ejercicios de monopatines, pero no ha sido nada problemático.
Noche tranquila y esta mañana, ha amanecido nublado,
aunque el tiempo es fresco y se agradece ya que cuando sale el sol lo hace con
fuerza, subiendo las temperaturas y este año la verdad que hasta ahora no hemos
notado el calor del verano.
Preparamos la AC., como todos los días, desayunamos
como todos los días y nos preparamos para la ruta de hoy que nos llevara a la
localidad francesa de DUNKERQUE (F),
cuando decidimos hacer este viaje, le propuse a Mari a la vuelta visitar Normandía, y estuvo de acuerdo, ya que
he leído mucho sobre las2 guerras mundiales, y los alemanes no aprendieron de
la 1ª y volvieron a sufrir en la 2ª por los políticos descerebrados.
También, uniformes, vehículos, armas, restos de aviones, vehículos hallados muchos años después, en fin un recuerdo de lo que ocurrió y esperemos que no vuelva a producirse.
Después de la visita, nos hemos dirigido al centro de la villa, donde queríamos contemplar el Puerto, con su antiguo faro que da la bienvenida a la entrada de ciudad.
de la UNESCO,
Seguimos caminando y nos encontramos con la Iglesia de San Eloi, se encuentra cerrada pero su fachada es espectacular
justo
enfrente, se encuentra la Torre de 58 metros de alto, donde se ubica el
Memorial de los caídos de las Guerras Mundiales, la llamada Torre de Beffroi,
construida en 1440, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Llevamos bastante tiempo + 5 horas caminando y
visitando lugares, así que de nuevo tomamos el autobús que nos deja en la
puerta del camping.
Ahora toca descanso y mañana más.
6/8
Otra noche de calma y fresca, se nota que estamos al
lado del mar, ya que no estorba la ropa de cama, amanece como en días
anteriores, nublado y con el sol intentado despuntar, la verdad no notamos nada
de calor y este verano, para nosotros es un verano atípico pues no hemos notado
las temperaturas tan elevadas como las de nuestra tierra.
Desayunamos y nos preparamos para la ruta de hoy,
que nos llevara a DIEPPE (F), dista
unos 260 km., los haremos por carreteras, ya que las autopistas que llevan a
esta ciudad, son todas de pago y éstas son bastante caras, no tenemos prisa,
así que lo tomaremos con calma.
La salida de Dunkerque si que es por medio de
autopista, y a unos 20 km., de la salida, el navegador nos dirige hacía la
carretera convencional, los tramos son largos, digo largos, porque cada 6 ó 7
km., hay una rotonda, pero no se hace pesado, tardamos unas 4 horas en llegar
al área N 49º 55´55” E 1º 05´01”,
esta se encuentra junto a la desembocadura del río Arqués, en el Canal de la
Mancha.
La ubicación es perfecta para visitar la ciudad, el
área está a rebosar y hoy, será un poco ruidosa, ya que es la feria de verano y
hay montada una feria, pero nos acostumbraremos.
“Operación Jubilee” cuando un conjunto de fuerzas Canadienses y Británicas asaltaron el puerto de esta ciudad el 19 de agosto de 1942, esta acción fue un desastre, que sirvió para preparar otras acciones más exitosas.
Decidimos seguir caminando por el paseo marítimo,
divisando en lo alto de una colina el CASTILLO fue construido en 1060
por el normando Guillermo I de Inglaterra, quién exitosamente conquistó
Inglaterra en 1066. Su hijo Henry construyó luego la iglesia de San Jorge, una torre
del Homenaje (1123) y una gran sala para el duque de la Corte.
El castillo de Caen, como todas las edificaciones de Normandía, fue entregado a la Corona Francesa en 1204. Felipe II reforzó las fortificaciones.
Accedemos a la ciudad por una de las puerta que todavía quedan en pie, en este caso la llamada “Les Tourelles”
y nuestros pasos nos llevan hasta una plaza
donde se ubica la
IGLESIA DE SAN JUAN (Saint-Jean), presentó desórdenes desde los inicios de su construcción al ubicarse sobre antiguos terrenos
pantanosos, lo que propició el cese de la construcción de la torre central en el siglo XVI.
7/8
Otra buena noche, un poco ruidosa por el transito
portuario y por los camiones de los feriantes, menos mal que todavía no ha
empezado la feria, sino sí que sería ruidosa.
Esta mañana ha amanecido lloviznando, pero enseguida
se ha despejado, dejando paso al sol, aunque no fuerte, pero es sol, hoy hemos
decidido hacer la colada, se está amontonando y necesitamos pasar por la
lavandería, en nuestro camino, esta la localidad de HONFLEUR (F), la carretera es muy estrecha y lo que no nos ha pasado en Noruega, nos pasa aqui, en un tramo extremadamente estrecho, al cruzare con otra AC nos pegamos con los espejos que quedan esparcidos por la carretera.
Hago un arreglo para poder tener algo de visión con cinta americana y el pequeño espejo que tengo para afeitarme, tendre que apañarme con esta solución hasta que en España pueda solucionarlo.
Una vez "reparado" seguimos hasta la referida localidad, donde hay un supermercado Intermarche con lavadoras y hacemos la colada, nos lleva casi toda la tarde, ya que las máquinas estaban ocupadas, finalizamos la colada, y nos dirigimos a la ciudad de CAEN (F), donde hoy pernoctaremos en el parquin del mausoleo N 49º 11´58” W 0º 23´8”.
Hago un arreglo para poder tener algo de visión con cinta americana y el pequeño espejo que tengo para afeitarme, tendre que apañarme con esta solución hasta que en España pueda solucionarlo.
Una vez "reparado" seguimos hasta la referida localidad, donde hay un supermercado Intermarche con lavadoras y hacemos la colada, nos lleva casi toda la tarde, ya que las máquinas estaban ocupadas, finalizamos la colada, y nos dirigimos a la ciudad de CAEN (F), donde hoy pernoctaremos en el parquin del mausoleo N 49º 11´58” W 0º 23´8”.
8/8
Tras visionar esta parte de la historia, queremos
saber más de los tiempos previos a ese
día, y para ello, nos dirigimos a la localidad de BAYEAUX (F), donde se ubica el Memorial de la Batalla de Normandia,
y a unos metros se encuentra el Cementerio Británico, en este lugar se
encuentra el área de autocaravanas N 49º 16´19” W 0º 42´38” siendo libre de pago
desde las 8 a las 17,00 h., y el resto del tiempo 4€ .
desde las 8 a las 17,00 h., y el resto del tiempo 4€ .
En este museo, se explican durante todo el año las
operaciones militares llevadas a cabo en
suelo normando durante el verano de 1944.
caminamos unos cientos de metros para ver las baterías, de 150 mm, estas baterías están ubicadas en el corazón del sector asaltado por los aliados.
Impresionan vistas ahora sin vida, son sus armas
inutilizadas, deshechas sólo son restos, pero si se piensa en perfecto estado,
y con la actividad de la visión de cientos de
embarcaciones disparando hacía el mar sería algo impresionante, tanto para los artilleros alemanes,
Desde este punto estratégico, se divisan los ”pontones” que se encuentran los restos del
puerto que los aliados construyeron en ARROMANCHES LES BAINS (F).
Desde aquí nos dirigimos a la localidad de COLLEVILLE SUR MER (F), donde se encuentra el Museo Overlord en las coordenadas N 49º 20´50” W 0º 51´25” un museo en las cercanías de la Playa de Omaha,
donde se centro el principal ataque de los aliados, en el interior 1400 m2 de exposición recrean momentos tanto de ese día como anteriores y posteriores. Como se fraguó, como se engaño,
como se desinformo, como se contactó con la resistencia, para ayudar en la retaguardia, en fin una explicación de todo lo referente a esos momentos decisivos.
Es una colección única de más de 10.000 piezas, mostrando la batalla de Normandía hasta la liberación de París, mostrando más de 35 vehículos, carros y cañones.
la que muchos de ellos cayeron. Tiene 70 Ha, todas ellas,
cedidas a perpetuidad a Estados Unidos por el Estado Frances, y en él están enterrados 9386 soldados, caídos en la campaña de Normandía, la Capilla, el Memorial y el Jardín de los Caídos honran su memoria.
Desde aquí se puede observar la playa, ahora
tranquila, sin ningún obstáculo y desde este alto, la
imaginación de nuevo me lleva a ese día lo que tuvo que costar trepar estos 30 metros de altura
imaginación de nuevo me lleva a ese día lo que tuvo que costar trepar estos 30 metros de altura
desde la
playa hasta esta atalaya, y desde donde con una posición inmejorable los
alemanes tuvieron en jaque durante muchas horas a los aliados, que teniendo
todo en contra consiguieron que ese día fuera el principio del fin de la
hegemonía bélica de la Alemania Nazi.
Todavía nos quedan algunos lugares que visitar como POINTE DE HOC (F), donde quedan restos de baterías alemanas y
la zona se encuentra llena de cráteres de los obuses de los aliados el parquin en N 49º 23´32” W 0º 59´25, cráteres de bombarderos aliados previos al
desembarco y hay tal cantidad, que más parece una zona lunar.
En este, cambia totalmente al americano, es te es
más sobrio, más serio, no hay tanta aglomeración de gente, aquí también se nota
la diferencia, en el americano cada cruz corresponde a un soldado, son de color
blanco, en este el alemán, las cruces son grupos de cuatro y de color negro y las
tumbas, cada una, están señaladas con un cuadrado de terracota con los datos de
cada uno.
Paseando por entre las tumbas, hemos encontrado la
que siempre se encuentra “ Al soldado
Desconocido “ que representa a
los que no han podido ser identificados y/o desaparecidos.
No queremos terminar estas visitas sin llegar a la
localidad de ST. MERE DE LA IGLESIA
(F), distante unos 25 km., pero que
es otro de los lugares emblemáticos de ese día, ya que en el campanario de la
iglesia de esta localidad se quedo enganchado con su paracaídas, uno de los
paracaidistas que fueron lanzados tras las líneas alemanas estacionamos en N
49º 24´31” W 1º 18´54” junto a la Iglesia, también hay área de ACs,
y aquí se encuentra el Museo Airbon. Cuando hemos llegado esta cerrado.
En esta iglesia se encuentra la única vidriera en la
que se muestra la Virgen flanqueada por 2 paracaidistas en recuerdo a los que
liberaron la ciudad.
Hemos parado poco, llevamos todo el día sin parar de
un lugar a otro disfrutando cada momento, así que queremos llegar cerca de
Monte San Michel, veo que en la localidad de AVRANCHES (F) , hay un área de ACs., pública en N 48º 41´10” W 1º 22´02” a
unos 30 km. del Monte, allí nos dirigimos, llegamos a las 20,30 horas.
Mañana mas
No hay comentarios:
Publicar un comentario