IV RUTA (LOS CONQUISTADORES)
ALCANTARA, VALENCIA DE ALCANTARA
16.5.22.
Amanece un día soleado la pasada noche ha sido traquila, a las 9,00 nos disponemos a iniciar la ruta hacia el destino de hoy ALCANTARA, nos separan 130 km, de nuestro primer destino siendo el Puente Romano, estacionamos en uno de los laterales una vez pasado el puente, que fue construido entre los años 103 y 104, que cruza el río Tajo, en la provincia de Cáceres. Uno de los más claros exponentes de lo que fue la ingieneria civil romana.
Sus altos pilares provistos de contrafuertes que realzan su verticalidad y sus arcos propician la buscada monumentalidad y se consideraron arquetipo de otras obras. En su arco central se alude al emperador en cuyo período se levantó, Trajano, y a los municipios de la zona que contribuyeron al proyecto. Dañado y reconstruido en varias ocasiones desde la Edad Media hasta el siglo XIX, el puente ha sido descrito por cronistas, viajeros y estudiosos que lo han podido admirar a lo largo de la historia
El puente mide 58,2 m. de altura y tiene una longitud de 194 m. Consta de seis arcos, de desigual altura, sostenidos por cinco pilaress que arrancan a distintos niveles.
110123
Los pilares son unos sólidos basamentos recubiertos de grandes sillares almohadillados, colocados a soga y tizón y con unas dimensiones consistentes de 60 × 120 cm.
110806
A la entrada del puente desde Alcántara hay un templete romano hecho totalmente de piedra y con cubierta a dos vertientes. Presenta dos columnas en la fachada y en el interior hay restos que parecen indicar una antigua división interna en naos. Sobre su puerta se puede leer una inscripción elaborada en los siglos XVII y XIX sobre la epigrafia original romana y que tiene el gran valor de transmitirnos el nombre del ingeniero que dirigió la construcción del puente, que dedicó también el templete, Vayo Julio Lacer.
Se abre la inscripción con una dedicatoria al emperador Trajano y a continuación desarrolla un epigrama en el que vuelve a aludir al César y a los dioses Romuleos, que se inicia con las siguientes consideraciones: «...quizá la curiosidad de los viajeros, cuyo cuidado es saber cosas nuevas, se pregunten quién lo hizo [el puente] y con qué intención. El puente, destinado a durar por siempre en los siglos del mundo, lo hizo Lacer, famoso por su divino arte...». La frase puede resultar pretenciosa, pero el puente sigue en pie, aunando técnica y arte, reformado varias veces pero conservando la esencia de la obra original. Al final del epigrama, en una línea independiente, se encuentra su nombre completo (G)aius I(ulius) Lacer, que no ha vuelto a aparecer en ningún documento.Tras la contemplación de esta bella obra de ingienería, nos dirigimos a la cantera llamada " Del Cabezo " de donde salió la piedra para la construcción del puente, ésta se encuentra a unos 4 km..Estacionamos en las inmediaciones de la entrada de la cantera, la Cantera del Cabezo, un hermoso lago formado con aguas de manantial sobre la antigua cantera.
Es zona de baño en los meses de verano y un interesante enclave ornitológico durante todo el año, pues constituye una de las mejores zonas en Tajo Internacional para observar cigüeñas negras, alimoches, buitres leonados o roqueros solitarios. El búho real anida también en la zon.
Una riqueza natural que obliga a ser respetuoso con el entorno, especialmente durante la primavera, coincidiendo con el periodo de reproducción de las principales especies de aves que anidan en sus escarpados riscos.
Tras contemplar las paredes en terrazas realizadas para cortar las rocas, y observar varios nidos de algunos de los animales que anidan en la zona, nos dirigimos al área cerca de la zona de la piscina de la localidad.
Una vez estacionados cada uno elige donde comer y eso si recordando que a las 17,00 horas tenemos programada una visita al Conventual de San Benito.Después de comer y reposar como siempre unos mas que otros, nos dirigimos al Conventual, siendo esta su historia
Reconquistada definitivamente la villa de Alcantara por Alfonso IX en 1213, cuatro años más tarde la donó a la Orden de Calatrava. Esta, ante la imposibilidad de defenderla, la cedió en 1218 a Nuño Fernández, maestre de la Orden de San Julián de Pereiro , que al establecerse en ella cambió el nombre por el de Orden Militar de Alcántara.
Hasta 1423 se desarrolló con plenitud la vida conventual de freires y caballeros; comenzaron entonces importantes obras de ampliación que obligaron a algunos religiosos a salir del recinto religioso militar y vivir en casas particulares, con lo que se produjo así la relajación de la vida comunitaria.
Fue saqueado en 1706, durante la Guerra de Sucesión, y sus muros sufrieron considerablemente con el Terremoto de Lisboa de 1755; el convento fue abandonado tras la desamortización de 1835, período en el que comenzó su ruina, que afectó más a las dependencias conventuales que a la iglesia.
En 1866 se subastó el edificio del convento, en el cual no se incluyó la iglesia por oposición de los ciudadanos del municipio. Se hizo con la propiedad Miguel de Amarilla y Sande, residente en Alcántara.
El conjunto fue adquirido por Hidroeléctgrica Española en 1961 e inició un proceso de restauración a cargo de los arquitectos Miguel de Orieol Ybarra y Dionisio Hernandez Gil, que culminó en 1966. En 1985 pasó a la Fundación San Benito de Alcántara.
En la Iglesia inacabada dedicada a la Imaculada Concepción, que se encuentra justo al lado del Conventual, se ha abierto una exposición llamada "Centro de Identidad de las Ordenes de Caballeria "
Tras las visitas, realizamos un paseo por sus calles encontrando lugares emblemáticos como la carcel (1504), o la escultura San Pedro de Alcantara
Fundó el convento más pequeño del mundo, El Palancar, cerca de Pedroso de Acim ( el que hemos visitado en varias ocasiones, una de ellas en la Ruta de ACAV por Andalucia) Fue amigo y consejero de Santa Teresa de Jesús. Conocido sobre todo por su penitencia, encandilaba a las masas con su oratoria.
17.5.22
Otra noche tranquila ya vamos notando el calor, y de buena mañana como todos los días a las 9,00 iniciamos la Ruta, hoy nos dirigimos a la localidad de Valencia de Alcántara nos separan 60 km., que recorremos por buenas carreteras en un a hra y media.
Llegamos al área que se ubica junto a la plaza de toros, y solo quedan lugares para 7 de los ruteros, los demás nos quedamos en el parquin que esta al lado.
A las 12,00 horas tenemos concertada la visita guiada por parte de pesonal del Ayuntamiento, en esta ocasión es gratuita, y decidimos recojer 1 € por pesona para entregar al guía.
Nos encontramos en la plaza de la Constitución donde se ubica el Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial, mientras esperamos entramos en el palacio del Consistorio.
Este edificio, que se remonta a los tiempos de Carlos II, tiene la
peculiaridad de albergar 11 columnas en su pasaje de entrada, la mayoría
realizadas en una sola pieza, pertenecientes a una antigua mezquita.
Los historiadores sostienen que, según los estudios de Tito Livio, la Valencia de Alcántara que hoy conocemos tuvo su origen en una localidad romana denominada Valentia, por lo que sería más conveniente la utilización del gentilicio de valentinos.
A la hora citada, se persona el guíacon el que comenzamos la visita, nos tarsladamos al Centro de Interpretación de la villa, situado en una casa solariega
del siglo XVI que perteneció al marqués de Labrador. El centro ocupa la
primera planta y se distribuye en distintas salas.
Donde se muestra un recopilatorio de la historia de Valencia de Alcántara, entre otros objetos se muestra un ajuar funerario de los dólmenes. Se muestra un dolmen a tamaño real
Valencia de Alcántara, cuenta con uno de los conjuntos más importantes de Europa, un total de 40 dólmenes declarados Bien de Interés Cultural. En la sala también hay piezas tan destacadas como el Ajuar de las Lanchas. Fue excavado hace seis décadas y parte del ajuar encontrado entonces se expone en el Centro de Interpretación de Valencia de Alcántara. ( nombre del dolmen donde fueron hallados).
Destaca, entre los numerosos acontecimientos históricos vividos en la villa, el sucedido en la Iglesia de Nuestra Señora de Rocamador en 1497, la Boda Regia. La infanta Isabel, hija de los Reyes Católicos, acudió a su enlace con el monarca portugués Manuel el Afortunado, acompañada de su madre. (la visitaremos al final de la visita
Finalizada la visita, nos adentramos en el barrio gótico judio, dispone de 19 portadas ojivales, varias plazoletas, la puerta de Las Huertas y en buen estado de conservación. Pasear por las callejuelas de este barrio es un viaje a otra época, fachadas estrechas y verticales con vanos de granito y umbrales son el escenario que se repite a lo largo de todas las calles.
En la localidad convivieron en su momento las culturas cristiana, judía y árabe. De la presencia judía en esta localidad quedó la judería más extensa de la provincia de Cáceres, declarada bien de interés cultural, en la categoría de conjunto histórico-artístico.
Completa este legado cultural la sinagoga de Valencia de Alcántara, que data del siglo XV. Es un edificio construido probablemente en los siglos XIV-XV. En el lado este sigue siendo visible la áspera superficie de la roca sobre la que se construye la sinagoga. Posiblemente se deba a la tradición de algunas sinagogas de vincularse, en conmemoración de la destrucción del Templo de Salomón, a una parte de la pared sin revocar.
En su interior cuelgan las llaves de las viviendas que fueron abandonadas cuando fueron expulsados, teniendo en la memoria que recordaban el lugar donde habían nacido y que obligatoriamente tuvieron que abandonar por no renunciar a su fé
Siguiendo el recorrido nos vamos encontrando con casas blasonadas., ya que como queda reflejado convivieron las 3 culturas, aunque cada uno sabía el lugar que ocupaba en la sociedad.
El calor va apretando y nos dirigimos al final de la visita, se trata como no, del emblema de la ciudad la Iglesia de Nuestra Señora de Rocamadur. La Boda entre la hija primogénita de los Reyes Católicos y el Rey de Portugal Manuel I, conocido por el Afortunado o el Grande, se celebró en Valencia de Alcántara en Octubre de 1497. Los prolegómenos del enlace vinieron caracterizados por el estado de viudedad de la infanta, y el estado de soltería y juventud del Rey portugués. La Boda Regia, es una fiesta de Interés Turístico Regional, que rememora el enlace entre la infanta Isabel, hija de los Reyes Católicos, y el rey portugués Don Manuel “el Afortunado”, que tuvo lugar en la Iglesia de Rocamardo en el año 1497. Los días claves de la fiesta son el 4, 5 y 6 de agosto, con los preparativos de la recreación de la “Entrada de las comitivas Reales a la Villa” y la “Boda Regia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario