Día 25.5
Otra buena noche sin ruidos y
descansados, hoy sábado el aparcamiento de vehículos donde se ubica el área
está totalmente vacío, después de desayunar, preparamos la AC y salimos con
dirección a LAPALISSE, unos 100 km.
El área N 46º 15´01” E 3º 38´07”, se encuentra al lado de un pequeño río y con mas de 100 plazas, no hay problemas de estacionamiento, lo interesante de esta villa, es el castillo de La Palice, de propiedad privada del s.XIV, preguntamos horarios y ya no podemos hacer la visita, siempre guiada hasta las 14,00 horas, así que vamos a tomar unas cervezas y un aperitivo, para hacer tiempo ya que hemos decidido comer después de la visita.
Castillo de Palice (siglos XII-XV y XVI): Múltiples cambios a lo largo de los siglos. Vivienda feudal en 1470: extravagante capilla gótica. 1510-1520: estilo renacentista. XIX: construcción del pórtico neogótico. Sala de estar con techo dorado: estilo renacentista, este techo se considera único en Europa (con cajas en forma de diamante). Les communes (siglo XVII): este edificio característico de estilo Bourbonnais tiene una gran parte de la estructura de un barco volcado. Juego de enigma en el castillo (para niños menores de 13 años).
El jardín
público:
A la hora prevista, realizamos la visita y como solo es en francés, nos
prestan una libreta donde viene toda la explicación en castellano, es
interesante su historia.
Finalizada, vamos a comer y a descansar
y sobre las 17,30 h., nos dirigimos a conocer el resto de la ciudad, la verdad
que tiene poco que visitar, lo más interesante un gran jardín con un río y una
cascada, así como diversos árboles de
diversos países y continentes, llamando la atención varias Secuoyas americanas
jóvenes e impresionantes, y otras especies de árboles.
Ya de noche nos retiramos, y decidimos
que mañana domingo el trayecto que tenemos es todo por autopista hasta AUTUN y
como la ropa sucia se va amontonando miraremos un Intermarche donde lavar la
ropa.
Día 26.5
Otra noche tranquila, hoy tenemos la AC
completa, sin tener que vaciar y/o llenar, así que sólo desayunamos, limpiamos
el cristal delantero de la cantidad de
mosquitos acumulados.
Alfredo, ha mirado el listado de
Intermarches donde hay lavadora cerca de nuestra ubicación y tenemos uno en
esta misma localidad a unos 2 km., por
lo que decidimos dirigirnos a él N 46º 15´25”
E 3º 37´22”, hacemos la colada y una vez organizada toda la ropa salimos
con dirección a AUTUN.
Hacemos todo el recorrido unos 250 km.,
por autopista, ya que las carreteras por esta zona son de montaña y estrechas,
al llegar a AUTUN pagamos 30,30 € de peajes, pero ha sido cómodo y rápido, nos
dirigimos al área N 46º 57´19” E 4º
19´00” que se encuentra en una zona de
juegos al lado de un lago, la pernocta es libre y solo se paga el agua que se
gaste.
Las plazas están un poco inclinadas y es
bastante ruidosa debido a la carretera que discurre justo al lado, miramos en
la aplicación Park4night y vemos que a unos 1,5 km., facilitan otro
estacionamiento, tomamos el aperitivo antes de acercarnos a ver como esta y
después nos dirigimos al lugar marcado.
Es un espacio abierto mas cerca de la ciudad y señalizado y autorizado
como camperpark, N 46º 57´03” E 4º
18´39” y estacionamos.
Comemos y realizamos el descanso
habitual, vamos lo que se llama la siesta española, y después nos dirigimos al
pueblo, hacía el centro histórico, donde visitamos la iglesia, que se encuentra
en obras
La ciudad histórico-artística de Autun posee asimismo extraordinarios vestigios antiguos como el teatro romano, el mayor teatro de la Galia romana, la puerta de Saint-André, la Puerta de Arroux, el templo de Jano y las murallas galorromanas.
Autun,
ciudad de arte e historia, ha conservado muchos vestigios de la antigüedad y la
Edad Media.
En la antigüedad
"Autun, hermana y rival de Roma."
Fue durante el reinado del emperador romano Augusto nació Autun (-27 / 14 AD
..): Su nombre antiguo es Augustodunum. El emperador romano quiso crear una
gran cita en la Galia, que demuestra el poder de Roma. Augustodunum fue así
dotado de espléndidos monumentos que están siendo famoso. Así, podemos admirar
Autun:
- Una pared de honor, a unos 6 km de largo, con muchas torres. Él fue traspasado por cuatro puertas (dos restantes) en los extremos de las dos calles principales cruzaban en ángulo recto (y decamanus cardo maximus maximus).
- Un teatro romano con capacidad para 20.000 personas, la mayor capacidad de la Galia.
- Un anfiteatro hoy al lado del teatro.
- Las puertas de San Andrés y Arroux que eran dos de las cuatro entradas permitidas para atravesar las paredes de la ciudad.
- El templo llamado "Janus" fuera de las murallas.
- El impresionante Couhard piedra que se encuentra en el corazón de una antigua necrópolis.
En la Edad
Media:
- La ciudad acogedora recientemente las reliquias de San Lázaro, se asume un importante lugar de peregrinación, y está dotada de una nueva catedral (la primera, la catedral de Saint-Nazaire fue destruido).
- Saint-Lazare Catedral (1120), la iglesia románica de tipo Cluny, es famoso gracias a su tímpano esculpido con gran detalle que representa el juicio final y Gislebertus firmados. Este portal es magistral los cánones de Autun su conservación excepcional.
Seguimos caminando y nos dirigimos hacía
el Ayto., y la zona comercial, aunque hoy es domingo y se encuentran los
comercios cerrados, por una calle peatonal nos lleva hasta una gran plaza con
un quiosco de música y un gran edificio que resulta ser un liceo y de nombre
Bonaparte, vamos paseando por las calles adyacentes y nos dirigimos al lago
donde estamos estacionados, ya que se justo al lado se encuentra un teatro
romano y un poco mas abajo un camino que recorre todo el
perímetro del lago, con una pequeña cascada.
Al final del día hemos caminado unos 7,5
km., no todo es conducir sino también caminar, visitar y conocer lugares que ni
habíamos siquiera pensado que existían.
Día 27.5
Otra de las cosas que nos llama la
atención es que se encuentran abiertas, y no cobran nada por visitarlas, lo
contrario que en España que para ver cualquier templo importante hay que pasar
por caja.
Langres.
La ciudad de Langres forma parte de las 50 ciudades más bellas de Francia, el laberinto
de callejuelas y, en el recodo de los pasajes cubiertos, permite que le cuenten
la historia de la ciudad.
De los cuatro lagos existentes en la ciudad. El lago de la Liez,
con sus 290 hectáreas, este lago es el único que podemos admirar desde las
murallas de la ciudad de Liez. Se pueden practicar numerosas actividades y se
la puede recorrer durante un paseo de 16 Km. a pie o en bicicleta de montaña.
Día 28.5
El cielo amanece bastante nublado, ha
llovido esta noche y hoy se esperan de nuevo lluvias, desayunamos y nos
dirigimos a la localidad alemana de TRIER o también llamada TREVIRIS, distante
unos 250 km., hoy también tenemos carreteras y autovías.
Salimos del lago y circulamos por
carreteras un poco estrechas, pero con muy buen firme (lo normal es que las ctras., no tengan arcén
por eso dan sensación de estrechez).
Aquí repostamos a 1,13 € el litro, un
precio muy barato, y viendo vehículos franceses repostar, me viene a la memoria
las colas en las gasolineras españolas en la frontera portuguesa. Una vez
llenados los depósitos, iniciamos de nuevo la marcha, comienza a llover en
principio es una lluvia fina, que se convierte en una llovizna persistente
durante gran parte del trayecto que nos queda hasta TREVIS.
Para entrar hay que situarse al lado de
la barrera y pulsar un botón y sale una tarjeta con la que tienes acceso a las
duchas y para la carga de agua, el
precio de la estancia es de 10,10
€, la cargar agua es a 0,11 € cada 10
litros y las duchas 4 minutos 1,50 €.
En 1802 Napoleón Bonaparte hizo destruir la iglesia y el santuario. En 1804, a su paso por Tréveris, decide eliminar también las otras adiciones, lo que permite restaurar el aspecto de la construcción romana.
En 1986, la Porta Nigra, así como otros monumentos romanos que se conservan en Tréveris y en la región, se inscribe en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dentro del conjunto denominado Monumentos romanos de Tréveris (Porta Nigra, basílica de Constantino, Anfiteatro, Puente Romano de Tréveris), Catedral de Tréveris
Se nos ha antojado comer una salchicha y
cerveza típica alemana, volvemos a la plaza donde hemos visto varios bares
donde las servían, en todos nos dicen que están cerrado y no nos sirven,
nuestro gozo en un pozo, volvemos al área por el camino inverso que hemos
traído y preparamos la ruta de mañana que nos llevara a la localidad de HALTERN
AM SEE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario