HONNYNGSVAG, CABO NORTE, ALTA, SKARSVAG.
Día 19/6
Día 19/6
La noche ha sido lluviosa, una lluvia fina y
persistente durante toda la noche, amanece igual, pero poco a poco se va
despejando, lo que si notamos es bastante más frio que estos días atrás,
después de desayunar nos acercamos al punto de vaciado de Karasjok en N 69º
27´54” E 25º 28´27”, y una vez recargada agua y vaciado depósitos, nos
dirigimos a la localidad de HONNYNGSVAG,
camino de Cabo Norte, dicha localidad se encuentra en la isla de Mageroya, la
distancia que nos separa son unos 230 km., el paisaje va cambiando conforme
vamos subiendo, de los tupidos bosques a encontrarnos con la tundra, donde sólo hay líquenes la
carretera es angosta, estrecha y con una velocidad máxima de 70 km/h y en
algunos tramos a 60 km/h, tardamos 5 horas en recorrer estos kilómetros.
tuvieron que ser de una fuerza impresionante y la
naturaleza hacer tan bellos lugares.
Para llegar a la isla atravesamos un túnel de 6.870
metros por debajo del mar a una profundidad de 212 metros, una verdadera obra
de ingeniería, además de atravesar otros 3 túneles más cortos y estos para
atravesar montaña.
Nos estamos dando cuenta que las antenas parabólicas
de las viviendas, están colocadas mirando hacía abajo y no hacía arriba como en
España, esto es debido a la curvatura de la tierra, al estar más cerca del polo
la curvatura hace que las antenas miren hacía abajo y no hacía arriba.
Nos dirigimos al llamado ARTICO ICE BAR, un bar de
hielo, donde se puede tomar una copa, eso sí, sin alcohol, pagamos 149 krn por
persona,= 15 €, con derecho a dos consumiciones por persona.
Las copas las sirven en vasos de hielo, y que una vez te las has tomado, la tradición es que al salir del bar tirar el vaso de hielo al mar y pedir un deseo, cosa que hacemos.
Volvemos al parquin ya no queda ninguna AC., la
temperatura está bajando hasta los 4º, pero la sensación es más baja, al no
haber nadie, nos han comentado que hay un parquin situado a unos 6 km de la
entrada del cabo N 71º 07´19” 25º 42´28” a esperar a entrar mañana.
20/6
estamos en la garita por donde se accede al Cabo, pagamos 570 Krn unos 60 € y podemos estar 24 horas estacionados, llegamos al estacionamiento, las coordenadas son 71º 10´21” es lo que marca el navegador.
paseamos por las distintas cafeterías, subterráneos, salones de cine, vemos varios documentales y como no, hacemos las oportunas compras y regalos.
Ya por la tarde el cielo, comienza a despejarse y
parece que hemos venido en el día ideal para poder ver el sol, desde las 19,00
horas se despeja totalmente el cielo, sin ninguna nube, no hay nada que nos impida
ver el sol de media noche y mas hoy que es el solsticio de verano, el día que
empieza el verano.
Salimos fuera de la Ac., a las 22,30, hace -2º, pero
la sensación térmica es de -4/-5º, vemos como el sol está bajando, nos llama la
atención la forma en que baja, es como si estuviera en una línea recta y
desplazara sobre ella, no hay curva, no se ve como desaparece, es espectacular,
va bajando poco a poco y a las 00,00 horas, vemos como comienza a subir, no ha
llegado al horizonte, sino que ha comenzado a amanecer, antes de anochecer.

Ya que si el Sol se oculta por el Oeste, aquí parece
que vuelve a amanecer por el Oeste, pero debido a la rotación y traslación de
la Tierra, se oculta por el Oeste, pero aparece por el Este, la verdad que es
una buena lección de geografía y astronomía.
Después de las fotos y de seguir viendo el brillante
Astro a las 2 de la madrugada, parece que son las 16,00 horas.
Nos retiramos a descansar pues mañana tenemos que
salir sobre las 10 de la mañana, que es cuando termina nuestro periodo de
parquin.
Quiero reseñar, que las barreras de la entrada al
Cabo quedan abiertas desde la 1,00 horas a las 10,00 horas de la mañana, y todo
el que quiera puede acceder sin pagar, abren a esa hora porque el Sol ya está
en lo alto y no han visto el descenso y ascenso, viene mucha gente, hoy había
aquí a esas horas más de 150 ACs., y otras tantas motocicletas.
21/6
Toda la noche ha estado despejado luciendo el sol,
que se colaba por todas las rendijas de los oscurece dores, pero como estábamos
cansados de estar todo el día caminando de un lado a otro nos dormimos pronto.
Esta mañana nos hemos despertado como nos dormimos
con un sol radiante, sin ninguna nube, hemos mirado las previsiones y nos da
que esta tarde noche aquí lloverá y a donde nos dirigimos también.
Al intentar arrancar José la AC., no le arranca y
tenemos que empujar y una vez en marcha, nos dirigimos hacía ALTA, cuando vamos
a irnos, la AC de mi amigo José no arranca, se ha quedado sin batería, al
parecer se ha dejado conectada la nevera y ha agotado toda la batería. La
empujamos en una pequeña cuesta abajo y conseguimos arrancarla.
De nuevo en marcha, tenemos por delante 220 km.,
hasta la localidad de Alta y debido al estado de las carreteras, la limitación
de velocidad a 80 k/h., y la lluvia que cae, tardamos 5 horas en hacer el
recorrido, buscamos el parquin en el centro de la ciudad para AC., el precio de
la estancia es de 60 Krn el día = 6 €, y estacionamos N 69º 57´53” E 23º 16´23”.
Comemos y descansamos un rato, mientras miramos
haber si hay alguna tienda donde comprar una batería en caso de que tenga más
problemas y encontramos una tienda Biltema donde hay toda clase de recambios de
coches entre otras cosas.
La tienda está a unos 700 metros de donde nos
encontramos y decidimos estacionar al lado, ya que hay una zona reservada para
autocaravanas, José intenta arrancar y vuelve a fallar, así que de nuevo hay
que empujar, pedimos ayuda a otros autocaravanistas y conseguimos arrancar y nos
dirigimos al parquin, está en un centro comercial, es de pago, pero desde las
20,00 hasta las 10,00 es libre, N 69º
57º 56” E 23º 16´32”, estacionamos
frente a la tienda y mañana cambiaremos la batería y solucionaremos el problema
de arranque.
En 2001, cuando el concurso de arquitectura para la
Catedral de la aurora boreal se organizó, el ayuntamiento en Alta no sólo
quería una nueva iglesia: querían un hito arquitectónico que subraya el papel
de Alta como lugar público donde el fenómeno natural de las luces del norte se
puede observar.
El significado de las luces del norte se refleja en
la arquitectura de la catedral. Los contornos de la iglesia como una forma de ascender
en espiral hasta la punta del campanario de 47 metros sobre el suelo. La
fachada, revestida en titanio, refleja las luces del norte durante los largos
períodos de oscuridad del invierno ártico y hace hincapié en la experiencia del
fenómeno.
La luz diurna entra en la sala a través de ventanas
la iglesia altas , delgadas e irregularmente colocadas. Una claraboya ilumina
toda la pared detrás del altar creando un ambiente único en la sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario