Día 1.6
Amanece un día soleado y con una temperatura de unos
25º, ha amanecido a las 4,30, ya era de día, y se va notando como cada vez que
nos vamos acercando al Este amanece más temprano, hasta que veamos el sol de
medianoche y no se oculte.
Nuestro destino de hoy, lo hemos fijado en la
localidad de LUNEBURG, antes de
llegar, vemos una tienda de venta de autocaravanas muy grande y con venta de
repuestos, intento comprar el cierre IMC de seguridad para la puerta de acceso,
pero no lo tienen, como es servicio oficial Knaus, José pregunta si tienen unos
soportes de las puertas de los muebles y los compra mucho más baratos que en
España.
Cuando llegamos a LUNEBURG, a las coordenadas que hemos tomado,
se trata de un punto de vaciado y carga de agua, que está alejado del centro N
53º 15´50.75” E 10º 25´29.28” , seguimos
las nuevas coordenadas y llegamos a un área de pago N 53º 14´43” E 10ª
23´50” son 13€ con la luz incluida.
Lunengurg,
es s una ciudad que su sal fue una de las principales fuentes de poder y
riqueza de la Liga Hanseática. La ciudad fue erigida en ducado en 1235,
posteriormente fue anexionada a Hanover en 1962
Luneburgo
es una de las pocas ciudades del norte de Alemania cuyo centro histórico quedó
indemne después de la Segunda Guerra Mundial, por lo que su centro histórico no
sufrió la destrucción que sí ocurrió en otras ciudades. Sin embargo, el
abandono de los edificios hasta la década de 1960 conllevó la desaparición de
algunos predios notables.
Desde
comienzos de los años 1970 la ciudad está siendo primorosamente restaurada.
Ello ha llevado a descubrimientos de antiguas pinturas hasta ocultas en techos,
cerámicas medievales y tabernas históricas, pozos, etc., lo que ha supuesto una
ayuda notable en el conocimiento y entendimiento de la vida en Luneburgo
durante la Edad Media.
En esta gran plaza una de las muchas que hay en la ciudad,
Después vamos poco a poco de vuelta al área, pues
hoy se juega la final de la Champions.
Día 2.6
Hoy de nuevo el día amanece soleado y con calor de
buena mañana ya tenemos 25º y subiendo, tenemos hasta LUBECK, unos 125 km., todos por autovía, aunque creemos que es más
rápido, de nos equivocamos, hoy hemos vuelto a comprobar la cantidad de
vehículos que circulan por las autovías alemanas, ya que todos los carriles,
están ocupados y en algunos tramos sin límite de velocidad, y sin accidentes,
en los días que llevamos, sólo hemos visto un accidente y ha sido un camión que
en una recta se salió de la vía.
Y como hemos comprobado también, en todas las
autovías están de obras y hoy no va a ser menos, tenemos un atasco de unos 20
km., que sin parar pero a 30 km/h, vamos recorriendo, para de nuevo iniciar la
marcha normal, y eso que hoy al ser domingo no circulan camiones, las áreas
están colapsadas de camiones.
Al llegar a la ciudad, nos dirigimos al área de pago
que se encuentra en una zona industrial y en el parquin de una bolera, en la
que precisamente este fin de semana se está celebrando un campeonato
internacional y además de las ACs, hay bastantes turismos estacionados N 53º
53´42” E 10º 42´38” , se
encuentra a 3 km., del centro, nos instalamos y salimos a recorrer la ciudad
sobre las 13,30 h., ya que cierran todos los monumentos y mayoría de los
bares a las 18,00 horas.
La ciudad de Lübeck fue varios siglos la
"capital" de la Liga Hanseática y conocida como la "Reina de la
Hansa". Actualmente es también conocida como "La ciudad de las siete
torres" (Stadt der Sieben Türme) y como la "Puerta hacia el
norte" (Tor zum Norden).
El
área protegida por la UNESCO comprende los principales monumentos
arquitectónicos de la ciudad, como la Catedral, la Iglesia de santa María (del
siglo XIII y XIV respectivamente), la iglesia de San Jacobo, la iglesia de San
Pedro y el ayuntamiento de la ciudad. Además incluye las dos puertas de la
ciudad que se conservan: la Burgtor y la imponente Puerta de Holsten.
Es un templo de la iglesia luterana, ubicado en la
ciudad de Lübeck, al norte de Alemania, próxima al mar Báltico y que jugó un
papel fundamental en la formación y expansión de la Liga Hanseática, durante la
Edad Media
La leyenda del Diablo y Lubek, dice que cuando (allá por el 1200 DC) se
planeaba erigir la imponente iglesia de Santa María en Lübeck, el diablo
escuchó mal y creyó que los ciudadanos construirían una gran taberna,
sabiendo el diablo que las tabernas le ayudaban a "descarriar" almas del
buen camino, el diablo, mezclándose entre los constructores, ayudó a
levantar el templo y fue así como la construcción se completó en tan
poco tiempo (o eso decían en aquellos días).
Sin
embargo cuando el diablo se enteró que aquello era un templo dedicado a
la virgen María (y no precisamente una gran cantina) decidió arremeter
contra los ciudadanos destruyendo la iglesia usando un gran mazo de
piedra (el mismo donde se sienta la estatua).
El
diablo nunca derribó el templo ya que los pobladores de Lübeck hicieron
un trato con él, así como levantaron el templo de la virgen levantarían
también una cantina en la misma calle, el diablo al escuchar esto soltó
el pedazo de roca (que desde entonces no se ha movido de lugar) y aceptó
el trato. Desde entonces contraesquina de la gran iglesia, hay una
cantina dedicada al demonio.
La proliferación de armas de fuego y cañones hizo necesarias
fortificaciones más fuertes. Se construyó la "Puerta de Holsten
externa" que luego pasaría a ser la media y la que hoy se conoce
sencillamente como la "Puerta de Holsten".
En el siglo XV se decidió que el complejo existente
era insuficiente.
Como ya son las 16,30 h., y solo hemos hecho un
aperitivo, vemos y Kebab, y les digo que hay que probarlo antes de salir de
Alemania, así que pedimos unos kebab de
ternera y otros ensaladas, eso si todos cervezas grandes y frías.
Después de dar cuenta de las viandas, ahora si nos
dirigimos al área, bajo un sol de justicia pues parece más que estamos en
Andalucía que en norte de Alemania, pues hace 29º aunque seguro que echaremos
en falta este calor en días próximos.
Cuando llegamos lo primero es una buena ducha para
refrescarnos y seguidamente a escribir este diario de la ruta.-
Hoy también es el último día en Alemania, pues
mañana embarcaremos en Puttgarden para
Dinamarca.
Día 3.6
Noche bastante calurosa para el tiempo y el lugar
donde nos encontramos, como ya nos vamos acostumbrando a que amanezca muy, muy
pronto y más cuando no hay nubes y el sol esta fuera como en el día de hoy.
La distancia que tenemos hoy es de unos 140 km., además
del ferri, después de poner el auto al día vaciando depósitos de grises y
negras y cargando agua potable, nos dirigimos uno de los Lidl que nos coge en
la ruta, para hacer las últimas compras.
Cuando salimos de Lubeck, el cielo comienza a
cubrirse de nubles que amenazan lluvia. Mirando el tiempo veo que en Puttgarden
da lluvia sobre las 13,00 h., y en la isla Bodo (DK), donde queremos pernoctar
sobre las 15,30 horas. Y desde luego se cumplen las predicciones.
“ Kombitiket
Puttgarden – Rodby y Helsingor –
Helsingborg; open; 1 senior ; Reisemobil 7,20 meter “
La chica muy amable nos pone en el papel que le
hemos entregado la cantidad a pagar 228
€ por los dos ferris, pagamos con tarjeta
nos indican la fila donde ubicarnos para embarcar.
Un trámite muy simple y rápido, pues el barco llega
en unos 10 minutos y embarcar otros 10 , y la travesía 45 minutos,
desembarcamos y pasamos por un control de policía, en el que nos piden que
mostremos nuestros pasaportes, después de mostrarlos y sin ningún otro
requisito nos dan vía libre.
Tomamos la autovía que inicia en el mismo puerto y
nos dirigimos hacía un lugar en la Isla de Bodo llamado Faro, ( O con barra cruzada)
distante unos 55 km., para llegar al
lugar, primero pasamos un túnel por debajo del mar a unos 42 metros de
profundidad y después un puente para llegar a la isla N 54º 56´56” E 11º 59´09”, es un área donde se puede
vaciar y cargar agua, aunque a nosotros no nos hace falta pues ya lo hemos
hecho.
La lluvia hace presencia durante la tarde, sobre las
20,00 horas deja de llover y salimos a dar un paseo por la zona del área, es una
zona verde que está preparada para albergar desde turismos a camiones.
Nos quedamos aquí a pernoctar.
Días 4 y 5 . 6
La noche ha
sido un poco lluviosa, pero amanece sin una nube en el cielo, hoy nos dirigimos
a la capital de Dinamarca, Copenhague, nos separan unos 110 km., y todos ellos
por autovía, tardamos 1,30 horas y llegamos al área sin problemas N 55º 38´48”
E 12º 30´24” nos instalamos y el precio son 30 € o 225 kd, no tienen para pagar
con tarjeta, así que pagaremos en €, el precio incluye tanto el vaciado y
llenado de agua, así como electricidad.
Hace buen tiempo, así que no molesta el caminar, lo
malo es que parece que tenemos la negra, en todas las ciudades hay obras y en
esta muchas más. Llegamos a la plaza del Ayuntamiento, y visitamos el interior,
donde se encuentra una oficina de turismo, pero la verdad que da igual, por no
nos han solucionado nada, y ni sabían explicarnos como sacar el billete de
tren/metro
Nuestro pasos nos llevan a otro canal perpendicular
donde hay atracados barcos de considerable tamaño y casi todos veleros, este
canal, es el antiguo puerto de la ciudad, hoy un lugar de encuentro y donde más
gente vemos en ambas orillas, es un
paisaje cuando menos curioso casas antiguas pintadas de distintos colores muy
llamativos y barcos veleros atracados en sus orillas.
Seguimos caminando por el paseo del canal principal y llegamos a una iglesia, donde se indica la cercanía de la famosa Sirenita, allí nos dirigimos y como ocurre siempre con los símbolos, cuando los muestran en la TV se ven más y mejor que en persona, no defrauda, porque era lo que
Ya el cansancio se va acumulando y decidimos tomar
un taxi de 6 plazas que nos lleve al área, lo encontramos y al llegar al área
marca 320 kd = 44€, que pagamos con tarjeta de crédito y el recorrido ha sido
de 7,5 km.,
Llegamos cansados pero contentos de haber disfrutado
de un buen día.
Mañana, tenemos
contratada una visita guiada en castellano con Free Tur.
Los días se van
haciendo cada vez más largos se hizo de noche sobre las 23,00 h., y ha
amanecido a las 4,00 h., aunque hemos seguido durmiendo hasta las 8,00h., ya
que tenemos la cita para la visita a las 11,00 h., visto que ayer nos fue bien
con el taxi, hemos pedido para las 10,00 h., que nos recoja otro y nos lleva
hasta la plaza del Ayuntamiento, en total nos ha costado 287 dk = 38 € al
cambio.
Hoy nos hemos dado
cuenta que no hay mucho tráfico y al llegar a la plaza vemos que hay muchas
personas con carteles de políticos, y el guía nos confirma que hoy hay varias
celebraciones La Constitución, El día del Padre y además elecciones
legislativas, siendo fiesta nacional, por lo que hay muchos la mayoría de los
comercios cerrados y por eso no hay tanto tráfico.
La
visita guiada, nos lleva por la antigua zona de Copenhague, de la que queda muy
poco ya que en el s XVIII sufrió dos
incendios en poco tiempo, destruyendo la ciudad totalmente, nos ha mostrado y
relatado la vida del Obispo Absalón que vivió en el S XII y que fue uno de los
impulsores del auge de Dinamarca, fue obispo y guerrero, libró a Dinamarca de las incursiones
de los piratas y derrotó, en 1184 al duque de Pomerania.
Absalón
murió en la abadía de Sorø Abbey el 21 de marzo de 1201, a los 73 años de edad,
siendo enterrado en la misma Anders Sunesen lo sucedió en el arzobispado de
Lund.
Seguimos nuestra visita
que nos lleva a la sede del Parlamento y del Tribunal Supremo, también los
Palacios reales, donde reside habitualmente el Príncipe Frederic y la Princesa
Meri, y también el palacio donde esporádicamente reside la Reina Margarita,
tanto los Príncipes como la reina, es habitual verlos pasear por la zona.
Hemos conocido un poco
más la ciudad y como curiosidad decir que el monte más alto de Dinamarca tiene
unos 140 metros de altitud y que le llaman la “cumbre del cielo” pues el país
es totalmente llano, motivo por el que esta tan extendido el uso de los
bicicleta, aunque este es un motivo, otro que quizá fuera el detonante del uso, fue después de la
2ª Guerra Mundial, cuando debido a la escasez de combustibles, se generalizó su
uso.
En la visita llegamos a
la torre más antigua de la ciudad, que data del s. XV, se trata de la antigua
iglesia de S. Nicolás que fue destruida por un incendio, no así la
torre que sobrevivió y muestra restos del incendio en sus ladrillos
ennegrecidos por el fuego.
Otro dato curioso es el
color de las fuentes, las estatuas, los techos de algunos edificios que tienen
un color verde y simplemente es como
consecuencia que están hechos y/o forrados de cobre y metal dando ese color
característico.
y hemos pagado al cambio 60 € a 10 € cada cerveza y 10 € el café. Riéndonos hemos pensado en pesetas y serían unas 10.000 pesetas, casi nada.
Como nos ha ido bien con los taxis y yendo 6
no sale tan caro, se nuevo tomamos otro y en 12 minutos recorremos 6,5 km., y
llegamos al área pagamos al cambio 29,79 €.
El día ha sido muy
bueno, muy buena temperatura +/- 27º y hemos conocido una gran parte de una
gran ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario