Días 9 y 10. 6.
Hemos dormido muy bien, sin ruidos, ni vehículos ni
nada que nos molestara, de nuevo amanece soleado, aunque fresco, hace 13º y el sol no hace subir la temperatura como en
España.
Desayunamos y vacio el WC, en el vaciado colocado
para barcos y ACs, y una vez preparados, tomamos de nuevo la E4, y nos
dirigimos a ESTOCOLMO distante a
unos 100 km., nos dirigimos al Camping Bredäng N 59º 17´49” E 17º 55´20”
y el precio son 305 kr., = +/- 30 € y distante a unos 9 km., de la
capital, pero con muy buena combinación por medio del metro, la estación se
encuentra a unos 700 metros del camping.
Hay varias modalidades de billetes uno de ellos es
la llamada tarjeta azul, que sirve para todos los transportes de la ciudad y
son 160 kr = 16 €, por persona y día.
Nosotros hoy siendo el primer día, decidimos
utilizar el billete sencillo de “senior” (jubilado), que son 31 kr = 3 € total
ida y vuelta 6 € por persona.
La primera mención de la ciudad de Estocolmo data de
1252. La ciudad se reducía entonces a la pequeña isla llamada Gamla Stan. Fue
fundada por Birger Jarl, con el objetivo de proteger a Suecia de las invasiones
de flotas extranjeras y para poder poner fin a los pillajes de los cuales eran
víctimas ciudades
Forma
entonces parte de la Liga Hanseática. En 1270, se describe en documentos como
una verdadera ciudad, y en 1289 es ya la mayor ciudad de Suecia. La primera
estimación fiable de su población se remonta al Siglo XV. Se reunían entonces
aproximadamente un millar de cabezas de familia, que equivalía a unos cinco a
seis mil habitantes. En 1350, la ciudad conoce un episodio de Peste Negra con
devastadoras consecuencias. No es hasta finales de 1436 que Estocolmo se
proclama capital de Suecia.
En
1521, Gustavo Vasa hace su entrada en Estocolmo y señala el comienzo de una
nueva era para Suecia. La ciudad crece y se extiende más allá de Stadsholmen
sobre Södermalm y Norrmalm. En 1600, ya cuenta con unos doce mil habitantes.
Vamos paseando hasta el puerto, donde se encuentran
atracados varios trasatlánticos, comprobando en sus inmediaciones que se habla
muchos idiomas, también castellano, aunque con acento
centro americano, y sobre todo la mayoría de visitantes son coreano,
japoneses y chinos.
El caminar por las calles de una ciudad, te acerca a
ver como viven los ciudadanos, nos hemos dado cuenta, no solo aquí, sino
también en Dinamarca que la emigración es muchísima, vemos como muchos de ellos
llevan grandes bolsas de plástico con la que van recogiendo latas de aluminio y
de plastico para venderlas, también pidiendo limosna, y algunos más integrados
trabajando.
La tarde que estaba soleada de pronto se oscurece y
comienza una lluvia moderada que termina en unos 15 minutos, nuestros pasos
nos llevan a una gran plaza donde se
ubican puestos de comida y bebida y además un concurso The Chefs Manifesto, una
especie de Master Chef, en la que los cocineros, se encontraban elaborando
algunos platos y se los entregaban al público para que los degustasen, (había
una cola enorme).
Por hoy, ya hemos caminado bastante y mañana también
tenemos otro día para seguir conociendo
la ciudad.
Día 10.6
Otra noche tranquila y ya casi, casi de día pues
anocheció sobre las 00,00 h. y a las 2,30 era de nuevo de día, hoy nos tomamos
con más tranquilidad la salida del camping, quedamos de salir a las 10,30 de la
mañana, hace un buen sol, pero el viento viene fresco.
De todos ellos el que más nos ha llamado la atención
es el Museo VASA, la entrada son 150 kr +/- 15 € por persona,
está dedicado a un barco del mismo nombre “VASA“
Fue construido como buque insignia y
símbolo del poderío del Imperio Sueco. En el momento de su hundimiento, el rey
se encontraba al mando de su tropa enfrentándose al ejército de la República de
las Dos Naciones.
El buque estaba armado con 64 cañones
de bronce colocados en tres puentes: la
superior, batería alta y batería baja.
El Vasa desplazaba más de 1200 toneladas. La superficie vélica era
de 1150 m² y tenía un peso total de unas 80 toneladas. Se calcula la
dotación del Vasa en ciento
treinta marineros y trescientos soldados.
Aunque no era el buque más grande de
su época, fue considerado el más poderoso, y no sería hasta 170 años más tarde
que un buque, el USS Constitution —una de las primera fragatas de la Armada de
los Estados Unidos—, botado en 1797 y más de 700 toneladas más pesado que el Vasa, tuviera la misma potencia de
fuego que este
En su primera singladura una fuerte
ráfaga de viento azotó al Vasa
y el buque volcó al llevar demasiada carga que no estaba bien estibada y que se
desplazó al otro lado del buque, lo que agravó la zozobra del mismo.
Tras haber permanecido en el fondo
del mar, casi olvidado por más de 300 años, el arqueólogo Anders Franzes, dio
con él en 1956. Tras una gran operación de rescate, en 1961 (tardaron seis años
en sacarlo a flote) se trasladó al nuevo museo Vasa para que fuese tratado
debidamente. Se trató durante años con líquidos especiales, hasta que quedó
perfectamente protegido, y reconstruido como
barco museo, en la isla de Djurgarden en Estocolmo.
Su buen estado de conservación se
debía a la baja salinidad del agua ya que quedó hundido en el fango, en una
zona de muy bajas temperaturas.
Y eran las mujeres las que procuraban el alimento
mientras esperaban.
Hay una leyenda en la que se dice que las mujeres
dan mala suerte en un barco y esto fue cosa de los ingleses en el s. XVIII ya
que lo que no querían era llevar prostitutas a bordo de los navíos de guerra.
Esta historia sobre el papel de la mujer en el s.
XVII nos hace pensar en que tanto en el s. XX tres siglos después las mujeres
protagonizaron el esfuerzo del trabajo en fábricas y otros trabajos supliendo a
los hombres que se estaban en las dos grandes guerras.
Comemos a la salida del Museo en unas mesas con
bancos y después volvemos por el camino inverso y cruzamos el puente que nos
lleva a la isla Skepps-Holmen, que también alberga varios museos, paseamos por
los jardines y nos dirigimos a la zona vieja, donde en algunos comercios de sus
antiguas calles, hacemos algunas comprar de recuerdos para llevar a casa.
De nuevo tomamos el tren para volver a Bredäng donde
se encuentra el camping, por la mañana haremos efectiva la estancia antes de
marcharnos.
Día 11.6
Otra noche
con mas luz que oscuridad, el día de nuevo es soleado, (no digo amanece, porque
es de día desde +/- las 2,30 de la mañana), como digo soleado, pero bastante
fresco, la temperatura ha estado bajando un par de grados cada día y hoy ha
bajado hasta los 10º, desayunamos, y preparamos la AC, vaciamos depósitos y
llenamos agua potable, pagamos el camping 670 kr +/- 67 € dos días 610 kr y una
lavadora 60 kr.
Salimos con dirección a la localidad de GÄVLE, distante a unos 180 km., siempre
circulando por la carretera E4, tardamos unas 2,30 horas en recorrer dicha
distancia, al llegar a la ciudad nos dirigimos al área pública N 60º 40´35” E 17º 9´36”, se encuentra junto al río,
estacionamos y miramos haber como se paga, ya que no hay ni caseta, ni máquina,
ni nada, hay unos carteles que dicen (traducido por traductor Google) que hay
que pagar por medio de una aplicación llamada EasyPark, se descarga, sigues lo pasos que te indica, pagas la
estancia de uno o dos días según quieras, nosotros de 1 día pagamos 150 kr = 15
€, con luz.
El vaciado y carga de agua se encuentra a unos 300
metros más adelante en esta misma parte del río, N 60º 40´42.69” E 17º 10´15.57” , sólo se puede utilizar sin
pagar el vaciado de grises y negras, para repostar agua, hay que pagar en
monedas de la zona no con €.
Nos dirigimos a unas oficinas que se encuentran a
unos 100 metros del área, junto a la Oficina de Turismo, y pedimos que nos
informen, sobre la utilización de las duchas y lavadora, ya que hemos leído que
se incluía en el precio, nos atiende una chica que entiende un poco de
castellano y nos enseña el funcionamiento de todo, pero abonando 100 kr = 10€,
así que de momento no haremos uso de dichas instalaciones.
Como está la Oficina de Turismo justo al lado, nos
dan un plano de la ciudad y un escrito describiendo todos los lugares
interesantes en castellano
El castillo como tal, ha desaparecido en la
actualidad, sólo quedan unas casas en los terrenos que ocupaba el castillo
Después del paseo, nos tomamos unas cervezas,
comentamos el día y preparamos la ruta para mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario