Día 6.6
Hoy ha sido una noche muy calurosa, hemos tenido que
abrir las claraboyas, nos han dicho que no es normal tanto calor en esta época
del año aquí en Copenhague.
Como todos los días preparamos la AC vaciando
depósitos y llenando agua potable, desde ahora no sabemos cómo nos va a ir, y
si vamos a tener donde vaciar y llenar, en fin iremos poco a poco haber que
vamos encontrándonos.
En primer lugar nos dirigimos a la localidad de HILLER/OD, donde se encuentra el castillo de Frederiksborg N 55º
56´08” E 12º 17´46”, a unos 45 km.,
desde donde nos encontramos, tardamos sobre 1 hora en llegar, nos dirigimos al
parquin del castillo, es un PK de pago 2 horas 20 kr = 2,60 €, el castillo es
la sede del Museo de Historia Nacional de Dinamarca, tiene un coste de 75 kr,
pero siendo “sénior“ = jubilado la visita son 60 kr = 7,8 € por persona, hay
que tener en cuenta que no dejan entrar mochilas, por lo que se debe llevar un
bolso de mano o un bolso pequeño.
Simboliza
la potencia de la monarquía absoluta danesa. En efecto, la familia real lo
habitaba y se consagraba a los reyes cuando Dinamarca era una monarquía
absoluta que se extendía hasta Noruega.
contienen lujosas decoraciones
Finalizamos la visita con un paseo por el jardín del
castillo de estilo barroco, una preciosidad.
Una vez finalizada nos vamos hacía la localidad de HELSINGOR donde se encuentra el castillo
de Kronborg, este castillo tiene la peculiaridad de ser el castillo en el que
William Shakespeare se inspiro en la obra de Hamlet, estacionamos en un
PK., N 56º 02´27” E 12º 36´54”, junto al puerto se pagan 50 dk
= 6,5 € por 12 horas y se encuentra muy cerca del castillo, éste es mucho más
sobrio que el anterior, y mucho más caro, pagamos un total de 290 dk = 39 €, 2
Personas.
Otras de las salas, recuerda a muchos actores y
actrices que han representado a personajes de la obra, teniendo colgados en sus
paredes retratos de los mismos.
Durante varios siglos Dinamarca
obtuvo importantes ingresos económicos cobrando una tasa a los barcos que
atravesaban el estrecho de Oresund, estrecho que separa a la isla danesa de Slandia
del territorio sueco. El palacio de Kronborg cumplió un importante rol en esta
tarea recaudatoria.
El capitán de cada buque que navegara
a través del estrecho tenía que declarar el valor de la carga del barco. El
dinero que había que pagar al rey de Dinamarca se calculaba en función del
valor de la carga. El rey tenía el derecho a comprar la mercancía por el precio
que el capitán del barco indicaba. Esta política impidió que los capitanes
afirmaran que los precios eran bajos.
Después de la visita nos dirigimos al parquin, N 56º
2´27” E 12º36´54” donde comemos y
hacemos tiempo para embarcar en el ferri, cruzar la frontera y entrar en SUECIA.
Al llegar como ya no tenemos que conducir, tomamos
unas cervezas y estamos charlando, cuando vemos que se aproxima desde DK, una
gran nube muy negra acompañada de rayos y truenos, casi no nos da tiempo a
tomarnos la cerveza, y comienza una fuerte lluvia que dura hasta bien entrada
la noche.
Aquí como en DK, también se utilizan las luces de
día encendidas, nos tenemos que ir acostumbrando a las costumbres de conducción
de los países por lo que pasamos.
Hoy poco más hay que contar así que con la lluvia
persistente, cerramos el presente día.
Hasta mañana.
Día 7.6.
La noche nos ha traído mucha lluvia, amanece sobre
las 4 de la mañana, y ya vamos cerrando todas las claraboyas y las ventanas con
los oscurece dores.
Hoy nos dirigimos a la localidad de GRÄNNA a unos
280 km., de distancia, haremos una parada intermedia a unos 100 km., en un
lugar llamado Värnamo, el cielo se va despejando conforme vamos haciendo
kilómetros por la autovía E4.
Cuando llegamos al referido lugar, encontramos
placas de prohibido camping, es un sitio muy tranquilo, con un puerto fluvial,
en un canal que se abre a un lago.
Cruzamos un puente y se abre una zona verde con bancos y juegos de niños, con
una pequeña playa, estiramos las piernas un rato y de nuevo seguimos la ruta.
Antes de llegar a la Gränna repostamos gasoil pues
vamos medio depósito y así llenamos los 3, el precio por litro es de 15,64 KS,
que son +/- 1,56 €., una vez llenos tomamos de nuevo la E4 seguimos la ruta hasta nuestro destino, al
llegar vemos que hay área, camping y parquin uno al lado del otro.
Comemos y después salimos a dar una vuelta, aquí
como en Dinamarca la mayoría de los comercios cierran a las 18 horas, pero
muchos abren a las 6,00 horas, este pueblo es conocido por sus caramelos, en
especial el caramelo rojo y blanco y con forma de bastón. Antes de que cierren,
las POLAGRISKOKERY (así se llaman las
tiendas donde venden los caramelos), compramos los típicos para llevar a casa.
Como hoy es el último día que Alfredo y Toñi, vienen
con nosotros, hacemos un picoteo un poco más largo mientras vemos el partido de
España- Islas Feroes, y nos retiramos a descansar.
Día 8. 6.
Una noche calurosa y atípica por la fecha, hemos
estado a 22º y no es normal estas calores, ayer anocheció a las 23,30 y ha
amanecido a las 3,30 horas, cada día un poco más, hasta que sea de día las 24
horas.
La
construcción se inició en abril de 1810, llegando a emplear 58.000 trabajadores
y contó con ayuda técnica británica. Fue inaugurado oficialmente el 26 de
septiembre 1832
desnivel es Berg, en donde, en un tramo de menos de mil metros, existen 11 esclusas, con 14 compuertas, 7 de las cuales son contiguas. Estas esclusas, llamadas de Carl Johans, en honor del rey con el que finalizó la obra, salvan un desnivel de 18,8 m.
El canal de Göta, en combinación con el canal
Trollhätte, permite viajar en barco, desde Goteburgo hasta el mar Báltico, y completando el recorrido marítimo por el Canal
de Södertälje, llegar a Estocolmo, la capital, uniendo así las dos mayores
ciudades de Suecia, reduciendo el recorrido por mar, de unos 900 km, a 590 km
Cuando hemos visto el trasiego de una esclusa a otra
y donde se cruzan los barcos que suben y bajan, nos dirigimos al Pk, y tomamos
de nuevo la carretera para llegar al destino de hoy.
frescas, ya en materia, pedimos la carta y tienen patatas bravas, y pedimos una ración, nos tomamos muy a gusto tanto las cervezas como las patatas y al pedir la cuenta don 240 KS = 24 € no, nos parece excesivo viendo los precios que hay por aquí.
Seguimos nuestro paseo y lo que era un día soleado
en un momento se ha nublado y ha bajado la temperatura y parecía que iba a
llover, no ha llovido, pero se ha quedado fresco, y nos retiramos a escribir
para no olvidar lo que estamos viendo y viviendo.
Mañana nuestro destino ESTOCOLMO, capital de Suecia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario