Día 29.5.
Ha transcurrido otra
buena noche el área de Treviris es muy tranquila, sin ruidos ya que como dije,
se encuentra en la margen izquierda del río Mosel, hoy tenemos 275 km., casi
todos ellos por autovía, por lo que decidimos salir a las 10,00 de la mañana,
tras desayunar, vaciar y pagar en la máquina ubicada a la entrada los 10,10 €,
ya que no hemos cargado agua.
Nos dirigimos hacía la
localidad de Koln (Colonia) hacemos unos 60 km., por carreteras convencionales
y seguidamente tomamos la autovía que nos marca el navegador, vamos cambiando
de numeración de autovía cada poco tiempo, pero siempre dirigiéndonos hacía el
noreste, al llegar a la ciudad de Koln comienza nuestra pesadilla, el que crea
que ha estado inmerso en un atasco es la autopista/autovía, no sabe lo que es estar
atascado en una autovía de 5 carriles por sentido y parados, para hacer unos
170 km., hemos tardado la friolera de casi 5 horas, con unas velocidades de
entre 10 y 30 km/h, la palabra que me viene a la mente es “desesperante” la
hora prevista que teníamos de llega en el navegador eran las 13,20 +/- y hemos
llegado a las 16,00 horas.
tiempo que tiene de carencia de finalización del tique anterior, en mi caso he estado 4 horas sin poner dinero ya que tenia pagado por el anterior hasta las 20,00 horas, estando marcada la parcela ocupada en rojo y si estuviera libre en verde.
Parece mucho lio, pero es muy sencillo y en cuanto le coges el tranquillo es fácil sólo seguir los pasos que marca la máquina, aunque el problema es el idioma, utilizando la lógica se coge rápido.
Después de comer y charlar un rato nos
acercamos a la localidad, paseamos por las tranquilas calles, disfrutando del
paseo después de la pesadilla del viaje y contemplando las construcciones que
tan diferentes son a las nuestras con las casas terminadas con
tejados a dos aguas, muy raras en la zona donde residimos.
Y nos retiramos a descansar, pues ha sido un
día de tensión en la conducción.
Día 30.5
Nuestro destino en el
día de hoy es la ciudad de BREMEN, hoy cargamos agua y vaciar las grises, el
día amanece muy nublado y lluvioso, tras desayunar preparamos la AC, salimos a
las 9,00 h., ya que sólo tenemos 200 km., y todos ellos por autovía, la idea es
llegar pronto y poder visitar la ciudad con tranquilidad.
Cuando salimos
repostamos gasoil a 1,22,9, ha subido el precio desde ayer, ya que estaba a
1,17, mas barato que cualquier otras
estaciones de servicio N 51º 43´27” E 7º
11´12”, seguidamente tomamos la autovía que no dejaremos hasta la ciudad de
Bremen, comprobamos que algo raro pasa, pues los camiones están todos parados
en las áreas de descanso y sólo circulan ACs., y turismos, estos, con
bicicletas en los porta bicis, por fin nos enteramos que hoy 30 de mayo es el
Día del Padre siendo festivo en toda Alemania, de nuevo, comienzan los atascos
algunas veces por obras, otras por incorporaciones a la autovía, y otras porque
no pasa nada pero hay que bajar la velocidad.
Y respecto a la
velocidad, en la mayoría de las
autovías, no hay límite de velocidad, sí, velocidad sin límite, así nos pasan
los turismos a unas velocidades de vértigo, y las caravanas remolcadas por
turismos tienen el límite a 100 km., la verdad que impresiona ver a la
velocidad que marchan.
El GLP ha bajado un
poco menos de la mitad, así que decido repostar y en la autovía, muchas de la
estaciones de servicio tienen GLP, paramos en una de la ellas N 51 56´25” E 7º
33´05” . Como ya casi es costumbre la
hora de llegada se retrasa por el tráfico, cuando llegamos al área N 531
3´53” E 8º 49´8”, está casi llena por la
festividad, entramos con los vehículos y
nos vamos instalando en los lugares que
vemos vacios, una vez instalados vamos a la caseta donde se encuentra la
máquina expendedora de tique y las explicaciones están en también en
castellano, pagamos 15 € y expide un
tique por 24 horas.
En la plaza del Mercado, frente al
Ayuntamiento, se encuentra una estatua de piedra que representa a ROLDAN.
En el año 2004, fue nombrada, junto con el
edificio del
Ayuntamiento, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.La estatua mide 5,47 metros de altura y está sobre un pedestal de 60 cm. de alto. La espalda de la estatua descansa en una columna de apoyo coronada por un baldaquino. Con la columna y el pedestal el monumento alcanza una altura total de 10,21 metros. La estatua está hecha de piedra caliza y la columna de piedra arenisca que ha sido coloreada. Rolando sostiene la espada Durandarte, símbolo de justicia.
Existen estatuas de Rolando en varias ciudades del Sacro Imperio Romano Germánico como símbolo de los derechos de las ciudades.
Unesco, con una vasta historia en su haber por las vicisitudes del tiempo.
También el símbolo de
la ciudad LOS MUSICOS DE BREMEN, (Die Bremer Stadtmusikanten) es un
cuento de los hermanos Grimm. Transcurre en la Baja Sajonia, en los alrededores
de Bremen.
La historia que se
narra en el cuento de Jakob Grimm Los
músicos de Bremen es la de cuatro animales:
Un burro, un perro, un
gato y un gallo, que viven en el poblado de Dibbsersen, en la Baja Sajonia de
Alemania, cuyos dueños han decidido sacrificarlos, porque consideran que, por
su vejez, estos sólo consumen comida y ya no les son útiles para el servicio
doméstico.
Los animales se
encuentran después de que cada uno, de forma independiente, haya huido de la
casa de sus respectivos dueños.
Al conocerse, deciden
iniciar un viaje con destino a la ciudad de Bremen, ciudad hanseática liberal y
abierta al mundo, conocida por su simpatía por los extranjeros. En su camino
hacia Bremen, estos exiliados que huyen de la condena a muerte, llegan al
anochecer a una choza en la que están pernoctando unos bandidos.
Con el objetivo de
amedrentarlos para ocupar ellos la vivienda, forman una figura esperpéntica con
sus cuerpos, al treparse en la espalda de cada uno de ellos, en el orden que se
ha mencionado.
Así emiten los sonidos
propios de su especie, en unísono, lo que hace huir de terror a los bandidos.
En el cuento, en
realidad no se sabe si los peregrinos llegaron a Bremen o se quedaron en el
camino en una de sus aventuras extraordinarias.
Llevamos más 4 horas
paseando y viendo las cosas mas interesantes de Bremen, así que decidimos
volver hacía el área, llegando, oímos música en un lugar cercano y como no allí nos dirigimos,
es un lugar arbolado con unos chiringuitos donde sirven, comida y bebida,
debido a la hora 17,30, comida ya no hay, pero si bebida, así que pedimos otra
cerveza para cada uno 2,80 € p/p, y a las 18,00 horas cierran todos los locales
y nos quedamos solos, así que decidimos volver al área y seguir allí con nuestra fiesta particular, preparamos una
mesita, sacamos viandas varias y bebida y seguimos hasta la 21,00 h., en que la
temperatura nos dice que ya es hora de retirarnos.
Día 31.5
Hoy ha amanecido
bastante nublado, con algunos momentos puntuales de llovizna, parece un
preludio de la tristeza que nos viene encima, ya que hoy queremos visitar un
lugar triste, y distante a 120 km., de
Bremen, se trata del Campo de Concentración de BERGEN-BELSEN, otro de los
lugares de horros del nazismo, del porque querer visitar este campo, los
motivos solo han sido principalmente porque aquí estuvo internada y fallecido
de una epidemia de tifus la niña ANA FRANK, se hizo tristemente famosa por sus
diarios y por el padecimiento que sufrió en su corta vida.
En ella se refleja lo
que sufrieron todos los hombres, mujeres y niños que por tener una religión y
un pensamiento distinto, fueron masacrados vilmente sin ningún tipo de
derechos.
Nuestros compañeros, se
quedan en el área de BERGEN esperando a que volvamos de visitar el campo, las
coordenadas del área son N 52º 58´45” E 9º 57´52”.
Cuando el Campo fue
liberado, se calcula que había más de 60.000 prisioneros, en los primeros meses de 1945 antes de su
liberación murieron más de 35.000 personas por epidemias entre ellas el tifus,
cuando los británicos liberaron el campo lo quemaron todo para evitar el
contagio, se cree que durante el tiempo que estuvo abierto murieron más de
50,000 personas.
Es fácil el leer un
libro sobre el horror nazi, es fácil ver un documental, es fácil imaginar, pero
lo que no es fácil es ver los lugares que se describen en libros, documentales
o imaginar a verlo presencialmente.
Me he sentido embargado por una tristeza que no se describir, no sé porque después de tanto leído, visto he imaginado, creía estar curado de espanto, creía que podría ver sin sentirme afectado, pero la verdad que me siento frustrado como ser humano, hoy he sentido una tristeza que no había experimentado con anterioridad.
No sé cómo me sentiré dentro de unos días o
cada vez que recuerde lo que hoy he visto, pero desde luego pensare como hasta
ahora, el daño que hacemos los humanos, no lo hacen ni las alimañas, espero que
todo lo corrido, sirva de memoria para que no vuelva a ocurrir.
Solo se decir DESCANSEN
EN PAZ
Terminamos de cenar y
vamos a caminar para rebajar un poco la comida y nos retiramos sobre las 22,00
h., con una temperatura ideal para estar en la calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario