miércoles, 29 de julio de 2015

PARTE 2ª JUNIO 2015; De CANDELEDA (AV) a CABO ESPICHEL (PO)

De CANDELEDA (AV) a CABO ESPICHEL (PO)

PARA VER FOTOS DE LA RUTA EN EL ENLACE

https://plus.google.com/photos/115117107933024221287/albums?banner=pwa

Del 3 al 8-6-15
Día 3-6-15:
Hemos descansado muy bien una calle muy tranquila y cercana al centro, la noche fue calurosa, hasta la madrugada que empezó a refrescar, pero sin hacer frio, nos hemos levantado a las 9,00 h., y tras el desayuno, preparamos el auto, e iniciamos la ruta de hoy.
En primer lugar nos dirigimos a un pueblo llamado El Raso que pertenece a Candeleda donde se ubica un “ Castro Celtibérico “ denominado Collado del Freillo del siglo I a.c., cuando llegamos al pueblo, el navegador nos envía por una carretera que tras 4 km., llegamos a un lugar donde nos dice que hemos llegado al destino, frente a una puerta cerrada.
Realizamos unas cuantas maniobras para poder da la vuelta y de regreso al pueblo nos encontramos con unos obreros y nos dicen que lleguemos a la plaza de la Iglesia y allí señalan las buenas indicaciones para llegar al Castro, regresamos sobre nuestros pasos y nos dirigimos con las señales facilitadas y el recorrido son 2,5 km., de una ctra., en buen estado y sin problemas llegamos al  aparcamiento que hay justo en la entrada del recinto.
Es un lugar que tiene a sus espaldas el macizo de la Sierra, haciendo de vigía por la parte trasera del asentamiento, y al frente todo el valle, con una visión de varios km.
Aunque algunos sólo ven muros de piedra, quiero defender a los que nos gusta visitar lugares como este, pues son nuestros antepasados y viendo estos restos, se conoce como vivían, como se relacionaban y como construían sus viviendas. Un lugar muy bien conservado, tanto las murallas que bordean el Castro como los recintos de piedra que señalan las viviendas, en fin un lugar digno de visitar como tantos otros  https://es.wikipedia.org/wiki/Castro_del_Raso
Seguimos la ruta por la Vera que nos lleva hasta Villanueva de la Vera pueblo característico con las construcciones de la zona, del Valle del Tiétar, aunque ya estamos en la Comarca de la Vera, paseamos por sus calles todas ellas adornadas de plantas que dan una sensación de tranquilidad y relajación. https://es.wikipedia.org/wiki/Villanueva_de_la_Vera
Comemos en un parque a la salida de la población llamado Fuente el Corchito, donde mana agua de una fuente con dos chorros, rodados de jardines y con grandes árboles que dan una sombra estupenda para pasar las horas de mas calor
Continuamos por la EX 203, desde que entramos en Extremadura dejando la CL501 en Castilla León, y llegamos a Valverde de la Vera, pueblo declarado Interés Histórico y Turístico, famoso por sus “empalados” de Semana Santa.
Aparcamos en una de las pocas entradas que tiene el pueblo desde la ctra., y justo frente a un colegio y el consultorio médico, y nos adentramos en la localidad, donde desembocamos en una plaza donde está el rollo jurisdiccional o llamado también “Picota”, obra de granito y cincelada con alegorías.
Seguimos por calles que algunas se convierten en callejas que no tienen más de 2 mt., de ancho y entre ambas partes de la calle se sustentan casas que van haciendo de las calles laberintos con “ túneles” de viviendas. En las calles se oye el sonido de agua corriente y es debido a la que discurre por en medio de las calle en canaletas, esta agua viene de sobrante de las innumerables fuentes que jalonan calles y plazas.
Llegamos a la plaza principal donde se ubica el Ayuntamiento y en el centro otra fuente con la cantinela del agua, seguimos caminando y nuestros pasos nos llevan a la judería siguiendo las callejas que épocas lejanas residían apartados de otros vecinos, como en muchas otras poblaciones. El paseo se torna pesaroso por el calor sofocante de la tarde, y tomamos un refresco, que sólo sirve para avivarnos mas la sed, de regreso al auto. https://es.wikipedia.org/wiki/Valverde_de_la_Vera
Una vez con el a/a, encendido, el calor se va mitigando, y de nuevo en ruta, esta vez nuestro destino Losar de la Vera y a unos 2 km., del pueblo, justo antes de cruzar el puente del río, antes de entrar en la población, vemos una señal con  la leyenda GARGANTA DE CUARTOS, habiendo algunos vehículos estacionados en los arcenes de la carretera, por lo que decidimos parar para ver de que se trata.
El lugar es un tramo del rio que parece un balneario, ya que hay gente encima de las grandes rocas de granito que se encuentran en el cauce tomando el sol, también hay personas bañándose en las pozas de agua que forman las oquedades entre las piedras, un lugar para pasar un buen día de verano. También hay algún que otro canal por el que discurre el agua que va a desembocar al río, rodeada de vegetación dando una gran sensación de frescor. https://es.wikipedia.org/wiki/Losar_de_la_Vera
Seguimos por la ctra., y nos dirigimos hacía Losar de la Vera para ver el área de Acs., y el sitio está alejado del pueblo, por lo que no vemos conveniente estacionar en un lugar tan alejado estando solos.
Vemos algunas de las figuras que han formado con los cipreses y plantas, que adornan la travesía que cruza la población, así como alguno de los jardines, y decidimos seguir hasta Jarandilla de la Vera, buscamos un lugar donde estacionar y ver la situación para pasar la noche. Y en la calle que une el Parador nacional y la Universidad, junto al polideportivo, vemos que se puede estacionar cómodamente.
Una vez bien aparcados, vamos a dar un  paseo por unos jardines cercanos y visitamos el Parador, este es el castillo de los Condes de Oropesa, donde el Emperador Carlos I estuvo residiendo desde el 12 de noviembre de 1556 hasta el 3 de febrero de 1557 mientras acondicionaban sus habitaciones en el Monasterio de Yuste.
Accedemos al interior demandando permiso y nos autorizan a realizar la visita y fotografías en las zonas comunes, exterior , patio de armas,  jardines, en fin todos los lugares respetando la tranquilidad de los huéspedes. http://www.artehistoria.com/v2/obras/19673.htm
Son las 19,30 h., y todavía hace mucho calor así que de nuevo tomamos un refresco hasta que se oculte el sol y podamos estar cómodos en el auto, y poder poner al día el presente escrito.
Día 4-6-15    
Anoche las nubes cubrieron el cielo, refrescando el ambiente tras una sofocante tarde con un calor que llegó hasta los 37º, aunque ha estado cubierto no ha llovido y ha amanecido con una nubes que daban una sensación de frescor. Tras el desayuno y sin mucha prisa, pues hoy tenemos una ruta corta, nos dirigimos a Cuacos de Yuste, con el fin de visitar el Monasterio de Yuste y el Cementerio Alemán ubicado en las inmediaciones.
Llegamos al Monasterio sobre las 11,20 horas y unas de las visitas guiada comienza a las 11,30, sacamos las entradas 9 € por persona, más otros 4 € por la guía, (hay dos opciones con un audio-guía o guía profesional), elegimos la segunda opción y tras 1,20 horas da por finalizada la misma.
Durante la visita nos explica de forma muy gráfica y profesional desde el principio de la fundación del Monasterio que comenzó como consecuencia de una disputa de 2 eremitas con el obispo de Plasencia, dejaron esa sede y se trasladaron hasta esta ubicación donde vieron que reunía las condiciones para fundar un lugar de oración, localizaron al propietario de los terrenos que los cedió a los eremitas. El nombre le viene dado por el rio que baja de la sierra de Gredos y que recibe el nombre de Yuste.
Y así fue creciendo el Monasterio, ocupado por frailes Jerónimos estando en algunas ocasiones sin ocupar, por motivos políticos como la desamortización y en otras como la guerra de la Independencia en que fue arrasado por las tropas napoleónicas.
Tras pasar por muchas manos privadas pasa a manos del Estado, con una sola condición y es que una vez restaurado e Monasterio, sea ocupado por los Jerónimos, hecho que si ocurre, hasta hace 4 años (2011), en que sólo quedaban 4 monjes y deciden retirarse al Monasterio Santa María del Parral en Segovia, no quedando en la actualidad ningún otro convento con miembros varones de esta Orden en el mundo en dichas fechas era (9) los ocupantes. 
Al dejar este Monasterio desocupado, piden permiso los Padres Paulinos orden de origen polaco para ocuparlo, siendo concedido, trayendo consigo varias reliquias de San Juan Pablo II (el papa polaco) que como compatriotas son como él muy devotos de la Virgen de Częstochowa (Patrona de Polonia). Tras esta aclaración seguimos con el relato.
Pero su máximo esplendor, s e produce con la llegada del Emperador Carlos I, tras su abdicación a favor de su hijo Felipe II, en este lugar se retira hasta su fallecimiento 19 meses después de llegar  (El delicado estado de salud del Emperador, tanto físico como anímico, y las fuertes depresiones que padecía, vestigios quizás de la enfermedad de su madre, Juana I de Castilla (Juana la Loca) hicieron que Carlos V se planteara el traspaso de poderes a su hijo Felipe y su retirada discreta a un lugar de descanso.  El acto oficial de la abdicación en favor de Felipe II tuvo lugar en los Países Bajos en octubre de 1555.
Un año después, Carlos V abandona los Países Bajos e inicia su particular viaje hacia el Monasterio de Yuste. La comitiva desembarca en Laredo en septiembre de 1556 y tras recorrer toda la meseta castellana llega a Jarandilla, donde se aloja en el Castillo de los Condes de Oropesa (hoy convertido en Parador de Turismo).  El 22 de febrero de 1557 se traslada finalmente al Monasterio de Yuste.
Durante su estancia en el Monasterio, numerosos personajes de la Corte pasaron por allí para visitarle, entre ellos el propio monarca Felipe II. El 21 de Septiembre de 1558 moría Carlos V en la que fue su última morada. Fue enterrado en la Iglesia para, posteriormente, trasladar sus restos al panteón real del Monasterio de San Lorenzo del Escorial (Madrid) ).

En su testamento deja escrito que quiere ser enterrado en este lugar bajo el altar mayor, estando dentro de la cavidad escavada al efecto de cintura para abajo y de cintura para arriba se encontraba justo en la perpendicular del oficiante para que de manera testimonial éste le pisara el pecho al oficiar la liturgia, en señal de penitencia, pero si hijo Felipe II por un párrafo del testamento se llevo los restos al Escorial al pabellón de los reyes, donde fue el primer rey en ser enterrado.  Este párrafo decía “ que quiere ser enterrado en este lugar bajo el altar mayor o donde su hijo estime oportuno ”.
En fin la guía nos explica con todo lujo de detalles todas y cada uno de los balcones, habitaciones, enseres y todo aquello que pudiera ser de interés para los visitantes, desde la innovación de la chimenea que caldeaba la estancia donde leía y despachaba, la enfermedad que le atormentaba y hasta cual fue la causa de la muerte.
En primer lugar vamos a comentar como se calentaba la chimenea, se construyó una leñera al otro lado de la chimenea y en esta se colocó un gran trozo de hierro en la abertura con dicha estancia, en ella se hacía el hogar y este calentaba la chapa de hierro que distribuía el calor por la estancia, así se evitaban los incendios que tan frecuentes eran en la época por salto de chispas y atascos en la chimenea.
Desde muy joven 18/19 años padecía de gota que se fue agravando durante el resto de su vida, pues las viandas de la época eran carnes rojas y de caza en su mayoría lo que agravaba la enfermedad, de hecho se pueden contemplar su sillón adaptado con extensiones para la piernas en las que le realizaban las sangrías dejando muy debilitada la salud.
Los 19 meses en que residió el Rey en este magnífico lugar dieron para muchos hechos importantes, uno de ellos que quizá pasaron desapercibidos, fue el ordenar traer a un joven alemán llamado JEROMIN, y que lo mantuvo cerca de él en el cercano pueblo de Cuacos de Yuste (todavía existe la casa donde residió). A su muerte el Rey deja escrito a su hijo legítimo Felipe II que el llamado Jeromin no es ni más ni menos que es su hijo natural, para que lo introduzca en la corte, ya que con posterioridad se conocería como Don Juan de Austria. https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Austria
Hacer un inciso en el relato de la visita ya que la guía nos explica que se están grabando los nuevos capítulos de la serie Isabel y que el último se trata de la muerte del Emperador Carlos I, y en confianza nos confiesa que en la visita del director de la serie  Jordi Frades, le ha ofrecido el papel de la dama, que le acompaña desde Alemania, esperamos verla en la serie y ahora tras esta licencia, seguimos con el relato de la visita.  
Otras de las curiosidades que hemos conocido hoy, es la explicación sobre la causa de su muerte, ya que no se debió al problema de la gota ni de otras enfermedades de las cuales padecía, la causa fue Paludismo, se cree que debido a la cantidad de agua estancada como estanques para riego,  que había construido su relojero Juanelo Turriano, como relojero real, su misión era poner en horas diariamente todos los relojes del palacio, y para ello, se guiaba por un reloj de sol que se encuentra en el claustro renacentista.
Me quedan cosas en el teclado para explicar tan prolija y detallada visita, pero siempre es bueno no contar todo lo que uno ve y oye, pues aunque quede en la memoria es mejor siempre dejar que el lector descubra por si mismo muchas de las explicaciones que en lugares como éste se dan a los que al él acuden.
Debería ser visita obligada, pues como he dicho en este escrito con anterioridad es parte de nuestra historia y del legado que nos dejaron y siempre es bueno conocer.
Terminamos la visita, y cuando nos dirigimos hacia el lugar donde vamos a comer, paramos en el conocido Cementerio Alemán lugar que fueron traídos los cuerpos de soldados alemanes fallecidos en España, durante la 1ª (26 fallecidos) y 2ª  (154 fallecidos)  guerras mundiales, como consecuencia de derribos de aviones, hundimiento de barcos y submarinos, siendo exhumados los restos de todos ellos de los distintos lugares donde se encontraban enterrados y trasladados a este lugar, inaugurado el 1º de junio de 1983, por el Embajador Alemán.
Ya siendo la hora de comer nos dirigimos a un lugar con muchos árboles que dan unas magnificas sombras junto a la carretera comemos y descansamos.
Ya avanzada la tarde nos dirigimos a Garganta de Olla, lugar distante 5 km., del Monasterio, pero a la vista de la pista que indica el camino desde Yuste, no me da confianza con un vehículo de estas características, por lo que nos dirigimos a Jaraiz de la Vera, desde donde sale el desvío para este pueblo.
Estacionamos en la entrada junto a la carretera y al lado de la Cooperativa agrícola, donde hay un movimiento constante de vehículos cargando y descargando cajas de cerezas fruta en pleno apogeo, no sólo en el Jerte se cultiva esta deliciosa fruta.
Vamos a recorrer las calles del pueblo que son similares a las de los demás que hemos visitado estos días, con las casas con soportes de madera y adobe algunas y otras más modernas con argamasa, aquí nos ha llamado la atención una casa pintada de azul añil muy llamativa, con entrada de medio punto de granito, con puerta de madera, en su parte izquierda a la vista del observador se puede ver la talla de una mujer, leemos la leyenda que obra en la entrada y se trata de una antigua casa de prostitutas llamada “ Casa de las Muñecas” ( hoy es una tienda de productos alimenticios), al parecer existían otras dos además de esta en la localidad. Estas estaban para desahogo de los muchos hombres que había tanto en el Monasterio como en las inmediaciones.
Queremos visitar el Museo de la Inquisición, pero no conseguimos localizar a la persona que ejerce de guía, así que nos vamos a tomar un refresco a la plaza junto a la Ermita del Humilladero (también cerrada), y posteriormente nos acercamos a la iglesia San Lorenzo Martir, que se encuentra abierta, y la visitamos. Es interesante además del retablo, el órgano construido en 1766 en Toledo, también la pila bautismal
Seguimos con el paseo por las calles y en una de las esquinas cerca de la plaza del ayuntamiento unas letras grabadas en el granito nos llama la atención ya que se trata de la “ CÁRCEL PCA AÑO DE 1840 ” (cárcel pública año de 1840).
Muchas de las casas como esta descrita y siendo particulares, tienen alguna leyenda tallada en el granito encina de la puerta de entrada, bien el nombre de los propietarios, bien la fecha de construcción, bien leyendas religiosas, la tarde se nos va yendo y como hoy ha refrescado bastante, sin el calor sofocante de los días pasados, regresamos al auto para escribir esta crónica diaria y dar por terminada la jornada.
Día. 5 y 6 -6-15
La noche ha sido tranquila, pero desde las 6,30 de la mañana el trajín en las inmediaciones de donde nos encontramos estacionados es incesante, ya que hay una tahona cerca y los vehículos que se dirigen a los quehaceres diarios recogen el fruto del trabajo del hornero, el tiempo es bueno y fresco, pues vienen un viento fresco y con el cielo cubierto de nubes que aunque no dan señal alguna de agua, si que se nota el fresco que otras mañanas ni se notaba.
Iniciamos la ruta de hoy y nos dirigimos a Jaraiz de la Vera, pero al llegar al citado pueblo, hemos visto un cartel que anunciaba la dirección de Pasaron de la Vera, declarado Conjunto Histórico Turístico, distante unos 9,5 km., y hacía él nos hemos dirigido, hemos estacionado en un lado de la carretera que atraviesa el pueblo.
Lo primero que nos llama la atención es una torre que resulta ser el campanario de la iglesia y que esta independiente de la iglesia, hay un hecho que nos ha llamado mucho la atención y es la desidia en el cuidado de la información de los lugares de interés, pues no sólo es la ausencia de carteles explicativos, sino que en las demás ocasiones están borrados y/o a medio desaparecer por falta de mantenimiento, de los pueblos visitados hasta ahora es uno de los que es interesante la visita, pero el mas dejado de los visitados.  https://es.wikipedia.org/wiki/Pasar%C3%B3n_de_la_Vera
Aquí terminamos la visita a la Vera, hemos disfrutado de la ruta que teníamos en mente desde hace algún tiempo y hasta la fecha no habíamos podido realizar, hemos hecho 140 km., en casi 4 días visitando pueblos de una magnifica belleza, unos mas cuidados que otros, unos con más historia que otros, pero todos tienen su encanto y todos si se puede hay que visitarlos, esperamos poder volver de nuevo y recordar estos días pasados.
Tras finalizar el recorrido por las calles, plazas y lugares de interés, nos dirigimos a la cercana localidad 38 km., de Plasencia, a la que conocemos con anterioridad pues ya la hemos visitado en numerosas ocasiones, pero es un lugar donde se puede descansar en el parking de la Isla, que justo al otro lado del mismo, se levantas árboles de gran tamaño y bajo de ellos con un verde césped bien cuidado, se sitúan mesas y bancos para tomar el fresco.
Después de estacionar nos acercamos dar un paseo y recordar algunas de las visitas de las que hemos hecho con anterioridad. Lo que más nos llamó la atención, fue que en plena antigua judería en la calle Trujillo, existen placas en las que se recuerdan los titulares de las viviendas y los años en los que allí residían, casi todos fechados en 1482/1485, todas ellas del siglo XV, incluso en una de ellas se reseña donde se encontraba la Sinagoga y justo al lado la vivienda del Rabino.
Seguimos nuestro paseo y atravesamos la plaza mayor donde se ubica el Ayuntamiento y es el centro de la vida de la ciudad, nos dirigimos a la calle del Rey, donde se ubica la casa de “ las argollas ”, casa con mucha historia y después de muchos avatares paso a manos de la casa de los “ Nieto “, que aunque no tenemos nada que ver tenemos el mismo apellido.
Esta casa se muestra el escudo heráldico en la parte superior de ambas esquina consistentes en  (  En campo de gules un león de oro coronado y en la orla cuatro flores de lis de plata en los cuatro cantones del escudo y en medio de ellos cuatro hojas de higuera. Bordura de azur) en esta casa entre otras se gesto el matrimonio entre el Rey Juan de Portugal y Juana la Beltraneja.
En la plaza de España tomamos varios aperitivos en la Pitarra del Gordo, el vino de la tierra el pitarra embocado semi-dulce y con las tapa de “patatera”. Seguimos por la calle comercial hasta el mercado de fruta semanal donde compramos cerezas recién cogidas, tersas y dulces, así como otros productos de la zona.
Después de los aperitivos y las compras justo en la entrada de la ciudad por la puerta del Sol hay una casa de comidas para llevar y compramos bacalao con pisto y coliflor rebozada, y nos vamos al auto a comer. Comemos en la Ac., y el calor empieza a apretar por lo que nos vamos al otro lado del canal de baño y accedemos al parque que tiene mucha sombra y mitigando el sofocante calor de las 16,00 horas, regresamos cuando ya va cayendo el sol y la temperatura es mas agradable, para poder escribir ésta crónica.
Tanto hoy como el día  6 lo tomamos con tranquilidad vamos de días de transición de tomarnos con calma, pues conocemos las ciudades donde nos dirigimos, por lo que el día 6 en Cáceres, hemos estado en varias ocasiones. En ésta aprovecharemos para visitar a unos amigos y compañeros, y vaciar las aguas grises y negras y cargar agua limpia, que nos llegará hasta Lisboa.
Día 7-6-15
El día de ayer fue sofocante con el calor hubo momentos que en el auto llegamos  a los 41º y por la noche fue una noche sin nada de viento, ni refrescar hasta bien entrada la madrugada, pues en la calle los termómetros no bajaron de 26º y aunque nos acostamos tarde (sobre las 1,30 h) nos costó dormirnos.
Hoy amanece de nuevo con un  sol que nos indica que de nuevo será un día de bochorno, tras el desayuno y preparación del auto, nos dirigimos hacía Badajoz para repostar en una estación de servicio a unos 3 km., antes de cruzar la frontera, ya que es el gas-oíl más barato en muchos km., a la redonda, hoy que está en la mayoría de las gasolineras a 1,24 €, aquí está a 1,07€ por lo que llenamos en depósito y nos dirigimos a la frontera. 
Pasamos por VEIROS: En este castillo, situado al norte de Estremoz, en la ctra., hacía Portalegre, nació el primer duque de Bragança, bastardo de D. Juan I. El castillo que todavía existe no coincide exactamente con el que D. Dinis mando construir por haber estado sometido a varios ataques a lo largo de los siglos , Hay que recordar que la torre del homenaje fue destruida completamente por orden de Juan de Austria en 1.662,  (Hijo natural del Emperador Carlos I y hermanastro de Felipe II, (Monasterio de Yuste) )
Llegamos a Estremoz, siendo la hora de comer (hay que tener en cuenta que al cruzar la frontera hay que descontar una hora, pues tienen la misma hora que en Canarias), lo primero como digo a degustar pues es degustar un exquisito pollo (frango) a la brasa regado con un buen (mollo) salsa que tiene un sabor de lo más apetitoso, a unas puertas de la oficina de turismo que se encuentra en la plaza Rossio siendo ésta la más grande de Portugal, donde estacionamos la Ac, sin problemas.
Luego de la comida y la siesta es hora de volver a visitar Estremoz, que paso a integrarse en el reino de Portugal a partir del reinado de D. Sancho II (1.223-1.248), cuando se comenzaron a construir las murallas mediavales, siguieron la construcción D. Alfonso III y D. Denis, terminando la obra del castillo que se sitúa en la parte alta de la localidad y la Torre del Homenaje, llamada de las 3 coronas, por ser en el transcurso de 3 reinados la duración de la obra
La parte vieja de la ciudad, la parte alta, asentada en una  colina (a 449 m de altitud), remonta al rey Alfonso III, que la fundó en 1258. Sus calles, de trazado irregular, son estrechas. Estaba protegida por una muralla, que contaba con 22 torres. Las dos puertas principales eran la del Sol y la de Santarém. Todo hace creer que su construcción habrá sido iniciada por Alfonso III. En la plaza principal del castillo, se alza una estatua de Isabel de Aragón, la esposa de Dinis I, la reina santa de Portugal. Frente al Castillo, del otro  lado de la plaza.  La explosión del  polvorín del palacio de Don Dinis el 17 de agosto de 1698, redujo las dependencias del mismo a una columnata gótica y a la Sala de Audiencias, cubierta por una bóveda estrellada.
Cae la tarde y como el tiempo hoy apetece, salimos a cenar y dar un aseo antes de retirarnos, ya que mañana nos dirigimos hacía en interior.
Día 8-6-15
Otro día nuevo, noche tranquila en la gran plaza, nos quedamos 3 ACs., y algunos turismos, dando una sensación de vacío, ya que al ser una plaza tan monumental no se notaba nuestra presencia y eso que estábamos en medio de la misma y bajo el poste con las grandes luces que alumbran toda la plaza. Amanece soleado y tras desayunar, hacemos hora para esperar a que abran correos pues queremos comprar una tarjeta para pagar en la autopista y las venden, como digo en correos, no sabemos si la usaremos pero es preferible prevenir que recibir una multa en casa, tras las vacaciones.
Abren puntuales a las 9,00 h., y esperamos turno, cuando nos toca, le pedimos la tarjeta y nos dice que sólo tiene de 10 €, compramos una que con impuestos cuesta 10,74 €, la verdad que es muy fácil el activar la misma, siendo los siguientes pasos.
1º Donde pone CODE: abajo a la izquierda, hay que rascar para que ver el número del código
2º Enviar un SMS al número y signos de teléfono que se indica detrás de la tarjeta, con la matricula código y demás datos que obran en el reverso de la tarjeta y al momento se recibe contestación de que ya tiene el crédito para circular por el total de lo abonado.
Realizadas las gestiones nos encaminamos hacía el primer destino de hoy, una localidad llamada Arraiolos, en la que distante unos 40 km., llegamos sobre las 10,15 horas y divisamos en la cumbre las murallas y el castillo por lo que siguiendo las indicaciones viarias, nos dirige sin ningún problema hasta las faldas del montículo donde está enclavado, no hay indicaciones que digan que no podemos acceder con el auto por lo que subimos una pequeña cuesta que nos lleva directamente dentro del recinto amurallado y a la vez al castillo.
Tanto la muralla como el castillo , éste en un estado derruido, conservándose las murallas en un mejor estado ya que se construyeron entre 1.303 y 1.315. La iglesia cerrada a cal y canto, se encuentra dentro del recinto amurallado. Una visitado el recinto amurallado, viene la hora de bajar, cuando enfilamos la calle que hemos subido, vemos que se trata de dirección prohibida, sin posibilidad de utilizar otra vía pues las otras calles que si son permitidas son demasiado estrechas para que el auto pueda pasar por ellas, así que decido bajar en dirección prohibida, y nada más comenzar la bajada viene un turismo de frente, el compresivo conductor se aparta a un lado y continuamos la bajada hasta la base del montículo, ya sin ningún problema.
Continuamos nuestra ruta y con las indicaciones extraídas de las páginas de áreas portuguesas queremos ver una localidad llamada Palmela antes de Setubal, y tomo las coordenadas de un área que creía que se encontraba cerca de Palmela, pero cuando el navegador nos dice que hemos llegado, estamos a 24 km., de la ciudad, por lo que nos dirigimos directamente a Setubal, donde buscando un lugar bien situado encontramos un estacionamiento con 2 Acs., una portuguesa y otra alemana, el aparcamiento está en una calle paralela al paseo marítimo, cerca del puerto, un lugar agradable, en donde comemos, pero, no es lo que estamos buscando para pernoctar hoy, así que decidimos ir al Cabo Espichel, a unos 39 km., de Setubal y que está marcado como lugar de parking de Acs., en las web de Acs., portuguesas.
Llegamos al Cabo y nos recuerda el de San Vicente, aquí hay unas 12 Acs., de varias nacionalidades y por lo que vemos alguna de ellas, llevan algún tiempo, pues tienen servicios, para vaciar el wc., previo pago, un grifo para toma de agua limpia, además de un bar que sirve de todo, ya que el pueblo más cercano a esta a unos 4 km.
Toda esta zona es de grandes acantilados, y en una parte se encuentra el fuerte de la Virgen del Cabo terminado en 1672, siendo a mediados del siglo XIX abandonado, hoy en ruinas. Para  acoger a los romeros y fue construida entre 1.715 y 1.760 dos alas de hospederías que rodeaban el terreno principal del santuario, construidos al  “ estilo chao “, esta hospedería como se reseña daba cobijo a los romeros  durante las fiestas religiosas, estando hoy en ruinas.  
En medio de las dos hospederías y cerrando la parte que da al mar se ubica la iglesia se Nuestra Sra., del Cabo construida entre 1.701 y 1.707 con la misma arquitectura “estilo chao” en el siglo XVIII. Pinturas preciosas con unos colores pasteles y con una profundidad de campo que parece que están sujetas por capiteles en lugar de estar pintadas sobre el techo, así como un crucifijo que debido a la profundidad de la pintura que lo rodea la vista, hace que se vea fuera del plano donde se encuentra
Tras la visita a la iglesia donde no dejan hacer fotografías Caminamos hasta el borde del acantilado, con una brisa muy agradable que anula el calor que hasta que hemos llegado aquí sentíamos, damos la vuelta por la parte trasera de la hospedería y nos encontramos con otra gran casa en ruinas como las demás, se trata de “ La casa de la Opera ”, edificada en 1.770, era destinada a promover las animaciones culturales, como el teatro para los residentes. También fue utilizada en espectáculos promovidos por la familia real, llegando a actuar en los mejores artistas y  grupos de teatro de Europa.
Respecto al faro, el cabo Espichel fue un punto muy peligroso en las rutas marítimas siendo señalado en las rutas del siglo VI a.C. y IV d.C. como  “ Akra Barbarion “ y “ lugum Cempsicum “. En el siglo XVIII se construye el faro, facilitando la navegación junto al cabo que hoy sigue en servicio.
En fin un buen lugar para descansar unos días tranquilos, sin los agobios de las ciudades, para nosotros sobre todo supone un descanso después de un día de viaje y contemplar la bella puesta de sol por el horizonte del Océano Atlántico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario