2ª
RUTA ACAV
CAMINO DE SANTIAGO
TARDAJOS, CASTROJERIZ, FROMISTA, CARRION DE LOS CONDES
DÍA 21.-
Hoy 21 domingo
amanece un día soleado y con una temperatura muy agradable, 15°, hemos madrugado
un poco mas que otros días pues los compañeros que están haciendo los tramos en
las etapas, quieren hacer Burgos / Tardajos en total desde el área unos 14 km.
Así que a las
8,30 horas inician la caminata primero
por las calles en estas horas de domingo por la capital burgalesa desiertas, y
luego ya por el Camino para cubrir el tramo que hoy se han propuesto
hacer. Una vez que los vemos salir, los
conductores, nos dirigimos a una churrería cercana a desayunar chocolate con churros.
Sobre las 10,30
horas nos dirigimos a TARDAJOS, a
esperar a los/@ caminantes, y mientras esperamos tomamos un café en un rte.,
cercano. Sobre las 11,30 aparecen sonrientes y contentos los caminantes, y
después de sellar las credenciales, nos dirigimos a nuestro siguiente punto de
destino en el día de hoy el derruido Monasterio de SAN ANTON a las
afueras de Castrojeriz, sobre lo que fue anteriormente el palacio y la huerta
del rey Pedro I de Castilla, se hallan las ruinas del antiguo monasterio de San
Antón, regido por los antonianos, que se dedicaban a cuidar de los enfermos que
llegaban haciendo el Camino de Santiago, sobre todo de los que presentaban la
enfermedad llamada del Fuego de San
Antón, fuego sagrado, fuego de enfermo. (El
ergotismo, denominado en el uso
coloquial como "fiebre de San Antonio", "fuego de San
Antonio" o "fuego del infierno", es una enfermedad causada por
la ingesta de alimentos contaminados por micotoxinas (toxinas producidas por
hongos parásitos), o por abuso de medicamentos que contengan esta misma
sustancia. Está causado fundamentalmente por el ergot o cornezuelo (Claviceps purpurea) que contamina el centeno y, mucho menos
frecuentemente, la avena, el trigo y la cebada)
En la actualidad solo queda
en pie el arco que formaba un túnel, por donde entraban y salían los
peregrinos.
Estacionamos
para visitar la cercana villa de
CASTROJERIZ. Se cree que fue la antigua Castrum
Sigerici. Tiene configuración de pueblo del Camino. En esta calle-camino
hay varias iglesias y edificios notables. Hay un castillo en lo alto, en
ruinas, que tiene mucha historia. Fue fundación del conde Nuño que defendió la
fortaleza a finales del siglo IX contra los árabes. Antes había sido fortaleza
celtíbera, romana y visigoda.
Es un ejemplo de urbanismo
jacobeo, con las casas situadas alrededor de la calle-camino, que es la más
larga de todas las que existen en la ruta jacobea. Como etapa importante del
Camino de Santiago tuvo varios hospitales a lo largo de esta calle.
La Iglesia de
San Juan está en la calle-camino. De aspecto castrense con esbelta
torre y restos románicos en la base de la iglesia. Inmenso templo columnario de
3 naves, bóvedas con nervios que se abren como si fueran palmeras. Perteneció a
los Templarios y más tarde a la orden de los Hermanos Hospitalarios de San
Antonio. En lo alto se ve el rosetón, soberbio ejemplar de estrella de cinco
puntas, pentágono invertido de simbología tradicionalmente mística y el
pentáculo recto que representaba el Hombre Cósmico.
Una vez
finalizada la visita nos dirigimos a nuestro destino en el día de hoy, FORMISTA, donde además pernoctaremos el
22, ya que descansaremos dicho día, llegamos sobre las 15 30 horas, así que
preparamos algo para comer y descansamos un rato
Después del
descanso y cuando la tarde va decayendo, nos dirigimos a la Iglesia
de San Martin, del
siglo XI, es uno de los templos románicos más completos de toda Europa.
Destacan sus armoniosos ábsides y cimborrio, sus canecillos e impostas, y en el
interior, los capiteles labrados con un extenso repertorio de imágenes sacras y
profanas.
Y seguidamente
al Albergue Municipal a visitar a Carmen la hospitalera, con la que tenemos mi
mujer y yo una buena relación de amistad, por haber hecho parte del Camino con
ella en el 2007 y cada vez que pasamos por aquí la saludamos, y charlamos sobre
el Camino un buen rato, ya anocheciendo regresamos al área donde tras la cena,
nos retiramos a descansar.
DÍA
22.-
De buena mañana, queremos
hacer un tramo del Camino y nos decidimos por el tramo que discurre por el Canal
de Catilla y sus esclusas
construido a instancias del
Marqués de la Ensenada. Unos de los puntos más importantes del canal se
sitúa en Frómista, donde podemos encontrar en un mismo paraje, el cruce entre
el Camino de Santiago y el canal de Castilla, el desnivel más pronunciado de
cuantos tiene la obra y el único conjunto cuádruple de esclusas que hay en todo
el recorrido del canal de Castilla. Adosada a estas esclusas se sitúa la Casa
del Esclusero, hoy en día, Oficina de Turismo.
Después de hacer un tramo de
unos 6 kilómetros regresamos a Frómista, y nos dirigimos a visitar la Iglesia de San Pedro. Es una iglesia gótica que se comenzó a
construir en el siglo XV. No obstante, no fue hasta el siglo siguiente cuando
recibe su forma definitiva. Posee una torre de cuatro cuerpos, de aspecto
rotundo y macizo. Uno de los elementos más interesantes del exterior es la
portada renacentista, trazada por Juan de Escalante hacia 1560. También cabe
destacar el grupo del Descendimiento, de la escuela y dos imágenes
esculturales: San Pedro y San Pablo, del siglo XV.
En las naves laterales del
templo hay dos lienzos, uno con la imagen del Crucificado; y otro con la de San
José. En el interior, el templo se organiza en cinco tramos y tres naves
divididas por pilares fasciculados, que soportan bóvedas de crucería estrellada
con combados. Presidiendo el presbiterio se alza el retablo mayor, diseñado por
Francisco Trejo en 1636. Sigue el esquema clasicista, ordenado y monumental,
que caracteriza a los retablos del momento, inspirados en motivos herrerianos.
El Museo Etnográfico de Rodolfo Puebla. Está situado junto a
la iglesia de San Pedro, de iniciativa privada. Muestra lo que fue la vida
cotidiana en Frómista y Castilla durante la primera mitad del siglo XX. Realiza
un recorrido por las distintas profesiones y oficios, mostrando los
correspondientes aperos de labranza y herramientas de diferentes oficios.
Recorriendo este museo es posible ver, entre otras cosas, una forja, una
reproducción reducida de un palomar, antiguos juguetes, un aula de escuela o
una bodega. Es un lugar muy apropiado para apreciar el enorme trabajo y
esfuerzo invertido en labores agrícolas y otras profesiones que ahora ya sólo
se conservan en el recuerdo.
En esta localidad, nació
Pedro González Telmo (1185-1246). Hoy conocido como San Telmo fue figura destacada del siglo XIII, y es
invocado como patrono de las gentes del mar.
Era sobrino del obispo de Palencia, quien le
orientó hacia los estudios eclesiásticos. Fue nombrado canónigo y, estando vacante
la dignidad de deán, fue promovido a ella por el Papa a instancias de su tío. Ingresó
en el convento de Santo Domingo (San Pablo), en la misma ciudad de Palencia, y
allí permaneció durante tres años. Posteriormente, predicó en el norte de
España llegando a Tui (Pontevedra), donde murió en 1246.
Un hecho de singular importancia
acaecido en 1453 otorga al priorato de San Martín nueva fama, y el sobrenombre
de "Villa del Milagro" a
Frómista.
Un tal Pedro Fernández de Teresa pidió
dinero prestado a un judío llamado Matudiel Salomón. Vencido el plazo, no
devolvió el préstamo, y el judío le denunció a la autoridad eclesiástica, que
le excomulgó.
El hombre, como se vio excomulgado,
pagó los dineros al judío, pero no se preocupó de confesarse y aclarar su falta.
Cayó Pedro Fernández gravemente enfermo y pidió confesarse con el cura de San
Martín, Fernández Pérez de la Monja, quien acudió a administrarle los últimos
sacramentos.
Cuando el párroco quiso darle la
Forma, ésta se hallaba adherida a la patena con tal fuerza que no pudo
separarla. Perplejo, el sacerdote preguntó al enfermo si había ocultado algún
pecado o si acaso estaba excomulgado.
Acordóse Pedro de lo sucedido con
Matudiel y se lo explicó al sacerdote, quien le absolvió y le dio a comulgar
otra Forma. Después, Pérez de la Monja tomó la Forma del Milagro, tal como
estaba en la patena y la colocó en custodia en San Martín. En la casa en la que
acaeció el suceso se guarda la estola del sacerdote, ya deshilachada, y a la
puerta aún se puede ver la llamada "piedra del milagro".
El día ha sido
caluroso y se espera que durante toda la semana dure el buen tiempo, y
esperemos que el tiempo nos acompañe hasta el final de la ruta.
Esta tarde se
han unido al grupo otros de los
faltaban, que por motivos familiares no
se han podido incorporar antes, son Pepe y Mari
Carmen y Miguel y Feli
Preparamos la
etapa de mañana y nos retiramos a descansar
Día 23.-
La noche ha sido muy
templada no hemos bajado de los 15° y el día como los precedentes, amanece
soleado. Y como es un tramo sin problemas para poder caminar, hoy deciden unos
hacer el tramo del Camino desde
Frómista hasta Revenga de Campos de unos 7 kilómetros otros que al
parecer están más preparados, deciden hacer el tramo desde Frómista a Carrión de los Condes de uso 20 kilómetros
Salen los caminantes a las
8´00 de la mañana, para evitar el fuerte calor del medio día, y con las autos,
nos dirigimos a recoger a los que terminan en Revenga, y nos dirigimos a CARRION DE LOS CONDES, donde vamos a
estacionar en el área, que se encuentra a la salida de la villa, al llegar el
área está ocupada, y justo al lado hay un gran estacionamiento, llamo al
Ayuntamiento y solicitamos permiso para estacionar en el mismo hasta el día
siguiente, y nos conceden el permiso sin problemas.
Una vez estacionados, nos
dirigimos a visitar el pueblo y tomar un refrigerio, pues el calor ya va
apretando y apetece tomarse una cerveza helada.
El autor del Codex
Calixtinus dice de Carrión que es «rica en pan y vino». La portada de la
iglesia románica de Santiago muestra a veintidós artesanos, a quienes no
faltaba el trabajo por la abundancia de peregrinos.
Consta que en la época en
que se escribió este texto la mitad de la villa estaba en manos de Gutierre
Fernández de Castro juntamente con la fortaleza vecina de Castrojeriz. En los
años sucesivos, la tenencia sería compartida con otras familias (especialmente
los Girón).
La iglesia románica de Santa
María del Camino, muestra el milagro de las doncellas,
leyenda según la cual unos toros liberaron a las doncellas carrionesas de ser
entregadas como tributo a los reyes moros. Es un templo románico edificado a mediados
del siglo XII y dedicada a la Virgen de las Victorias, es la iglesia más
antigua de la ciudad de Carrión. Conserva la fachada meridional porticada,
influenciada por modelos francesesTolosantos. En el Pórtico Sur destacan la
adoración de los Reyes Magos, las figuras de Sansón y Carlomagno, y una
arquivolta de personajes en su oficio.
Justo al lado de la Iglesia
y perteneciente a la misma, esta uno de los Albergues del Camino en la villa.
La población es conocida por
sus monumentos románicos, entre los que destaca el Pantocrátor de la iglesia de
Santiago, una de las obras cumbres de la Escultura románica. Conserva tres
monumentos declarados Bien de interés Cultural, el Monasterio de San Zoilo y
las Iglesias de Santa María y Santiago, así como varias partes de la muralla.
Esperamos a los caminantes
en plaza, frente a las cervezas y se nos unen en el aperitivo, los semblantes
de los que vienen caminando es de satisfacción, aunque han pasado calor, están
contentos, se le va metiendo el “gusanillo” del Camino. Aunque no están
preparados, están intentándolo que es lo principal.
Después de los aperitivos
ya casi hemos comido, y nos retiramos a descansar hasta que el sol esta mas
bajo y no calienta tanto, y nos dirigimos al Monasterio San Zoilo
La fundación de este
monasterio, dedicado originalmente a San Juan Bautista, es
anterior al año 948. En 1047 cambió la advocación por la de San Zoilo, al ser
traídas a este cenobio, desde Córdoba, las reliquias de este santo.
Pronto acogió una importante
comunidad que Alfonso VI colocó bajo la regla cluniacense. Convertido en
priorato alcanzó su mayor relevancia y prosperidad, siendo panteón familiar de los
condes de Carrión y sede del Camerarius Hispaniae, administrador en la
península de los bienes de la orden benedictina.
Levantado en el Camino de
Santiago, se caracterizó por permitir a los peregrinos el consumo de pan y vino
a discreción, motivo benéfico por el que se hizo famoso.
De los primeros edificios
monásticos poco queda, salvo algunos muros y los sepulcros del panteón condal,
pues en 1276 el estado del edificio era tan lamentable que fue restaurado. En
1347, iglesia y claustro amenazaban ruina por las avenidas del río, y antes de
1392 el conjunto fue reconstruido.
Pasamos el resto de la tarde
de paseo por los jardines que jalonan el río, y realizamos unas compras,
preparamos la etapa de mañana, y nos retiramos a descansar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario