26 EN BUSCA DE AURORAS – ÖREBRO – MARIESTAD –LÄCKÖ -- TROLLHÄTTAN --(SUECIA)
4 y 5/9
4/9 ÖREBRO
Después de llevar tantos días viendo bosques ríos y lagos tenemos ganas tener alguna “ piedra ” por eso anoche empezamos a mirar en el plano e Internet ya que conforme bajamos las ciudades también totalmente y vimos una ciudad llamada Örebro, que reúne creemos las condiciones para poder ir a visitarla y ver algo diferente de lo que hemos estado viendo estos últimos tiempos.
Ha amanecido muy nublado y pensamos creemos que el día puede ser despejado aunque nuestro gozo en un pozo ya que tras desayunar hemos salido y nada más tomar la de E45, ha comenzado una lluvia en principio muy poca pero conforme íbamos bajando cada vez ha sido más fuerte ya que he tenido que rebajar la velocidad porque no se veía absolutamente nada.
No solo ha sido la lluvia sino que también a ver ha habido mucha niebla por lo que ha ido que extremar las precauciones a conducir una vez que hemos llegado a nuestro destino nos hemos dirigido a un parking donde era de pago a través de la que de la aplicación Easy Park, y hemos puesto cuatro horas ahora visitar la ciudad comer y después mirar a ver si salimos o nos quedamos aquí.
Una vez estacionado nos dirigimos hacia el centro de la localidad donde se ubica un magnífico castillo recorremos el tramo hasta el castillo todo el camino bordeando por una de las orillas de un río espectacular. Cuando llegamos vemos que es un edificio construido en la segunda mitad del siglo XIII, (1.272) en una isla del río Svartan, la fortaleza fue de construida como un castillo renacentista desde 1764 el castillo ha servido como la residencia del Gobernador de del Condado de Örebro, por lo que interiormente no se puede visitar.
Para visitar el castillo y sus inmediaciones nos dirigimos hacia la zona vieja dónde se ubican las casas más antiguas de la ciudad hoy convertidas en restaurantes tiendas y algunas de ellas también como viviendas.
De vuelta hacia el parking llegamos al puente que hemos cruzado anteriormente y al pasar hemos empezado a oír unos pitidos y ver como bajaban unas barreras
para paralizar el tráfico rodado y de peatones en el puente, esto nos ha hecho pensar que el puente era elevadizo lo que no esperábamos era que el puente fuera basculante es decir girará sobre un eje para dejar paso a los barcos de mayor tamaño y luego volver a su posición original para seguir dejando pasar a los vehículos y personas.
Una vez en el parking comemos y descansamos un rato y decidimos seguir hacia un nuevo destino en este caso a la localidad de Mariestad.
4/9 : MARIESTAD
La distancia que nos separa son 120 kilómetros parte de ellos los hemos hecho por la autovía E18, y y luego por la carretera 26, como hace muy buen tiempo con sol no se ha hecho pesado el proyecto cuando hemos llegado nos dirigimos al parking que he tenido previsto acudir en este caso eran dos áreas de pago ubicadas en el puerto deportivo de la localidad.
Hemos visto los precios entre los 19 y 22 euros y justo en medio de ambas hay un parking también para autocaravanas y que se paga con la aplicación Easy Park, he puesto hasta mañana a las 10 de la mañana a ver qué precio salía en este parking
ha sido de 2,30 €, por lo que hemos decidido quedarnos aquí ya que como estamos llenos de agua el vacío de aguas grises y negras pues no tenemos ningún problema.
Esta ciudad es conocida por estar a las orillas del lago VANERN siendo este el más grande de Suecia y el tercero en Europa con más de 140 km., de recorrido.
La ciudad fue fundada en 1583 tomó el nombre de la esposa del fundador el rey
Carlos IX de Suecia, María del Palatinado (Marie= nombre alemán de Marie y Stad = ciudad) el escudo de la ciudad es un buey levantándose del agua y se dice que proviene de lo que María de Palatinado vio en la bahía del río Tidán cuando llegó por primera vez.
Esta ciudad es una de las dos ciudades suecas con una catedral pero sin sede episcopal que sí que la tuvo entre los siglos XVI y XVII, cuando Suecia se enfrentó
en varias guerras contra Dinamarca.
Después de pasar y pasear un rato por la ciudad nos dirigimos de nuevo al parking para descansar y contar el relato de hoy.
5/9 : LÄCKÖ
Hemos dormido muy bien ya que en el puerto a partir de las 20 horas no hay mucho movimiento, por no decir ninguno por lo que ha sido una noche tranquila nos acostamos con buen tiempo y la noche podemos decir que ha sido calurosa
esta mañana ha amanecido con sol y esperamos un buen día.Iniciamos nuestro recorrido y nos dirigimos en primer lugar a una península dentro del gran lago VÄNERN, donde hay un castillo llamado LÄCKÖ, fue construido en el año 1298 y la ubicación era perfecta en lo alto de un acantilado y rodeado de agua por tres lados, este castillo fue propiedad de la iglesia hasta 1527 cuando Gustavo Vasa llevó a cabo la reforma significando que el rey se apoderó de la propiedad iglesia y reemplazó la iglesia católica por la protestante. Hoy el castillo forma parte del patrimonio cultural común y está gestionado por la agencia Noruega de propiedad.
5/9 : TROLLHÄTTAN
Tras la visita nos dirigimos hacia la localidad de Trollhättan, que distancia unos 60 km., esta ciudad es conocida por sus centrales eléctricas en el rio Götaälv, donde además nace el Canal Göta, que con sus esclusas da salida al mar del Norte desde el lago Vänern, y viceversa.
Las centrales hídricas las gestiona la empresa Vattenfall estatal de electricidad
sueca.
Trollhättan fue fundada en las orillas del río Göta, en el lugar de las Cataratas
de Trollhättan . El sitio fue mencionado por primera vez en la literatura en
1413. Durante siglos, Trollhättan fue un obstáculo para los barcos que viajan
por el río, hasta que un sistema de esclusa fue terminado en el siglo XIX. Desde entonces, el sistema ha sido
modernizado en varias oportunidades y las actuales fueron culminadas en 1916.
En el siglo XIX, la energía hidroeléctrica se desarrolló en Trollhättan. La corporación energética sueca Vattenfall ("cascada") tomo su nombre de las Cataratas de Trollhättan.
Hoy la ciudad cuenta con dos centrales hidroeléctricas operativas, Olidan y Håjum. La industria de la energía hidroeléctrica ha ayudado a la ciudad en su revolución industrial.
Trollhättan obtuvo el rango de ser denominada ciudad (el cual hoy no tienen ningún efecto legal, pero es puramente histórico) en 1916 y en ese momento contaba con 15 000 habitantesEl nombre Trollhättan proviene de los cuentos folclóricos. La gente creía que gigantes troles vivían en el Río Göta y que en las islas en el río se encontraban sus cavernas.
Las Cataratas, son una formación natural que se forma en el río Göta. La caída total del río entre el lago Vänern y el mar es de 44 metros, siendo las Cataratas de Trollhättan la mayor caída con 32 metros (72% del total).
La caída se inicia en el Puente de Malgö en el centro de Trollhättan y el Puente Strömkarlsbron sirve como una barrera para las cataratas. El mejor lugar para contemplar las cataratas es desde el Puente de Oskar.
Junto al Canal de esclusas de Trollhättan, las cataratas son una de las principales atracciones turísticas del oeste de Suecia.
El río Göta es la principal fuente de agua de la ciudad. Este drena desde el lago Vänern hasta el Kattegat cerca de la ciudad de Gotemburgo en la costa
occidental sueca del mar del Norte. Tiene una longitud de 93 km, drena una cuenca de 50.230 km²., y maneja un caudal máximo de 1000 m³/s.
Hoy en día al río se le permite seguir su trayectoria original sólo en ocasiones especiales. Su flujo es controlado para el manejo del canal de esclusas de Trollhättan y las centrales hidroeléctricas, regular el nivel del agua del lago Vänern o como una atracción turística, por ejemplo durante las jornadas de los
"Días de las cataratas" (tercer viernes de julio de cada año).El canal de navegación de Trollhättan atraviesa la región de Götaland; uniendo el lago Vänern con el estrecho de Kattegat dando salida al Mar del Norte a través del río Göta.
Forma parte del llamado Canal Göta, columna vertebral de un curso de agua, que se extiende por 614 km, uniendo una serie de lagos y ríos para proporcionar una ruta de Gotemburgo en la costa oeste, hasta Söderköping en la costa este en el Mar Báltico. El canal no solo cumple un alto valor recreativo para la ciudad, sino una importante función económica para la región y para Suecia.
Hoy en día, 20.000 barcos pasan anualmente a través del canal y 3,5 millones de toneladas de mercancías se transportan en él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario