viernes, 1 de noviembre de 2024

27 EN BUSCA DE AURORAS – UDDEVALLA – FALKENBERG – HELSINGBORG (SUECIA).

 

27 EN BUSCA DE  AURORAS – UDDEVALLA – FALKENBERG – HELSINGBORG (SUECIA). RINGSTAD  (DINAMARCA)

 

6/9 : UDDEVALLA

Hago contar ahora, que esta tarde nos hemos llevado una sorpresa ya que estábamos estacionados junto a una zona deportivas entre ellas una pista de petanca, justo alrededor había que las hemos contado doce personas hombres y mujeres hablando charlando tranquilamente.

De pronto han llegado dos chicos jóvenes y han empezado a hablar con ellos no sabíamos de qué se trataba ya que no entendemos el idioma pero sí que hemos visto que llevaban tres o cuatro juegos de bolas de petanca en sus fundas. Todas las explicaciones hemos visto como les enseñaban estos jóvenes a los que allí se encontraban a manejar las bolas es decir como cogerlas como lanzarlas cuál era la que ganaba siendo la que estaba más cerca del boliche, en fin es decir que eran dos profesores para enseñar a la gente a jugar a petanca.

 Esto es útil que nos esperábamos ya que normalmente a este juego no hay que ser un ingeniero ni tener clase ni nada solamente leerse las normas y empezar a jugar pero aquí no aquí se editan profesores parece ser que para todo.

Esta noche ha sido otra noche tranquila de hecho en el parking hemos dormido solos ni un coche ni un ruido nada nada nada, eso sí esta mañana a amanecido con mucha niebla y todo mojado debido al relente que a esta noche ha caído.

Nuestro destino hoy es la ciudad de Falkenberg, distante unos 170 kilómetros, pero antes de ir hemos visto que en un pueblo llamado Uddevalla, hay un museo interesante y como nos pilla de paso decidimos acercarnos a sí mismo.

 Es un museo que se encuentra en la ciudad contiene la historia de la zona es decir de la comuna, es interesante ya que quiere una exposición de un pintor en la localidad, otra exposición de arte moderno y tiene también la historia de la comuna todo ello en imágenes, desde animales hasta formas de pescar y como eran las casas antiguamente.

Hemos pasado un rato agradable y después hemos seguido la ruta que nos ha llegado hasta cerca de la ciudad de Gotenborg, por aquí hemos pasado por el canal de Göta, en esta parte que une el Mar del Norte con el lago Vänern, por lo que se pueden agregar y salir hacia el mar Báltico de nuevo por dicho canal.

 Hemos parado y un área de descanso, como llevo diciendo de las muchas que hay tanto en autovía como en carreteras normales que tienen servicios para las personas y una cabina donde solo es para vaciar el poti, una vez limpio seguimos la marcha y llegamos hasta la localidad de destino de hoy.

 

 

 

6/9 : FALKENGERG

Nos dirigimos al primero de los parking que tenemos marcados para esta ciudad pero nuestro vehículo es demasiado grande para las plazas de parking que había, por lo que nos hemos trasladado a otro que estaba cercano pero era un parking del estadio de fútbol estando este muy solo y alejado.

Así que hemos buscado una tercera opción que es un parking para autocaravanas de una empresa llamada Engelsons, aquí cuando hemos llegado hemos visto que había 10 o 12 autocaravanas ya estacionadas por lo que debido a que como el pueblo no tiene gran cosa que ver solamente una entrada del Mar del Norte parecido a un fiordo decidimos quedarnos aquí.

Hacemos este resumen y pasamos la tarde tranquilamente luego iremos a hacer unas compras y a descansar

 

7/9 : HELSINGBORG. (SUECIA)

Lo que ayer fue llegar a la zona de parking habilitado por la empresa de venta de autocaravanas y estábamos la referidas anteriormente, y esta mañana cuando nos hemos despertado estaba las dos zonas del parking completamente llenas había más de 25 autocaravanas estacionadas.

El día ha salido y se podía prever qué hubiera sol aunque le costaba salir entre la cantidad de nubes que había. Hemos desayunado y nos hemos dirigido a un lidl hacer unas compras de última hora ya que hoy vamos a hacer una comida un poco especial volvamos a un área que se encuentra justo frente al mar en esta localidad que ya la conocemos por haber estado en el 2019 cuando hicimos Cabo Norte.

Tenemos 115 km hasta el lugar del parque todos ellos por autopista y es una cosa muy curiosa ya que de mitad o menos de la mitad del país todos son carreteras y aquí abajo todos son autopistas, llegamos al parking y mientras Mari va preparando la comida yo me dedico a limpiar la autocaravana ya que lleva mosquitos impulsados desde el

primer día que entramos en Finlandia y no he conseguido quitarlos del todo por mucho líquido que les eche y  por mucho que friegue  no consigo quitarlo del todo.

Además en la parte trasera estaba también sucísima debido a los restos de sal de las carreteras que todavía quedan y el asfalto irregular que hay sobre todo tanto en Suecia como en Finlandia una vez que te alejas de las grandes ciudades y subes hacia el círculo polar o bien bajando desde el, son notas que no he

conseguido quitarlas por mucho esfuerzo que le he puesto y mucho estropajos usados, pero bueno mejor de lo que estaba se ha quedado.

Respecto a la comida hoy aunque al final ha salido el sol viene un viento muy fresco y apetece comer algo de caliente por eso Mari ha estado haciendo un buen guisado de carne con patatas y un invento de ella poniéndole brocoli, zanahoria, champiñones y coliflor. Que por cierto estaba buenísimo y los ha sentado estupendamente.

 Luego por la tarde hemos salido a pasear por la orilla del mar un rato y hemos vuelto cuando ha empezado a oscurecer y ya a prepararnos para mañana que entramos en Dinamarca a través del túnel y del puente sobre el mar.

8/8  RINGSTAD  (DINAMARCA)

Ringsted está situada en el centro de la isla, a 60 km de Copenhague, en una amplia zona agrícola. Fue una importante localidad durante la era vikinga y la Edad Media. A pesar de ser una de las ciudades más viejas de Selandia, no conserva prácticamente edificios antiguos debido a haber sido azotada por varios incendios. 

Su principal patrimonio es la iglesia de San Benito, templo románico del siglo XI que fue un tiempo la principal tumba de la nobleza danesa.


Su principal patrimonio es la iglesia de San Benito, templo románico del siglo XI
que fue un tiempo la principal tumba de la nobleza danesa.

Experimentó una recuperación económica que inició con la llegada de la industrialización en el siglo XIX, con lo que su población creció rápidamente y Ringsted se convirtió en la moderna ciudad que es ahora.

 

 Debido a su posición central en la isla, Ringsted tuvo relevancia tanto política como espiritual en la era vikinga. Fue sitio de una asamblea, un lugar importante de culto de la religión nórdica y según antiguas obras poéticas, fue también residencia real.

 



Con la llegada del cristianismo y de acuerdo a la Crónica de Roskilde, el obispo Sven Normand ordenó en el siglo XI la construcción de una iglesia de piedra en el lugar y el establecimiento de un monasterio benedictino de gran tamaño. 

No se sabe cuándo recibió Ringsted los privilegios de ciudad comercial  los archivos antiguos se quemaron y la carta más antigua que ratifica esos privilegios data de 1441 pero desde el siglo XI ya se acuñaban monedas en la localidad, lo que denota la importancia que ésta tenía. 

Ringsted continuó siendo sede de una asamblea durante toda la Edad Media y por ello fue junto con Roskilde —la sede episcopal— la ciudad más importante de Selandia. Aquí se resolvían casos que no habían sido solucionados en las diferentes localidades de la isla, y fue una de las tres asambleas danesas cuya función era reconocer al heredero al trono danés.

En la iglesia del monasterio de Ringsted fue sepultado el príncipe Canuto Lavard, padre del rey Valdemar el Grande. Canuto Lavard fue canonizado en 1170, lo que ocasionó que su tumba atrajera peregrinos durante todo el resto de la Edad Media. El hijo de Valdemar, Canuto VI, fue coronado en la iglesia a finales del siglo XII. La iglesia serviría posteriormente de tumba de varios reyes y otros miembros de la nobleza, con lo que el monasterio ganó renombre y riqueza.

También existió el hospital de San Jorge, dedicado al cuidado de los leprosos, que continuó operando hasta 1631 como asilo de pobres.

Hacia el final de la Edad Media, coincidiendo con el alzamiento de Copenhague como el nuevo centro político y económico de Selandia y Dinamarca, comenzó un período de retroceso para Ringsted que perduraría hasta el siglo XIX.

El rey Cristián III ordenó que los bosques del antiguo monasterio proporcionaran madera a los habitantes para la reconstrucción de la ciudad. El último rey en ser proclamado por la asamblea de Ringsted fue Cristián IV a finales del siglo XVI; desde entonces la asamblea, trasladada a la iglesia de San Benito en 1584, funcionó como un tribunal secundario hasta 1805, año en que fue formalmente abolida.

Durante las guerras contra Suecia, la ciudad fue atacada y saqueada. Durante el pillaje sueco se perdió la colección de la biblioteca del monasterio, que incluía varios miles de libros antiguos y valiosos manuscritos medievales islandeses.

En 1693 se incendiaron los barrios pobres y en 1747 se incendió la mayor parte de la ciudad. Para 1769 Ringsted contaba con únicamente 703 habitantes, siendo una de las ciudades menos pobladas de Selandia.

En los años 1970 la población llegó a los 14.000 habitantes. En esa misma década Ringsted quedó conectada a la ruta europea E20, convirtiéndose en un nudo de caminos. Al igual que la mayoría de las ciudades danesas, esa época estuvo marcada por el incremento del comercio y las actividades terciarias en detrimento de la industria y la artesanía, proceso que aún continúa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario