FLAKSTAD
(N); NUSFJORD (N); LEKNES (N); LOFORT (N); OPPEID (N); SKARBERGET
(N); BOGNES (N); KORSNES (N); OPPEID
(N).
Día 5/7
Donde hemos dormido es un área que esta junto a una
playa de arena muy blanca, las aguas de color turquesa, con personas haciendo
Surf, y un camping si no fuera porque
estamos en Noruega, podría pasar por cualquier playa que nos muestran los
carteles anunciadores de playas en el Caribe.
Varios de los artículos en la iglesia de hoy se originan a
partir de la edad de la iglesia incluyendo dos lámparas de araña y el
altartable.
Un huracán tocó la torre de la iglesia fuera en
1874. A continuación, la torre se ajusta temporalmente al lado de la iglesia.
Durante las renovaciones en 1938, la torre se volvió a poner en su lugar en la
parte superior de la iglesia
Nos acercamos a un puesto en una de las calles del
pueblo y nos dicen que para seguir adelante y ver la parte antigua de la
localidad, tenemos que pasar por taquilla y pagar, le decimos que
contraprestación hay por pagar y nos dicen que el pueblo. Decidimos que si para
ver un pueblo hay que pagar, que mejor los dejamos y vemos el paisaje que es
quizá lo más interesante.
Estamos un rato paseando y viendo las edificaciones
que se sustentan sobre troncos clavados en la arena, como ya hemos visto en
otros que hemos visitado, y volvemos al parquin, para seguir nuestro
itinerario, seguimos hasta la localidad de LEKNES,
donde en la gasolinera ESSO, se puede vaciar grises, negras y cargar agua
potable, se encuentra en N 68º 8´43”
E 13º 37´07”, el vaciado esta justo detrás de los surtidores, hay
una tapa de alcantarilla en el suelo, que esta agujereada y aquí se vacían las
grises, justo enfrente hay una caseta de acero inoxidable con una tapa que se
levanta y se evacua el wc, y el agua potable, se toma de una manguera que está
en el lateral junto a la puerta de entrada del túnel de lavado.
En primer lugar conocer que el precio de la entrada
es de 400 krn +/- 40 €, le decimos que somos SENIORS, (mayores, jubilados) y
pagamos 170 krn +/- 17 € por persona.
Segundo hay que llevar los móviles cargado de
batería, ya que la video guía es con el móvil, ellos te prestan los
auriculares, pero funcionan desde el teléfono
Tercero, el horario es de 10 a 19 horas, la visita
dura entre 3 y 4 horas, ir a una hora que se pueda combinar con la comida,
aunque también las sirven aquí.
Ha sido una experiencia muy buena, los hemos pasado
muy bien, y disfrutado de todo lo que hemos visto.
interesado y le hacemos un montón de fotografías mientras él de nuevo se vuelve a agachar y a seguir comiendo, y nosotros seguimos nuestro camino, por fin hemos visto un Alce y además en libertad, otro logro conseguido en esta maravilloso viaje
Vamos saltando de isla en isla, dejando atrás Mosquesoy, Flakstadoy, Vestvagoy, Gimsoy y
Austvagoy, en conjunto forman las Islas
Lofoten, con unos paisajes de ensueño.
y aquí vamos a pernoctar y mañana terminamos de salir de
las Islas Lofoten, han sido unos días de vistas espectaculares, de paisajes de
película, de impresionantes fiordos, de lugares de ensueño, un lugar para no
olvidar.
Esto quizá es la parte positiva, la parte negativa,
como siempre la especulación, en lugares donde los que antes vinieron y por
medio de sus textos había lugares donde estacionar con Bobilcamp (autocaravana)
era normal y sin problemas, hoy muchos de esos lugares son de pago y de forma
abusiva, un pk sin servicios solo estacionar al cambio 30 €, lugares apartados
de la carretera, por el mero hecho de estacionar para visitar el lugar 10 €.
Una cosa es dar un servicio y otra es abusar de la
cantidad de personas en ACs., que visitan estas islas, porque puedo decir sin
equivócame que estos días hemos visto rodar por todas las carreteras
principales y secundarias por las que hemos transitado mas autocaravanas que
turismos, es un ir y venir incesante.
Aun a pesar de esto, siempre hay lugares donde poder
pernoctar sin que se aprovechen de uno y se puede y se debe venir a disfrutar
de estas maravillas de la naturaleza.
Mañana más.-
Día 6/7
Esperamos como una hora hasta que llega de nuevo el ferri que nos trasladará a la localidad de BOGNES, donde de nuevo tomaremos la E6, el precio del ferri es de 408 krn., unos 43 €, tardamos unos 20 minutos en hacer el trayecto hasta Bognes y seguimos hasta un PK en la misma E6, N 68º 11´38” E 16º 1´44”, en este parquin hay una fábrica un café y un camping que por lo que hemos visto está cerrado, ya que no hay nadie, no hay ni recepción, así que como es sábado y la fábrica está cerrada estacionamos en su pk., para evitar el pk., del café.
Día 7/7
Hemos descansado muy bien los vehículos dejaron de
pasar sobre las 00,00, ya que el ferri hace su último viaje a las 23,30, y los
coches que circulan por este tramo o vienen o van a los ferris en Bognes, como
comenté la fábrica está cerrada y no ha habido ningún problema.
Amanece soleado, parece mentira con la que ayer nos
cayó encima, estuvo todo el día lloviendo, y hoy un sol de calor el termómetro
alcanza los 14º un logro después de más 10 días teniendo que poner la
calefacción.
Hoy es un día un poco triste, nos separamos de
nuestros amigos José y Manoli, ellos tienen fecha de vuelta a casa en agosto, y
además llevan una ruta distinta a la nuestra, pues es intención de ellos, ir al
Púlpito ( Preikestolen) y nosotros lo hemos descartado, ya que tengo muchos
dolores en la rodilla y seguro que no podría hacer la ascensión, por lo que
hemos optado por otra ruta.
Anoche hicimos una cena de picoteo de despedida. Nos
despedimos y nos separamos con pesar, hemos pasado muy buenos momentos, algunos
no tantos, pero los bueno de la convivencia es saber entenderse y comprender
cuando alguno no se encuentra al 100 x 100, como por ejemplo yo el día de la
multa de Tromso, y al día siguiente para poder hacer efectivo el pago, pero
bueno ya paso, y seguimos adelante y como digo, ha sido una muy buena
experiencia poder volver a viajar y compartir con ellos parte de este viaje tan
especial.
Nosotros volvemos sobre nuestros pasos, para visitar
un pueblo llamado KORSNES, ha sido
una visita corta, ya que no ha sido posible estacionar, es otro lugar idílico
pegado al fiordo y con
unas vistas a
las islas Lofoten impresionantes, dejamos la Ac., el un saliente junto al
puerto, hemos hecho unas cuantas fotografías y hemos continuado nuestra ruta de
hoy.
instrucciones, solo hay que
abrir la tapa, dejando la corredera en su sitio, se abre una puerta metálica y
se introduce el casete del wc., y la maquina lo limpia, por dentro, introduce
los aditivos y agua, al terminar, sólo hay que extraer el casete y la puerta se
cierra automáticamente, una pasada, porque no hay que hacer nada mas, sencillo
y limpio.
Volvemos a la AC., y preparamos la comida, y estamos
hasta las +/- las 17,00 horas, hemos tomado las coordenadas de un área de
carretera y hacía allí nos dirigimos, antes pasamos por la localidad de Innhavet en la misma E 6 N 67º 57´48” E 15º 55´44” aquí en la gasolinera Shell, también hay un área donde poder
vaciar, depósitos y cargar agua, como el wc lo tenemos limpio, vaciamos grises
y cargamos agua potable, todo ello gratuito.
Llevo notando un par de días que el motor pega algún
tirón, sobre todo cuando voy con el control remoto, intento ir con marchas
cortas y revolucionado el motor porque desde que entramos en Noruega, no le he
podido poner la 6ª velocidad y la 5ª en algunas pocas ocasiones, así que para
intentar evitar que pegue esos tirones y haber se eliminan, compro un bote de
aditivo para gasoil STP, pago 198 krn, +/- 22 €. Aquí hay un área de pago
estacionar
Después de repostar y cargar agua, seguimos hasta
nuestro destino en la E6 cruce con ctra., 835, en SAGELVA N 67º 54´01” E
15º 51´24” es un área como otras muchas que jalonan las carreteras, de
Suecia y Noruega, donde hay servicios de wc y contenedores de basura, ya que
algunos días es difícil poder tirar la basura y hay que buscar en las área que
es donde siempre hay contenedores de basura abiertos
Estacionamos y nos preparamos la cena.